SEAL repuso servicio a más del 50% de usuarios afectados por huaico en Secocha

En Secocha aún no es posible instalar 16 postes al no estar habilitadas las vías.

Créditos de imagen:

Difusión

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. (SEAL), trabaja para reparar la infraestructura dañada en Secocha (Arequipa) y centros poblados afectados por un huaico, informó su presidente de directorio, Jorge Del Busto Montenegro.

El funcionario precisó que en los próximos dos días se debe tener al 100 por ciento restablecido el servicio. Hasta el momento SEAL logró la reposición a más de 500 usuarios y la recuperación al 91 por ciento de la red eléctrica en Secocha.

Hasta la zona se movilizaron cinco cuadrillas de distribución y, en adición a ellas, se sumaron dos para la instalación de medidores y dos grúas para la instalación de postes de alumbrado público.

Desde el mismo día de ocurrido el evento natural, SEAL activó el Plan de Contingencia Operativo, donde las cuadrillas realizaron la evaluación de los daños con un total de 812 usuarios afectados en los poblados de Secocha, San Martín, Posko Miski, Cerro Barroso, Jaihuiche y Piuca. Asimismo, daños en 147 estructuras de baja tensión (EBT), 113 unidades de alumbrado público (UAP) y 4.20 kilómetros de longitud de redes.

Tras la intervención de las cuadrillas de emergencia se repuso el servicio a 494 usuarios (más del 50% del total de afectados), 80 estructuras de baja tensión, 56 unidades de alumbrado público y 2.56 kilómetros de red eléctrica.

En Secocha aún no es posible instalar 16 postes al no estar habilitadas las vías y está pendiente el cambio de 4 estructuras de baja tensión por falta de acceso, pero la red está energizada provisionalmente.

Una de las zonas más golpeadas por el huaico es el anexo de Posko Miski con 270 usuarios afectados. Solo se recuperó 15 EBT y se repuso el servicio a 40 clientes, el resto de redes secundarias y conexiones domiciliarias fueron arrasadas.

En San Martín existen 38 usuarios que se quedarán sin servicio porque la sub estación quedó destruida con el huaico que ingresó violentamente. Se continúa trabajando para reponer el servicio eléctrico, lo propio en Cerro Barroso, Jaihuiche y Piuca, en este último hay tres clientes pendientes de reposición del servicio por presentar viviendas enterradas.

SEAL recuerda a los usuarios que habilitó una nueva línea de apoyo de atención al cliente 054-381388, sumado al servicio permanente del Fono SEAL (054-381188).

También te puede interesar

Ebitda consolidado de Engie Perú a setiembre ascendió a US$195 millones

La producción consolidada de energía de la empresa, alcanzó los 5,358 GWh, representando una disminución de 14.4% respecto del mismo periodo del año anterior (6,263 GWh) debido principalmente a una menor generación térmica por mantenimientos programados...

Minem lleva energía eléctrica a 26,000 ciudadanos de Puno con una inversión de S/126 millones

El primer proyecto y el de mayor inversión es: “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1, de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, cuyo presupuesto supera los S/ 110 millones...

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...