Menores ventas, producción y precio del metal: Codelco cierra primer semestre con US$ 329 millones de excedentes

Créditos de imagen:

Difusión

Codelco anunció que durante el primer semestre aportó al fisco  chileno un total de US$ 770 millones, un 6% por sobre lo comprometido con el Ministerio de Hacienda, y reportó excedentes por US$ 329 millones y un ebitda de US$ 1.775 millones. Los resultados de los últimos tres meses estuvieron impactados por la caída en el precio de realización del cobre de 19% en relación con el primer trimestre y la baja en el precio del molibdeno, de 36% en igual período, lo que fue parcialmente compensado por una mejora en los costos directos de cerca de 8%.  

Las condiciones operacionales y los retrasos en los proyectos llevaron a registrar entre enero y junio una producción de 633 mil toneladas de cobre, con una caída de 14% en relación con el mismo período de 2022. La producción total, sumadas las coligadas El Abra y Anglo American Sur, alcanzó las 684 mil toneladas.  

La menor producción se debió, principalmente, a menores leyes de alimentación de mineral a la planta de Chuquicamata, que recibió una mayor contribución de mineral de Radomiro Tomic para compensar la disminución de mineral desde el tajo. El mayor aporte desde la mina subterránea, que en este período aumentó 31%, irá mejorando progresivamente las leyes de alimentación. También hubo una menor producción en Ministro Hales, que tuvo que alimentar su planta con mineral de stock de baja ley mientras se accede a nuevas áreas de mineral fresco a partir de agosto; en Gabriela Mistral, por cambios en la secuencia de extracción que afectó el primer trimestre de este año y, en Salvador, por el atraso del proyecto Rajo Inca que comenzará a operar en 2024. En tanto Andina y El Teniente realizaron sus mantenciones mayores anuales en este periodo y fueron afectadas por el evento climático de fines de junio que impactó a la zona central del país.  

Los costos directos (C1) crecieron 41,3% este semestre respecto de los primeros seis meses de 2022 por menores leyes de mineral, que implicó menor producción de ​cobre y el uso de inventarios; ​los mayores costos de operación, una menor venta de subproductos, además del impacto por el incremento del IPC y la caída del tipo de cambio sobre las remuneraciones y los contratos en moneda nacional. Lo anterior fue compensado, en parte, por el incremento del precio de molibdeno.​ El costo neto a cátodo (C3), en tanto, subió 51,4%, por las mismas razones que el C1, a las que se suman el impacto negativo de la variación de activos y pasivos en pesos y los mayores gastos no operacionales.  

La caída de los excedentes respecto del mismo período de 2022 se explica por un menor volumen de ventas (11%), debido a la menor producción de cobre propio (14%); una caída de 3% en el precio de realización de ventas de cobre con respecto a igual periodo del año anterior —390,2 centavos de dólar la libra (c/lb) versus 402,6 c/lb—, y el incremento en los costos de venta, asociado a la variación de los costos de producción.  

El ebitda llegó a US$ 1.775 millones, con un margen de 21% y una diferencia de 53,3% en relación al año anterior (US$ 3.805), afectado por similares razones que los excedentes.  

Avances en los proyectos estructurales 

En Chuquicamata Subterránea, finalizada la inversión inicial, avanzamos con la fase de continuidad del Nivel 1 que llegó a 36,3% y se encuentra en definición la fase 2 del mismo nivel. 

En la Cartera de Proyectos Teniente, Andes Norte-Nuevo Nivel Mina llegó a 79,6%; finalizaron las obras tempranas de Diamante y de Andesita, mientras que su construcción alcanzó 29,2% y 30,1%, respectivamente. 

En Traspaso Andina, en tanto, con 99,2% de avance, restan trabajos menores para el cierre del proyecto.  

En Rajo Inca, se reiniciaron en abril las obras del prestripping y continúan los avances en las obras para optimizar y aumentar la vida útil de las plantas concentradora e hidrometalúrgica y del depósito de relaves. 

Ajuste en proyección 

El lunes 24 de julio a las 04:24 horas, en División El Teniente ocurrió un estallido de roca que liberó gran cantidad de energía, afectando las instalaciones, en particular sectores de desarrollo y construcción del Proyecto Andes Norte y sectores productivos del área norte de la mina. Debido a los daños generados, la división verá impactada su producción en este segundo semestre. Se están analizando alternativas de extracción que puedan mitigar el efecto en el abastecimiento de mineral. 

Esta situación, sumada a las disrupciones ocurridas el primer semestre, implica un ajuste a la baja en el pronóstico de producción de cobre anual al rango aproximado entre 1 millón 310 mil toneladas métricas finas y 1 millón 350 mil toneladas métricas finas. Esto, en un año que marca el piso en la curva de producción de la compañía en la década.  

También te puede interesar

Ferreycorp lleva la experiencia de operar camión gigante Cat 798 al PERUMIN 37

En un stand y zona de exhibición de más de 510 m2, siete empresas Ferreycorp compartirán su oferta de valor a la minería en la ciudad de Arequipa...

San Gabriel iniciará producción en último trimestre del año

Proyecto de oro ubicado en Moquegua tiene un 88% de avance y su inversión ronda los US$500 millones...

Precio del cobre cerró la semana en US$4,54 la libra

En el ámbito corporativo, la fusión entre Anglo American y Teck, valorada en cerca de 53.000 millones de dólares, reafirmó la visión estratégica de largo plazo sobre el cobre y su rol en la transición energética. ...

Minería, el sector que fomenta la inversión de puertos en el Perú

“Invertir en conectividad no es una decisión coyuntural, sino estructural. La minería empuja, pero necesita puertos y corredores logísticos de clase mundial para seguir creciendo”, enfatizó Paz Cárdenas...

Vale recibe licencia de operación para proyecto Serra Sul +20 Mtpa

La licencia de operación, emitida por el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA), constituye un hito importante para el proyecto, de acuerdo con el cronograma previsto, con inicio previsto para la puesta en marcha en el segundo semestre de 2026...

Canadá inicia revisiones aceleradas para grandes proyectos mineros y energéticos

"En este momento de cambio transformador, el nuevo gobierno de Canadá se centra en ejecutar proyectos importantes para conectar a nuestras comunidades, empoderar a los trabajadores canadienses y fortalecer a Canadá", dijo Mark Carney...

Barrick vende mina de oro Hemlo por US$1.100 millones

La transacción se produce en un momento en que los precios del oro en lingotes alcanzan máximos históricos, lo que permite a Barrick obtener un valor sustancial de uno de sus activos tradicionales...

Seis Comisiones Regionales EITI presentarán nuevos estudios de Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Áncash

EITI es la referencia mundial para la gestión abierta en los sectores del petróleo, el gas y la minería. Su implementación permite brindar información clara y accesible sobre la gestión de los recursos naturales...

Canon y regalías financian 40% del presupuesto de inversión de Arequipa, destaca la Cámara de Comercio de la región

Actualmente, el sector representa cerca del 32% del Producto Bruto Interno (PBI) regional y genera más de 35,500 empleos directos, de acuerdo con cifras del Ministerio de Energía y Minas...

Codelco presenta expertos internacionales que realizará evaluación independiente en El Teniente

Su labor incluirá la revisión técnica de diseños y condiciones del sitio, entrevistas con trabajadores y contratistas, análisis de protocolos de emergencia y gestión de crisis, así como la evaluación de la cultura organizacional...

Gold Fields, una de las mejores empresas para el talento joven

El Ranking EFY General Perú 2025 identifica a las mejores empresas para jóvenes profesionales menores de 35 años y se ha consolidado como el estudio más grande sobre experiencia del colaborador y marca empleadora en Latinoamérica...

BHP Xplor abre postulaciones 2026 para aceleradora de exploraciones

Las postulaciones para el cohorte 2026 de BHP Xplor están abiertas desde el 8 de septiembre hasta el 15 de octubre de 2025...