Search
Close this search box.

Pleno del Congreso deroga decreto legislativo que buscaba frenar avance de la minería ilegal

El decreto legislativo, ahora ya derogado, ponía como fecha límite la formalización de los mineros hasta el 20 de marzo y facultaba a la Policía Nacional tomar acciones frente a la tenencia ilegal de materiales explosivos.

El Pleno del Congreso, aprobó con 79 votos a favor, 16 en contra y 11 abstenciones, el texto sustitutorio del Proyecto de Ley 07278/2023-CR, que modifica el Decreto Legislativo 1607, Decreto Legislativo que modifica la Ley 30077, Ley contra el crimen organizado – para derogar su disposición complementaria final primera.

El texto en su artículo único deroga la disposición complementaria final primera del Decreto Legislativo 1607, Decreto Legislativo que modifica la Ley 30077, Ley contra el crimen organizado. El decreto legislativo, ahora ya derogado, ponía como fecha límite la formalización de los mineros hasta el 20 de marzo y facultaba a la Policía Nacional tomar acciones frente a la tenencia ilegal de materiales explosivos. 

El congresista Segundo Quiroz Barboza (BMCN), presidente de la Comisión de Energía y Minas, consideró necesario atender la solicitud realizada a nivel nacional por parte de los mineros en proceso de formalización, pues calificó la norma dada por el Poder Ejecutivo como injusta.

“Han ingresado seis proyectos de ley de distintos grupos parlamentarios, dónde se destacaba que dicha medida legislativa dictada por el Poder Ejecutivo -vía facultades delegadas del Congreso de la República- es una medida inconveniente para atender la compleja problemática de formalizar a la pequeña minería y minería artesanal”, refirió el legislador Quiroz Barboza.

A ello se sumaron los congresistas Guido Bellido Ugarte (PB), Alex Paredes Gonzales (BMCN), Elizabeth Medina Hermosilla (BMCN), Martha Moyano Delgado (FP), entre otros, quienes fueron enfáticos en rechazar la referida norma, sustentando que el Congreso de la República no confirió facultades al poder Ejecutivo para penalizar actividades vinculadas a la minería.

“La Comisión de Constitución y este Pleno, jamás dio la posibilidad de que se legisle con ese Decreto Legislativo nada referente a la minería. Si el Ejecutivo necesita hacer otras cosas, va a tener que presentar su proyecto de ley y aquí lo debatimos”, aseveró Moyano Delgado.

“Así evitaremos posibles conflictos sociales, ya que los mineros artesanales están protestando contra el decreto legislativo que les dificulta el proceso de formalización”, acotó el congresista Waldemar Cerrón Rojas (PL).

A su turno, el congresista Eduardo Salhuana Cavides (APP) dijo que el problema de fondo debe estar enfocado en el proceso de formalización, “Sin embargo el gobierno lo que ha hecho es meter de contrabando una norma, para adelantar los plazos que este Congreso ya lo dio, porque el proceso de formalización concluye el 31 de diciembre de 2024 según la ley aprobada”, agregó.

La legisladora Ruth Luque Ibarra (CD-JPP) se mostró en contra de la propuesta, pues refirió que lo mínimo que se le debería exigir a la minería informal es la licencia y autorización especialmente en el caso de uso de explosivos.

El pleno del Congreso aprobó también con 79 votos a favor, la exoneración de la segunda votación.

Las últimas

También te puede interesar

Buenaventura (+267.7% interanual) lidera producción nacional de plata a noviembre de 2024

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (346,868 Kg finos) encabezó el ranking de la producción nacional de plata representando el 11% del total. En segundo y tercer lugar, se ubicaron Compañía Minera Antamina S.A. y Minera Chinalco Perú S.A. con participaciones del 10.3% y 7.2%, respectivamente. ...

Zetti Gavelán: Con Ecuador y Argentina, Sudamérica tendría el 60% de la producción mundial de cobre en los próximos años

Si bien actualmente Ecuador cuenta con solo una mina en operación y Argentina no tiene ninguna mina activa, ambos países están impulsando grandes proyectos multimillonarios en la minería del cobre...

Desde el 2014 a noviembre de 2024, el empleo minero creció en 40%

Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú y directora del IIMP, señala que si el empleo en el sector hubiera crecido un 40% más, se habrían obtenido 100 mil puestos adicionales de trabajo...

Anglo American proyecta vender sus minas de níquel en Brasil en primer semestre

Anglo planea centrarse en el cobre y al mismo tiempo mantener activos de mineral de hierro y fertilizantes en su cartera. La empresa abandona la minería de diamantes, platino, níquel y carbón...

Proyecto Reko Diq de Barrick generará US$ 74,000 millones en 37 años: Mark Bristow

Barrick ha sostenido durante mucho tiempo que Reko Diq es uno de los mayores prospectos de cobre y oro sin desarrollar del mundo. También cuenta con una alta ley de cobre del 0,53%, lo que significa que por cada tonelada de mineral extraído se pueden extraer unos cinco kilogramos de...

Ministro Montero busca atraer inversionistas en Arabia Saudita: “El Perú se muestra al mundo como un destino atractivo a la inversión minera responsable”

El Perú, mediante sus representaciones diplomáticas en Riad y Doha, sostendrán comunicación directa con las autoridades de Arabia Saudita y Qatar para impulsar estos proyectos e inversiones en el Perú durante el 2025-2026...

Empleo generado por sector minero en noviembre es la segunda mayor cifra del año 2024

Estos indicadores evidencian que en el 2024 se alcanzaron niveles superiores a los obtenidos durante la última década, consolidando a la minería como un importante dinamizador de la economía nacional...

Cobre se mantiene al alza por buenas proyecciones para China y a pesar del fortalecimiento del dólar

El precio del cobre se mantuvo al alza, incluso frente al fortalecimiento del dólar, que alcanzó su máximo en dos años debido a sólidos datos de empleo en EE.UU. y la cautela de la Reserva Federal respecto a recortes de tasas. Aunque un dólar fuerte encarece las materias primas, el...

Retrocede 12.3% producción nacional de zinc; Antamina lidera

Entre las regiones, Áncash es el principal departamento con el 29.7% de la producción total de zinc; le siguen  Junín (17.6%) e Ica (15.2%)...

Chile aspira a tener el 27.3% de participación en la producción mundial de cobre en 2034

Cochilco proyecta que la producción esperada de cobre en Chile llegue a 5.54 millones de toneladas en 2034, lo que representa un crecimiento de 5.6% respecto a la producción real de 2023, que llegó a 5,25 millones de toneladas. El peak productivo se lograría el año 2027 con 6.07 millones de toneladas...

China, Canadá y México concentran el 57% de la inversión minera en Perú

La diversificación de los países inversionistas también agrupa a Estados Unidos aportando un 14.2%, Australia con un 8.3%, y Reino Unido con un 4.1%...

Antofagasta Minerals espera invertir US$3,900 millones durante este 2025

Con respecto a las expectativas para el 2025, Antofagasta Minerals proyecta producir entre 660,000 y 700,000 toneladas de cobre, con un costo neto de caja de entre US$1.45 y US$1.65 por libra...