Search
Close this search box.

Redinter destaca avances de ‘Kusi Warma’ en la región Puno, mejorando la vida de 100 niños y sus familias.”

Créditos de imagen:

Difusión

Redinter, empresa de transmisión eléctrica con más de 24 años en el Perú, comparte la exitosa gestión dentro de sus zonas de influencia directa, del proyecto social “Kusi Warma”, el cual tiene por objetivo mejorar la salud y educación a través de estrategias interprofesionales en instituciones educativas de nivel inicial y primaria de los distritos de Caminaca y Caracoto en la región Puno, a través de la concesionaria Transmisora Eléctrica del Sur 2 S.A.C (TESUR 2) en colaboración con ADRA Perú y la Universidad Peruana Unión (UPeU) sede Juliaca.

Según los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la anemia en niños del área rural (48,4%) fue mayor al área urbana (36,7%) y entre las regiones más afectadas se encuentra Puno. A esto se suma el hecho de que la región obtuvo el 50,4% en comprensión lectora según la Estadística de Calidad Educativa (ESCALE), lo que evidencia un déficit en el área de razonamiento verbal.

A través de este programa, la empresa de transmisión eléctrica Redinter ha logrado un impacto positivo en 67 familias y 100 niños de inicial y primaria, donde las condiciones geográficas y ausencia de las autoridades, han dificultado el acceso a educación y salud de calidad.

Desde el inicio del proyecto “Kusi Warma”, se programa actividades, iniciativas y objetivos relacionados a tres ejes específicos: Eje de Alimentación Saludable, Eje de Comprensión Lectora y Eje de Salud Emocional. “Lo que motiva a Redinter a participar de este programa junto a ADRA y la UPeU es la lucha contra la anemia, mejorar la comprensión lectora y trabajar en las relaciones familiares” señaló Mauricio Rivas, Country Manager de Redinter en Perú.

Para medir el nivel de aprendizaje en padres de familia y niños que pertenecen al proyecto, se concretaron dos concursos didácticos, el primero llamado “Ñawinchayta Yachani” (“Yo sé leer”), el cual tiene como objetivo promover el desarrollo de lectura en los estudiantes haciendo uso de diversos recursos orales y escritos. Asimismo, el segundo concurso “Alimentación Saludable”, pone en práctica, las sesiones educativas desarrolladas durante el proyecto y promueve el consumo de platos saludables, ricos en hierro para disminuir y prevenir la anemia en niños.

“En Redinter estamos comprometidos con el bienestar de las comunidades en las que operamos. Nuestro objetivo es llegar a más comunidades y seguir invirtiendo en la salud y educación de los más jóvenes”, señaló Jorge Chirinos Barba, responsable de Servidumbres y Permisología de Redinter en Perú. Así también, destacó la participación de los estudiantes y sus familias en el concurso “Ñawinchayta Yachani” de comprensión lectora y el concurso “Alimentación saludable” dirigido a madres beneficiarias del proyecto.

El resultado de aproximadamente dos años de aprendizaje con el programa “Kusi Warma”, permite a Redinter, la participación y mantener el compromiso con los objetivos del plan de sostenibilidad que tiene la compañía. Se espera seguir contribuyendo al desarrollo de las zonas de interés y que motive a más personas e instituciones a seguir juntos por un futuro sostenible.

Las últimas

También te puede interesar

Luz verde para proyecto eólico de US$950 millones

El Parque Eólico Bayóvar, ubicado en la región de Piura, tendrá una potencia total instalada de aproximadamente 660 MW...

Perú Energía 2025: Urge replantear marco normativo para la generación distribuida ante riesgos técnicos y económicos

Actual proyecto de reglamento de la Ley 28832 bloquea la generación distribuida de mediana escala, desvirtuando los principios rectores de la Ley de Concesiones Eléctricas, afirman expertos...

Minem: “Proyecto de reglamento de generación distribuida se aprobaría en dos meses”

La generación distribuida es una de los principales modelos para la generación de energía eléctrica por medio de fuentes de pequeña y mediana escala. 42 empresas e instituciones efectuaron, en total, 312 consultas y aportes a la propuesta de norma...

Competencia desequilibrada y desestabilización del suministro: preocupaciones sobre la Ley 28832

El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú, enfatizó que si bien la norma promueve el ingreso de nuevas tecnologías, estas deben competir por sus propios méritos en las licitaciones; no obstante, cuestionó que también aliente la contratación separada de la potencia y la energía sin...

ADENE: “El mayor desafío de la transición energética en Europa es su infraestructura eléctrica”

“Las renovables siguen creciendo bastante en Europa, pero necesitamos una red que pueda acompañar este crecimiento. Para superar este reto, la Comisión Europea trazó el plan de acción de energía asequible que pretende reforzar la inversión en una red más robusta, flexible e inteligente para incorporar a las energías renovables...

«El 90% de los consumidores en Perú que buscan un vehículo electrificado, optan al final por uno híbrido»

El Corolla Cross de Toyota cerró el 2024 como el vehículo híbrido más vendido de la marca japonesa...

Proyecto en Arequipa: Solar Steel e Inver Renewable firman acuerdo para instalación de más de 6.800 seguidores solares

El acuerdo que implica la instalación de más de 6.800 de sus seguidores solares para el proyecto más grande de Perú y una de las más grandes de Latinoamérica, la CSF Illa, en la Joya, Arequipa...

Moody’s y Fitch ratifican a Consorcio Transmantaro con calificación crediticia de grado de inversión con perspectiva estable

Fitch Ratings reafirmó la calificación de Consorcio Transmantaro en ‘BBB’ con perspectiva estable, destacando sus flujos de caja estables y predecibles, su moderado riesgo regulatorio y una estructura de capital sólida. La agencia también subrayó la relevancia de Consorcio Transmantaro en el mercado de transmisión eléctrica, donde alcanza cerca del...

MEF ratifica meta de crecimiento económico de 4% para 2025

Salardi refirió que el resultado es bastante positivo considerando que a nivel global se espera una expansión económica de 2,8% para el presente año, menguado por la incertidumbre de la guerra comercial (arancelaria)...

Enosa pone en marcha subestación eléctrica en Piura 

Este proyecto beneficiará a más de 21,200 ciudadanos ubicados en los centros poblados de Buenos Aires de Cumbibira, La Campiña, Mocará, San Pablo, El Gredal, Catacaos, Pedregal Grande, Chato Grande, Chato Chico, Simbilá, Viduque, Paredones, Nuevo Pedregal, La Piedra, La Legua, San Jacinto, Palo Parado, Pedregal Chico, Tabanco, entre otros. ...

Camiones eléctricos de DP World Callao recorren el equivalente a 18 vueltas al mundo con cero emisiones

El Muelle Sur, concesionado a DP World Callao, en el 2024 se posicionó como el primer terminal en América Latina con la estación de carga eléctrica más grande de la región, la cual abastece con energía 100 % renovable a una flota de 20 camiones eléctricos. DP World Callao dejó...

Central Solar Fotovoltaica Illa: Inver, la empresa seleccionada para construir la planta solar fotovoltaica más grande del Perú

“Este proyecto no solo es un desafío técnico por su magnitud, sino también una oportunidad para generar un impacto positivo en la economía local y en la transición hacia energías limpias en Perú”, dijo Ernesto Oliver, CEO de Inver Renewable Management...