Abraham Chahuan: Estado debe aplicar normativa contra la minería ilegal y no solo supervisar la inversión formal

“No debemos ceder ante las presiones, hay presiones que tienen otro carácter. Claro, para minería ilegal me hago el del ojo gordo, pero a los que quieren traer 7, 8 o 10 billones (de dólares) les pongo 400 permisos. ¿Tiene sentido? No. ¿Por qué las instituciones del Estado no van a ver la minería ilegal? En las (concesiones) formales supervisan tres meses. Ok, pero también vayan al otro lado”, dijo.
En menos de tres años, la minería ilegal generó que Tambopata pierda un área de bosques equivalente al tamaño de Chosica en Lima

La minería ilegal sigue creciendo en nuestro país, así como en la Amazonía en general. Eso ocasiona el aumento de deforestación y la pérdida de bosques húmedos amazónicos en nuestro país.
Gonzalo Quijandría sobre minería ilegal: “Queda claro que tienen representantes en varias instituciones en el país, entre ellas el congreso de la República”

Quijandría señaló que hay un sector ideológico que está buscando un modelo como el aplicado en Bolivia, donde las economías ilegales y los mineros de pequeña escala tomaron todos los niveles del sector y ocuparon las operaciones que estaban en manos de empresas de nivel mundial.
La minería ilegal ha cambiado: se realiza en zonas de difícil ingreso para la policía

“El Estado no lo ha hecho porque no ha pensado en ser más eficaz o, de repente, en algunas esferas no quieren que se mejore”, cuestionó Federico Chavarry Cuneo, de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Puno.
XV Conamin: minería ilegal ocupa 25 millones de hectáreas en Perú

Carlos Cotera aclaró que la minería ilegal e informal no son una responsabilidad de las empresas mineras, “pero eso no implica que no podamos trabajar articuladamente con el Estado para contribuir con la solución”.
Pleno del Congreso deroga decreto legislativo que buscaba frenar avance de la minería ilegal

El decreto legislativo, ahora ya derogado, ponía como fecha límite la formalización de los mineros hasta el 20 de marzo y facultaba a la Policía Nacional tomar acciones frente a la tenencia ilegal de materiales explosivos.
Víctor Gobitz: La Sucamec (explosivos) y la SBS (trazabilidad de fondos) deben jugar un importante rol en la lucha contra la minería ilegal

“Por el lado del Estado necesitamos que la Sucamec, que es la entidad que otorga los permisos para el uso de explosivos, levante el estándar y sea mucho más riguroso. Y necesitamos también que la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) logre la trazabilidad de los fondos. Este es un negocio de una dimensión tal que tiene que estar bancarizado”, dijo.
Pablo de la Flor: “Si el Congreso reabre el Reinfo, el mensaje sería que el país está sometido a los mineros ilegales”

Recordó que desde el 2012, el Reinfo se ha reabierto tres veces y el plazo vence en diciembre de este año.
Poderosa multiplicó por 10 su presupuesto en seguridad por minería ilegal

“Así que este deterioro de las condiciones de seguridad, se ha traducido en mayores costos y hay una merma en la competitividad producto de estos ataques y la defensa que tenemos que tener frente a estos mineros ilegales”, aseveró Pablo de la Flor.
Minería ilegal se ha expandido por distorsión del Reinfo, asevera ministro Mucho

“Por la distorsión del Reinfo han aparecido muchos que están trabajando en eso. Se ha distorsionado el famoso Reinfo, eso también hay que revisarlo”, señaló.