FLSmidth Sudamérica: “Este 2023 queremos ser reconocidos como el mejor proveedor de productos y soluciones inteligentes”

Créditos de imagen:

Difusión

“Un año de grandes transformaciones”. Con esta frase el presidente de FLSmidth Sudamérica, Claudio García, resume lo que fue el 2022 para la compañía, cuyo foco principal estuvo puesto en alcanzar un mayor crecimiento del negocio tanto a nivel global como regional. Las cifras son elocuentes y evidencian los frutos obtenidos: respecto del año anterior la región de Sudamérica alcanzó un crecimiento cercano al 50% a nivel global, mientras que en términos de rentabilidad logró un incremento relevante del 30%, lo que le significó fortalecer significativamente su posición en el mercado.

“Los resultados fueron muy relevantes desde el punto de vista financiero y operacional; tanto así que nuestra región es la primera en el ranking global para la compañía y reportó el 30% de las ventas totales. También podemos decir que el éxito alcanzado es fruto del trabajo en equipo realizado por los países que conforman la región, como lo son Chile, Perú y Brasil”, destaca el ejecutivo.

El presidente de FLSmidth Sudamérica, Claudio García.

Mayor valor agregado

Pero si de grandes hitos se trata, recientemente la multinacional adquirió Thyssenkrupp Mining (hoy Mining Technologies) para poner a disposición de la industria una gama aún más completa de tecnologías que cubren requerimientos de los clientes en todo el flowsheet.

En este sentido, y con el objetivo de apoyar a la industria a dar un salto cualitativo en productividad y a mejorar su desempeño, la compañía potenciará las capacidades y competencias de sus propios centros de servicio junto con los de Mining Technologies, entregando así una oferta mucho más amplia y cercana a sus clientes. 

“Estamos orgullosos de haber dado este paso y, a la vez, entusiasmados con los desafíos que se nos presentan ya que tenemos la posibilidad de incrementar nuestra posición de mercado como nunca antes en nuestra historia, permitiéndonos transitar desde ser una empresa de ingeniería a transformarnos en una compañía de soluciones de alta tecnología preparada para ayudar a nuestros clientes a enfrentar los grandes desafíos de la minería del futuro”, indica Pedro Damjanic, Professional Services Vicepresident de FLSmidth Sudamérica.

Servicios especializados

Otra de las decisiones implementadas por FLSmidth, con miras a consolidar la relación que ha construido con el sector minero y cementero a lo largo de sus 140 años de trayectoria global, es el diseño de una “Experiencia de Servicios” basada en una propuesta de valor integral con la cual busca brindar a sus clientes un acompañamiento especializado y de excelencia con profesionales certificados en fábrica.

Esta iniciativa se potencia con el programa “PerformanceIQ”, diseñado para detectar oportunidades de mejora de productividad sustentable en cada operación, optimizando el desempeño total.

“Mediante estas iniciativas buscamos profundizar nuestro foco en el cliente, anticipándonos a sus requerimientos y necesidades para que sus operaciones alcancen el máximo potencial. Ser un socio confiable para quienes nos prefieren es uno de nuestros principales propósitos, pero queremos ir aún más allá, haciendo nuestras sus metas y compartiendo su cultura, que sientan que estamos ahí, cuándo y cómo nos necesiten”, destaca Juan Quispe, Site & Services Sales Vicepresident FLSmidth Sudamérica.

La compañía potenciará las capacidades y competencias de sus propios centros de servicio junto con los de Mining Technologies.

Desafíos y énfasis 

Si bien las señales mundiales para este 2023 no son del todo favorables dado que el escenario económico se prevé complejo, los desafíos para la compañía son claros.

Para enfrentar este panorama, FLSmidth apunta a continuar profundizando en el desarrollo y suministro de soluciones que ayuden a la industria a enfrentar con éxito los retos de la minería del futuro y a construir un mundo cada vez más sustentable. En este sentido, la compañía ha trazado un camino claro orientado a mejorar la rentabilidad explotando sus principales fortalezas y así seguir consolidándose como un actor líder en el mercado minero.

“Somos el proveedor más completo de tecnologías de procesos y productos con ofertas sostenibles de categoría mundial para toda la planta. Damos prioridad a la investigación y al desarrollo que apoyen nuestros objetivos de sustentabilidad y el camino verde de nuestros clientes”, afirma Claudio García.

Finalmente, el ejecutivo sostiene que todas estas decisiones e iniciativas se verán apalancadas gracias al fuerte impulso que han venido convirtiendo a la digitalización y tecnología como herramientas clave orientadas a facilitar la toma de decisiones exitosas en la industria.

“En línea con ello, este 2023 queremos ser reconocidos como el mejor proveedor de productos y soluciones inteligentes, marcando la diferencia gracias a nuestra alta especialización y contribuyendo a lograr una mayor productividad con foco en la sustentabilidad y protección del entorno. Somos líderes en la industria y apostamos por un futuro mucho más robusto, entregando lo mejor y trabajando incansablemente por y para nuestros clientes”, concluye García.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...