«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú.

Créditos de imagen:

Ausenco

Giselle Vera es la Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú. Es responsable de la gestión de proyectos de cierre de minas y de pasivos ambientales, estudios de impacto ambiental (EIA) y de factibilidad y detalle, entre otros. Para esta profesional con más de 18 años de experiencia en el sector, en diálogo con nosotros a través de un cuestionario, “es fundamental realizar estudios geotécnicos más exhaustivos desde las etapas tempranas del proyecto. Esto permite anticiparse a posibles imprevistos en la construcción, durante la operación del proyecto e incluso el cierre de minas”.

¿Cuáles son los desafíos ambientales de un cierre de mina mal ejecutado?

Un cierre de mina mal ejecutado puede generar desafíos ambientales significativos. Entre los principales riesgos se encuentra la contaminación del agua, aire y suelo, resultado de una planificación deficiente o de medidas de cierre inadecuadas. Ello puede ocurrir cuando no se identifican correctamente los riesgos ambientales desde la etapa de planificación, o cuando las medidas de cierre no son implementadas con la rigurosidad necesaria.

Además, la ausencia de un plan y diseño adecuado de las medidas de cierre puede llevar a la degradación del ecosistema local, impidiendo la rehabilitación de áreas intervenidas y la regeneración de los hábitats naturales afectados por la actividad minera.

Otro problema frecuente es la subestimación de los costos de cierre y post-cierre, lo que provoca que las actividades de cierre y/o rehabilitación no se ejecuten con los recursos adecuados, comprometiendo la sostenibilidad a largo plazo de las zonas intervenidas.

¿Qué tecnologías para el monitoreo del impacto ambiental post-cierre son utilizadas hoy y qué ventajas/beneficios proporcionan?

En Ausenco, la innovación es fundamental para optimizar el cierre de minas. Como consultores en ingeniería y medioambiente, en los proyectos que incluyen monitoreo post-cierre, ofrecemos también el desarrollo de herramientas digitales personalizadas, según las necesidades del cliente. Estas aplicaciones permiten optimizar los trabajos en campo, facilitan la recolección y digitalización de datos, su almacenamiento y gestión, así como visualizar la información en tiempo real, lo cual permite… Puede consultar la entrevista en nuestra edición 119 aquí.

También te puede interesar

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Ingemmet aporta conocimiento geológico clave en el megapuerto de Chancay

Además del análisis petrográfico convencional, se aplicarán técnicas como la Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM) para detallar los rasgos internos de las rocas y reconstruir la dinámica de su emplazamiento...

Hudbay Perú y Asociación Yanapay presentan documental “Ayarachis de Chumbivilcas: Antes de que el olvido nos alcance”

Este proyecto audiovisual tiene como propósito preservar, difundir y poner en valor una de las manifestaciones artísticas más representativas del lugar, cuya continuidad se ve amenazada por transformaciones culturales y sociales, a pesar de haber sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación en el 2011...

Cummins Perú proyecta ventas por US$215 millones en 2025

“Logramos concretar un contrato de gran envergadura con Lima Airport, colocamos 40 motores en el sector automotriz y vimos un fuerte impulso en la venta de motores marinos gracias a una temporada de pesca que fue la mejor en cinco años”, señaló Erick Ruiz Caro, su gerente general...

Southern (15.8%), Cerro Verde (15.3%) y Las Bambas (15.26%), principales productoras de cobre peruano a abril

La producción acumulada en el período enero-abril alcanzó los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

OCIM reanuda actividades en sus dos plantas de procesamiento de mineral aurífero en Perú

La operación se produjo tras un período en el que OCIM, principal respaldo financiero de Inca One, aceptó cinco reestructuraciones de deuda, propuso sin éxito varias transacciones amistosas y recompró la deuda de varios accionistas, según el comunicado...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Lockheed Martin reinicia sus planes de minería en el fondo marino

El gigante estadounidense de defensa posee dos licencias en la Zona Clarion-Clipperton (ZCC), un área rica en minerales en aguas internacionales del Pacífico oriental...

Gabriel Boric: “Codelco es chileno; no vamos a permitir que nuestra empresa del cobre se privatice”

Máximo Pacheco, presidente de directorio de Codelco, dijo que la producción de la corporación se incrementó 9% en el primer semestre, respecto a igual período de 2024. “Estamos recuperando la producción de Codelco y estamos cumpliendo con Chile”, dijo...

Minería ilegal le ha costado al país S/ 7.500 millones en términos tributarios

Principalmente, se verían afectadas regiones como Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho...

Minem se reúne con mineros artesanales de Arequipa: “Se han comprometido a presentar toda la documentación requerida”

Como resultado de los encuentros, se acordó desplegar esfuerzos conjuntos para que, en el menor plazo posible, más de 500 productores inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera...