Search
Close this search box.

MINAM otorga certificación Huella de Carbono a empresa Hunter 

Créditos de imagen:

Difusión

El programa Huella de Carbono Perú es una herramienta innovadora respaldada por el Estado peruano que tiene como objetivo reconocer el esfuerzo de organizaciones, tanto públicas como privadas, que trabajan incansablemente para reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en beneficio del medio ambiente. El compromiso de Perú en la lucha contra el cambio climático se refleja en su objetivo de reducir sus emisiones en un 20 % para el año 2030, con la posibilidad de lograr un 10% adicional, sujeto al apoyo de la cooperación internacional. 

Precisamente, el Ministerio del Ambiente (MINAM) anunció la entrega del primer nivel de certificación de Huella de Carbono a Hunter Perú, una empresa que brinda, a través de soluciones de internet de las cosas (IoT), monitoreo GPS y gestión inteligente de flotas, carga y activos. La acreditación otorgada abarca todo el período del año 2022 y se basa en un minucioso cálculo de su huella de carbono. Esto incluye la evaluación de procesos internos, recursos consumidos, traslados vehiculares y aéreos, así como el análisis del impacto de cada empleado. Esta evaluación exhaustiva permitió a Hunter Perú comprender su huella de carbono por persona y por proceso, así como cuantificar los residuos generados. 

Luis Fernando Flores, gerente general de Hunter Perú, comentó: “En Hunter, estamos comprometidos en desarrollar e implementar soluciones sostenibles que reduzcan nuestra huella de carbono y promuevan un futuro más verde y próspero. Cada acción que tomamos está guiada por el propósito de preservar nuestro planeta para las generaciones venideras. Juntos, estamos forjando un camino hacia un futuro más sostenible y resiliente”. 

La próxima fase para Hunter Perú implica la medición de su huella de carbono para el período 2023, con el objetivo de obtener la certificación correspondiente en 2024. Además, la empresa tiene como meta aplicar para el segundo nivel de certificación, la “segunda estrella”, que requerirá la verificación de las emisiones de GEI de acuerdo con la norma ISO 14064-1 de gestión de gases de efecto invernadero. 

Este logro destaca el compromiso de Hunter Perú con la sostenibilidad ambiental y su papel activo en la lucha contra el cambio climático. La empresa contribuye al objetivo nacional de reducción de emisiones y a la construcción de un futuro más limpio y saludable para todos.  

Las últimas

También te puede interesar

Chile oficializa un ambicioso plan nacional para enfrentar el cambio climático

Chile es reconocido como uno de los países más vulnerables al cambio climático a nivel mundial, dada su extrema geografía y sus más de 4.000 kilómetros de costa, que lo exponen a múltiples amenazas, desde el aumento del nivel del mar hasta la desertificación...

Municipio de San Marcos fortalece sus servicios a con 30 laptops donadas por Antamina

Como parte de su compromiso con el desarrollo local y la mejora de los servicios públicos en beneficio de la comunidad del distrito San Marcos (provincia Huari), Compañía Minera Antamina donó 30 modernos equipos de cómputo a la Municipalidad Distrital de San Marcos. Esta donación ayudará al fortalecimiento de las...

“Unidos contra la anemia” redujo la enfermedad en 20 puntos porcentuales en niños de Puinahua

Gracias al proyecto “Unidos contra la anemia”, impulsado por PetroTal y otros actores estratégicos, la anemia en menores de tres años, naturales del distrito Puinahua, pasó de 36.6%, en mayo de 2024, a 16.6% en diciembre del mismo año, es decir, una reducción de 20 puntos porcentuales...

Minam estudia los 4231 glaciares que existen a nivel nacional

Dado el valor trascendental de los glaciares, el Minam, a través del Inaigem, monitorea y genera información a fin de conocer la cantidad, superficie, ubicación y dinámica de los glaciares y lagunas de origen glaciar a nivel nacional. Con ello, las autoridades competentes implementan acciones con enfoque de gestión del...

AMSAC y la UPCH presentan modelo de retorno socioambiental de la inversión en remediación ambiental

La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia han desarrollado el primer modelo de Social and Environmental Return on Investment - SEROI (V1) aplicado a la remediación de pasivos ambientales en el Perú. Este innovador modelo evalúa los beneficios sociales, económicos y ambientales de los...

COAR Apurímac se construirá con apoyo de Southern Perú y en alianza con Minedu

Southern Perú marca un nuevo hito en su decidido aporte a la educación de nuestro país, mediante el inicio formal del proyecto de infraestructura educativa que hará posible la construcción del Colegio de Alto Rendimiento - COAR de Apurímac, con la inversión económica de S/ 75 millones vía Obras por Impuestos. ...

Agromin 2024: Binomio agricultura y minería son clave para el desarrollo y crecimiento económico del Perú

Durante la ceremonia inaugural, el presidente de AGROMIN, ingeniero Augusto Baertl Montori, mencionó que con la realización de esta convención se hará llegar a la ciudadanía el mensaje de que la agricultura y la minería son actividades hermanas y complementarias, dejando atrás el desentendimiento y desinformación hacia ambos rubros...

Inauguran modernos laboratorios de cómputo en colegio secundario y biblioteca de la capital de Puinahua

PetroTal y Schlumberger del Perú se unieron para entregar moderno equipamiento en beneficio de los escolares del distrito donde se ubica el Campo Bretaña Norte. Un moderno laboratorio de cómputo equipado con 21 computadoras, impresora, proyector, mobiliario especial, entre otros equipos, fue entregado por PetroTal, operador del Lote 95, y...

Fortalecen capacidades de emprendedoras de Puinahua

Las “Punchi Warmi” recibieron nuevos conocimientos para una mejor y más eficiente administración de la planta de hielo en Bretaña. La organización “Punchi Warmi”, conformada por una veintena de emprendedoras de Puinahua, recibió una capacitación intensiva para operar, de manera más eficiente, la planta de hielo que administra en Bretaña...

Agroideas y Las Bambas firman convenio para impulsar el desarrollo de productores agrarios

Acuerdo por 3 años beneficiará a productores agrarios en Apurímac y Cusco. El convenio entre Minera Las Bambas y el programa Agroideas busca promover la colaboración interinstitucional con el fin de impulsar el desarrollo y la competitividad de las organizaciones de productores agrarios en la provincia de Cotabambas, Región Apurímac...

Se necesitan USD 13,5 billones de inversión para acelerar la descarbonización de sectores industriales

Para la transición hacia un futuro más sostenible y neutral en carbono, se necesitarán 13,5 billones de dólares en inversiones de aquí a 2050, especialmente en los sectores de producción, energía y transporte, según un nuevo informe del Foro Económico Mundial. El Net-Zero Industry Tracker 2023 , publicado en colaboración con Accenture...

Técnicas graduadas con la beca DreamBIG de Ferreyros marcan hito mundial

En Arequipa, las primeras egresadas de la beca DreamBIG (“Sueña en Grande”) de Ferreyros cumplieron sus sueños al culminar su formación como técnicas de maquinaria pesada. Ellas forman la primera promoción de técnicas a nivel mundial graduada del programa de mantenimiento de maquinaria ThinkBIG, iniciativa global de Caterpillar desplegada en...