Leandro García, presidente de MINPRO 2025: La macrorregión sur se consolida como eje clave del desarrollo minero nacional

MINPRO 2025 contará también con la participación de los representantes de las principales empresas proveedoras que operan en el Perú, que presentarán las últimas innovaciones tecnológicas para la industria minera.

Créditos de imagen:

Minpro

La minería reafirma su rol como motor económico del Perú con una cartera de proyectos que supera los US$ 64 mil millones en inversiones. Con 67 proyectos distribuidos en 19 regiones del país, la Cartera de Inversión Minera 2025 presentada por el Ministerio de Energía y Minas espera una inversión récord de US$ 64,071 millones.

Este nuevo portafolio no solo marca un crecimiento del 17.4% respecto al año anterior, gracias a la incorporación de 19 nuevos proyectos, sino que también consolida a la macrorregión sur como eje clave del desarrollo minero nacional, al concentrar el 45.5% del total de inversiones. Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran el impulso que posiciona al Perú como uno de los destinos más atractivos para la inversión minera global, afirmó Leandro García, presidente de EXPO MINEROS Y PROVEEDORES (MINPRO 2025), el evento de negocios más importante del sector minero peruano que se desarrollará el 24 y 25 de junio en el Centro de Convenciones de Lima. 

“Durante estas dos jornadas reuniremos a destacados especialistas del sector público y privado, quienes compartirán su visión y aportes para el desarrollo de una minería más eficiente y sostenible”, explicó García. El MINPRO comprenderá una feria y ruedas de negocios como son: LOGISTIMIN, MANTEMIN Y PROCESSMIN que contribuirán a afianzar sus relaciones comerciales con las principales empresas de la gran y mediana minería peruana.

PROVEEDORES 

MINPRO 2025 contará también con la participación de los representantes de las principales empresas proveedoras que operan en el Perú, que presentarán las últimas innovaciones tecnológicas para la industria minera. “Será una oportunidad única para conocer de cerca productos, soluciones y avances que hoy resultan clave para incrementar la productividad, la seguridad y la competitividad del sector”, destacó García.

El evento contará con más de 200 stands comerciales distribuidos en diversas áreas temáticas, incluyendo tecnología, automatización, servicios, equipos y sostenibilidad minera. Además, se habilitará una plataforma de ruedas de negocios, conferencias especializadas y espacios para networking de alto nivel.

García señaló que es la oportunidad para conocer el avance en la ejecución de los nuevos proyectos mineros, las proyecciones de crecimiento en cuanto a producción, así como el desarrollo e innovación del mercado de servicios y nuevos productos que demanda el sector.

PROGRAMA DE ALTO NIVEL 

El ministro de Energía y Minas (Minam), Jorge Luis Montero, será el encargado de inaugurar esta nueva edición de MINPRO 2025, quien además alista un discurso para establecer las medidas que adoptará el gobierno en su último año de gestión.

Jorge León Benavides, presidente del grupo Digamma, organizador del evento, explicó que según el programa se realizarán importantes exposiciones con la participación de expertos nacionales y extranjeros.

Una de estas actividades será el foro internacional “Perspectivas económicas en torno a la minería a nivel mundial”.

Además, el foro técnico social “Formalización minera, desarrollo territorial y cierre de brechas sociales” con ponencias de los exministros de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi y Miguel Incháustegui; Cecilia Julcarima, presidenta de Sonamipe y Paul Gutiérrez, presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

El extitular de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, y profesor principal del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP, Farid Kahhat, disertarán en el foro “Impacto de las políticas económicas globales en la minería peruana”.

Minpro 2025 cerrará con la presentación del foro minero “Proyectos mineros y ampliaciones 20225-2026”, en donde los asistentes podrán conocer lo último del proyecto Tía María de Southern Perú, el proyecto Pampa de Pongo de Jinzhao Mining y del proyecto Trapiche de Compañía de Minas Buenaventura.

También te puede interesar

Newmont nombra a Kelly Payne como nuevo gerente general de Yanacocha

Yanacocha cuenta con recursos y reservas para operar como una mina de oro y cobre de primer nivel durante décadas...

Minem crea Grupo de Trabajo Multisectorial para implementar Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal

La Resolución Ministerial Nª 198-2025-MINEM/DM que crea este Grupo de Trabajo Multisectorial fue publicada en el diario oficial El Peruano y lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo...

Petrolera Chevron apuesta por el litio en Estados Unidos

“Esta adquisición representa una inversión estratégica para impulsar la producción de energía y expandir el suministro de minerales críticos en EE. UU.”, afirmó Jeff Gustavson, presidente de Chevron New Energies...

Juan Quispe asume la jefatura del área de Ventas y Servicios de FLS para Sudamérica

Anteriormente a este nombramiento, Juan Quispe encabezó el Maintenance Center of Excellence Minerals Americas en BHP y previamente se desempeñó como líder del área de Service Execution en FLS...

Exploración por litio enfrenta vacíos normativos

Uno de los principales factores que explica esta situación es la falta de una normativa específica para regular la explotación del uranio, mineral radioactivo que se encuentra asociado al litio...

Litio: siete de cada 10 chilenos creen que el acuerdo Codelco-SQM es positivo

Las razones más mencionadas por las personas encuestadas incluyen la capacidad del acuerdo para reactivar o mejorar la economía (45%), generar nuevas oportunidades laborales (28%) y facilitar la explotación sustentable de un recurso estratégico como el litio (17%)...

Minem: Minería formal alcanza cifra histórica de 254,687 empleos directos

Arequipa se mantiene como la principal generadora de empleo directo en minería, con una participación del 15.2% del total nacional. Le siguen La Libertad (8.9%) y Moquegua (8.8%)...

Yanacocha, la principal productora de oro peruano a abril

La cifra, según el más reciente boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas, también reflejó un incremento de 2.9% con respecto a idéntico mes del 2024 (8.551.591 gramos finos). ...

Southern lidera producción peruana de cobre a abril; le siguen Cerro Verde y Las Bambas

La producción acumulada de enero a abril permitió alcanzar los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

Minem: Exportaciones mineras registran crecimiento de 27.3% en primer trimestre

Durante este periodo, los productos mineros con mayor crecimiento fueron el oro (52.4%), estaño (46.5%), Zinc (33.8%), plata (31.2%) y el cobre (21.8%)...

Activos Mineros invertirá S/148 millones para remediar pasivos ambientales en el 2026

“En 2024 hemos superado, siendo considerado un hito histórico, la ejecución presupuestal mucho más allá de lo que habíamos planificado. Para este año tenemos la expectativa de alcanzar S/135 millones, para el 2026 S/148 millones, para el 2027 S/145 millones y S/156 millones para el 2028”, comentó Ormeño...

Southern, Antamina y Las Bambas sostienen repunte de inversión minera, que alcanza los US$1,443 millones a abril

Entre los proyectos que lideraron este dinamismo se encuentran Los Chancas (Apurímac), Zafranal (Arequipa), San Gabriel (Moquegua) y Tambomayo (Arequipa), cuyas inversiones reflejan el interés del sector por fortalecer su cartera en un contexto internacional de alta demanda por minerales críticos...