Search
Close this search box.

Por entrega de lotes a Petroperú: SNMPE exige respetar libre competencia

El sector hidrocarburos peruano atraviesa una de las peores crisis de su historia.

Créditos de imagen:

Difusión

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) manifestó su preocupación con relación a las recientes declaraciones públicas del ministro de Energía y Minas sobre la próxima publicación de un decreto supremo que otorgaría, sin licitación alguna, los lotes I, VI, X y Z-2B a la empresa estatal de hidrocarburos de Petroperú.

“La Constitución Política del Perú establece que el Estado debe velar por la libre competencia en la inversión y también que debe existir una igualdad de trato entre todos los inversionistas, sean públicos o privados. Un decreto como el anunciado, contraviene los principios constitucionales generando distorsiones en el mercado”, subrayó la SNMPE.

En ese contexto, explicó que, de acuerdo a las normas legales vigentes, ante la expresión de interés de más de un actor sobre un lote petrolero, corresponde que PERUPETRO realice una licitación que convoque a los actores interesados para que compitan, en igualdad de condiciones, y adjudique el lote a la mejor oferta que beneficie al interés nacional. 

“Como país, lo que necesitamos con urgencia es tener políticas claras que generen mayor inversión y el interés de más actores que compitan presentando sus mejores credenciales técnicas; más no medidas que van en el sentido contrario”, afirmó el gremio minero energético.

El sector hidrocarburos atraviesa una de las peores crisis de su historia. Apenas se producen 40 mil barriles diarios de petróleo, cifra que es mínima frente a la creciente demanda del mercado nacional que supera los 250 mil barriles por día, lo que nos obliga a ser un país importador neto de combustibles. 

“Como parte de esta crisis, la empresa nacional viene atravesando una etapa complicada a nivel financiero y operativo. Por ello, debiéramos enfocarnos en promover la transparencia, buen gobierno corporativo y gestión financiera eficiente. Petroperú es de todos los peruanos y debemos conseguir que sea sostenible”, subrayó. 

Asimismo, destacó que hoy en día la empresa estatal ya tiene compromisos pendientes como la operatividad del Oleoducto Norperuano, garantizar la operación del Lote 192, entre otros y gerenciar las obras comprometidas en el Plan de Cierre de Brechas de Loreto. 

De acuerdo a las normas vigentes, Petroperú debe promover un proceso de licitación para los lotes que están por vencer buscando la mejor opción para el país y la población, en el cual la empresa estatal también participe en igualdad de condiciones con los demás actores. 

“De darse este decreto supremo no solo se afectaría la libre competencia e igualdad de trato, sino que seguirá reduciendo la competitividad del sector, ahuyentando la inversión privada”, advirtió el gremio empresarial. 

Las últimas

También te puede interesar

Perupetro: La aprobación de un EIA debería tomar dos años y 3 meses, pero en realidad demora de cuatro a cinco años, desalentando las inversiones 

Pedro Chira explicó que se requiere actualizar la Ley Orgánica de Hidrocarburos, que data del año 1993, para que sea una ley promotora de inversión...

Planta Piura de Petroperú alcanza récord: más de 406 mil galones de combustibles en un solo día

Durante esa jornada histórica se despacharon gasohol premium, gasohol regular y Diésel B5S50, productos respaldados por las certificaciones internacionales ISO 14001 e ISO 45001...

Felipe Cantuarias: “Tarifa aprobada por el Congreso nos obliga a esperar 25 años más para llevar gas natural a las regiones”

“Hemos avanzado poco desde el inicio de Camisea hace más de 20 años. Seguimos hablando de petroquímica, GNV y generación térmica, pero sin avances reales en infraestructura y acceso en las regiones”, cuestionó...

Olympic: Noroeste peruano se perfila como un nuevo polo gasífero con un potencial de 5 TCF

Entre 2022 y 2024, Olympic realizó inversiones en adquisición sísmica (60 km² en 2D y 50 km² en 3D) y perforó un pozo exploratorio exitoso con reservas estimadas en 76 BCF. Esto demuestra que, con información adecuada, el potencial gasífero puede transformarse en proyectos concretos...

“El Perú no puede darse el lujo de dejar de explorar ni depender del mercado internacional”

"Por eso, debemos trabajar con los recursos que ya tenemos, como el gas y el petróleo", señaló Iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos...

Perú Energía 2025: Normativa desactualizada, injerencia política y alta rotación gerencial frenan desarrollo del sector hidrocarburos

Pedro Chira, presidente del directorio de Perupetro, subrayó que la exploración de hidrocarburos en el país ha sido mínima desde 2014, producto de una legislación obsoleta y procesos administrativos excesivamente largos. Oliver Stark, expresidente de Petroperú, hizo un llamado a reducir la injerencia política en la gestión de empresas públicas...

Perupetro: “Tenemos gas para 15 años; es urgente incorporar nuevas reservas y evaluar a fondo nuestro potencial geológico”

"Es momento de mirar hacia la selva y el zócalo marino para generar nuevas reservas", dijo Asaid Bandach, gerente técnico de Perupetro, quien subrayó la urgencia de atraer inversiones que permitan convertir recursos prospectivos en reservas efectivas...

OXY: “Hay un potencial exploratorio de entre 3 a 4 billones de barriles en la cuenca Trujillo”

Pedro Romero, vicepresidente internacional de Exploración de OXY, presentó los avances de la compañía en la cuenca Trujillo y destacó su alto potencial energético, respaldado por hallazgos prometedores y la adquisición de la mayor sísmica 3D marina realizada en Perú...

Lote 95: PetroTal estima producir 7.5 millones de barriles en 2025

La petrolera busca expandirse hacia nuevos activos como el Lote 131 (cuenca Ucayali) y el Lote 107 (en dirección a Huánuco-Pasco), consolidando así su presencia en tres zonas clave para el desarrollo energético nacional...

Perú Energía 2025: “En 2010 teníamos más de 60 contratos de exploración; ahora, con suerte, uno o dos”

Expertos advierten que abandonar prematuramente los recursos naturales como el gas y el cobre podría poner en riesgo la estabilidad fiscal y energética del país, y llaman a una transición energética adaptada a la realidad peruana...

Alejandra León: “Necesitamos 28 millones de barriles diarios nuevos para el 2050”

Directora asociada de S&P Global analizó los desafíos técnicos y geopolíticos de la transición energética, destacando el rol persistente de los hidrocarburos y la necesidad de una transformación gradual con foco en la electrificación y la seguridad energética...

«Nuestra meta es alcanzar una producción promedio de 8,000 BPD»

“Ya hemos perforado 50 pozos en este lote, y nuestros planes de negocios incluyen al menos 180 pozos más, lo cual es una muestra del gran compromiso de inversión que tiene UNNA Energía en el noroeste peruano”, destaca Henry del Castillo, vicepresidente de UNNA Energía...