Juan Carlos Castro Vargas, biólogo de profesión, es el nuevo titular del Ministerio del Ambiente

Tiene una especialidad en Manejo de Cuencas Hidrográficas en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE, Costa Rica), así como en Gobernanza del Agua en América Latina en la Agencia Nacional de Aguas de Brasil.

Créditos de imagen:

Difusión

En ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, Juan Carlos Castro Vargas juró esta tarde ante la presidenta de la República, Dina Boluarte, como titular del Ministerio del Ambiente (Minam). Castro Vargas es biólogo de profesión, egresado de la Universidad Nacional de Trujillo; cuenta con una maestría en Gestión Ambiental en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz, y se desempeñó como jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). 

Tiene una reconocida trayectoria profesional de 20 años, 14 de los cuales ocupó cargos como directivo público en Inrena, OEFA, ANA, MVCS y Midagri, además de especialidades en gestión y evaluación ambiental, gestión pública y gestión de recursos hídricos, cuencas hidrográficas. Juan Carlos Castro Vargas sucede en la cartera del Ambiente a Albina Ruiz.

Su línea de carrera profesional se ha centrado en la gestión pública, gerencia ambiental, asesoría y consultoría ambiental en los sectores agrícola, minero, energéticos e hidrocarburos. Tiene una especialidad en Manejo de Cuencas Hidrográficas en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE, Costa Rica), así como en Gobernanza del Agua en América Latina en la Agencia Nacional de Aguas de Brasil.

Su especialidad es viabilizar proyectos de inversión, tomando en consideración la sostenibilidad ambiental y social. Ha participado en la elaboración de instrumentos de protección ambiental y protocolos nacionales relacionados a los recursos hídricos, y como impulsor de mecanismos de alto desempeño en inversiones privadas y públicas.

Ha sido asociado en recursos hídricos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el proyecto GIRH-TDPS, así como consultor senior en gestión ambiental hídrica para Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ). En el ámbito académico, es docente de posgrado e investigador en evaluación ambiental y recursos hídricos. 

También te puede interesar

Toyota del Perú llega a Cusco para presentar su estrategia de movilidad sostenible

Estas visitas regionales de Toyota, que ya han recorrido ciudades como Huancayo, Ica, Trujillo y Arequipa, tienen como propósito compartir conocimientos, escuchar a las comunidades locales y construir sinergias entre el sector público, la academia y la empresa privada. En ese marco, se promueve activamente el uso de vehículos híbridos...

Cummins Perú amplía su apoyo a proyecto educativo “Niñas con Oportunidades”

A la fecha, el programa ha beneficiado a casi 10,000 estudiantes en regiones como Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Lima Metropolitana...

Crédito suplementario de MEF: más de S/1.300 millones para gobiernos regionales y locales

El titular del MEF explicó que este paquete contempla, por un lado, un crédito suplementario normativo por S/ 642 millones, destinado principalmente a habilitar legalmente reasignaciones presupuestarias y, por otro lado, transferencias directas mediante decretos supremos, que complementarán los recursos necesarios para atender las demandas de las regiones...

Junín cuenta con un potencial de S/ 2.100 millones para ejecutar Obras por Impuestos

Desde la implementación del mecanismo en 2009, Junín ha adjudicado 18 inversiones mediante OxI por un total de S/ 148 millones, de las cuales nueve se realizaron en la provincia de Huancayo por un monto de S/ 51 millones...

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Ingemmet aporta conocimiento geológico clave en el megapuerto de Chancay

Además del análisis petrográfico convencional, se aplicarán técnicas como la Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM) para detallar los rasgos internos de las rocas y reconstruir la dinámica de su emplazamiento...

Hudbay Perú y Asociación Yanapay presentan documental “Ayarachis de Chumbivilcas: Antes de que el olvido nos alcance”

Este proyecto audiovisual tiene como propósito preservar, difundir y poner en valor una de las manifestaciones artísticas más representativas del lugar, cuya continuidad se ve amenazada por transformaciones culturales y sociales, a pesar de haber sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación en el 2011...

Cummins Perú proyecta ventas por US$215 millones en 2025

“Logramos concretar un contrato de gran envergadura con Lima Airport, colocamos 40 motores en el sector automotriz y vimos un fuerte impulso en la venta de motores marinos gracias a una temporada de pesca que fue la mejor en cinco años”, señaló Erick Ruiz Caro, su gerente general...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

Pronabec: Más del 60% de puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos

“Los salarios de personas que transitan por la educación superior tecnológica-técnica-productiva suelen ser mayores a los egresados de algunas universidades que existen en el país”, mencionó Ames...

Cusco y 105 proyectos de Obras por Impuestos por S/ 1.284 millones

La región Cusco cuenta con un potencial de S/ 9.376 millones para ejecutar proyectos mediante la modalidad de Obras por Impuestos. Este monto es el más alto a nivel nacional, según la asignación anual que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas...

MTC modifica reglamento de Ley del Sistema Portuario Nacional

Uno de los principales avances es que los planes maestros de los terminales portuarios, aprobados por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), podrán incluir propuestas que mejoren la competitividad y conexión del puerto con su entorno económico...