MINAM fomenta la movilización de recursos de fuentes públicas y privadas
La movilización de recursos de fuentes públicas y privadas fue impulsada por el Ministerio del Ambiente – MINAM. Ello gracias la publicación de la Estrategia de Financiamiento Climático (EFC). En ese sentido, las medidas para disminuir los impactos del cambio climático en el Perú apuestan porque que se produzcan menos emisiones de CO2, como parte de la actividad humana. Así, esta descarbonización de la economía, tiene un beneficio económico neto de $ 140 000 millones al año 2050.
MINAM: Avances en la gestión de residuos sólidos y conservación de ecosistemas
Los avances en la gestión de residuos sólidos y conservación de ecosistemas del Ministerio del Ambiente, durante el 2024, fueron presentados por Juan Carlos Castro, titular de esta cartera. El ministro señaló que se tuvo un año de importantes avances. Ello gracias a iniciativas y políticas públicas aplicadas como parte de su compromiso por construir […]
Huella de carbono: Cosapi Minería recibe segunda estrella
Durante el proceso de verificación, Cosapi Minería identificó varias áreas clave de mejora, destacándose la gestión del consumo de combustible como un desafío principal en la reducción de las emisiones
Más de 192,000 m2 de terrenos que fueron contaminados por residuos sólidos serán recuperados por el Minam
El sector ya inició los estudios de ingeniería para esa intervención en los botaderos de Tambopata, en Madre de Dios, y de Sechura, en Piura
Minam: A partir de abril del 2026 entrará en vigencia la aplicación de la tecnología Euro VI
“Nos hemos fijado metas ambiciosas para el 2026. Entre ellas, lograr 7 millones de viajes en buses y mototaxis eléctricos, evitar 178,460 toneladas equivalentes de CO2 en emisiones directas y 236,657 toneladas equivalentes de CO2 en emisiones indirectas”, dijo María Del Carmen Quevedo.
Minam adelanta que en julio se lanzará paquete de normas para reducir a un año entrega de permisos a proyectos
“Ya hemos sacado recientemente un proyecto de la empresa minera Minsur por más de US$ 1,000 millones, hemos aprobado también el proyecto Tantahuatay y su modificación, también hemos aprobado la última modificación de Las Bambas y ahí tenemos otros proyectos en cartera que esperamos que para julio o agosto se estén aprobando”, recalcó el ministro.
Minam tiene en agenda entregar certificaciones ambientales a 32 proyectos mineros por US$ 18 mil millones
“En cartera, en evaluación para la certificación ambiental, tenemos 93 proyectos en total, suman alrededor de US$ 21 mil millones, de los cuales 32 son proyectos mineros y bordean los US$ 18 mil millones y están a la espera de la certificación ambiental”, comentó el ministro Juan Carlos Castro.
“De 3 a 4 años le toma a un proyecto poder salir adelante, eso no hace al Perú un país competitivo frente a otros países”
El ministro del Ambiente indicó que “en 8 meses como máximo deberíamos estar aprobando una certificación ambiental. Sin embargo, para un pequeño permiso ambiental nos demoramos un año y para un gran proyecto están pasando a 4 años. Queremos ver qué ha pasado y por qué no cumplimos los plazos legales”.
Minam propone iniciativas legislativas para optimizar ejecución de proyectos
Actualmente existen 123 proyectos en trámite a la espera de las certificaciones ambientales, equivalentes a US$ 21 mil millones en conjunto. De estos, 63 son de infraestructura y servicios públicos, otros 60 son proyectos de agricultura, hidrocarburos, electricidad y minería.
Senace asume competencias para evaluar los estudios ambientales del sector saneamiento
En efecto, evaluará los estudios de impacto ambiental (EIA-d) y sus modificaciones en los grandes proyectos de inversión del sector saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.