Search
Close this search box.

Perupetro: El fin de un fondo social es reducir las brechas de desarrollo en el área de contrato

En el rubro de hidrocarburos hay siete contratos de fondos sociales aplicados en el país.

Créditos de imagen:

Difusión

En el rubro de hidrocarburos hay siete contratos de fondos sociales aplicados en el país. Los fondos sociales tienen compromisos en los lotes 192, 95, I, V, VI, VII y Z-69. Pero ¿qué es exactamente un fondo social? ¿Qué beneficios trae consigo? En el webinar “El Fondo Social en las actividades de Explotación de Hidrocarburos en el Perú”, el especialista en gestión social de Perupetro, Emerson Alata Ramos, señaló las características del fondo social, al que califica de herramienta de apoyo para las comunidades circundantes a los lotes de hidrocarburos en el Perú.

El fin de la implementación del fondo social es reducir las brechas de desarrollo en el área de contrato y contribuir con la mejora de sus condiciones de vida, y al mismo tiempo propiciar las condiciones socialmente viables para el desarrollo de las actividades de hidrocarburos en el Perú, explicó el funcionario de Perupetro.

El fondo social, dijo  Emerson Alata, es un mecanismo que permite financiar los proyectos de desarrollo priorizados por las comunidades o la población beneficiaria del área de contrato, y que funciona con un marco institucional propio que se rige por principios como la buena fe, publicidad, transparencia y eficiencia.

Concepto y criterios

La idea de fondo social surgió como una forma de compensar el impacto negativo que las políticas de ajuste estructural generaban especialmente en la población de bajos recursos. 

En la década de los 1980 y 1990 estas herramientas se implementaron mediante diferentes denominaciones: Fondo Social de Emergencia, Fondo de Inversión Social, Programas de Acción Social, Programa de Desarrollo Social y Fondo de Solidaridad.

Otra característica de los fondos sociales es que eran herramientas de cooperación social con aportes de fuentes extranjeras.

Los fondos sociales eran una forma de intervención para subsidios directos en bienes y servicios para la población de la zona de influencia. Entre sus objetivos está el mitigar la pobreza y el desempleo, fortalecer la viabilidad de los programas de reforma y ajuste estructural, así como crear un enfoque en materia de servicios sociales. 

Aplicación en lotes

El fondo social se encuentra establecido en la cláusula vigésimo cuarta de los contratos celebrados entre la empresa operadora y el Estado. Esta cláusula señala que el contratista aporta un porcentaje de la valorización de los hidrocarburos fiscalizados. 

El fondo es administrado por un fideicomiso privado destinado única y exclusivamente a la ejecución de proyectos de desarrollo en beneficio de la población del área de contrato. La gestión del fondo se realiza a través de una junta de administración conformada por representantes de la población del área de contrato.

Alata Ramos señaló que el proceso para la ejecución de un fondo social comprende la identificación de problemas, definición de iniciativas, proyectos o actividades, priorización, elaboración de una ficha de actividades y la puesta en ejecución del proyecto. Posteriormente se define un reporte de avances, la liquidación de la obra o actividad, la rendición de cuentas a la asamblea comunal y a la Junta de Administración. 

El evento, desarrollado por Perupetro, contó con la participación de la Facultad de Ingeniería de Petróleo Gas Natural y Petroquímica de la Universidad Nacional de Ingeniería y la Sociedad Geográfica del Perú como aliados estratégicos.

Las últimas

También te puede interesar

Olympic: Noroeste peruano se perfila como un nuevo polo gasífero con un potencial de 5 TCF

Entre 2022 y 2024, Olympic realizó inversiones en adquisición sísmica (60 km² en 2D y 50 km² en 3D) y perforó un pozo exploratorio exitoso con reservas estimadas en 76 BCF. Esto demuestra que, con información adecuada, el potencial gasífero puede transformarse en proyectos concretos...

“El Perú no puede darse el lujo de dejar de explorar ni depender del mercado internacional”

"Por eso, debemos trabajar con los recursos que ya tenemos, como el gas y el petróleo", señaló Iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos...

Perú Energía 2025: Normativa desactualizada, injerencia política y alta rotación gerencial frenan desarrollo del sector hidrocarburos

Pedro Chira, presidente del directorio de Perupetro, subrayó que la exploración de hidrocarburos en el país ha sido mínima desde 2014, producto de una legislación obsoleta y procesos administrativos excesivamente largos. Oliver Stark, expresidente de Petroperú, hizo un llamado a reducir la injerencia política en la gestión de empresas públicas...

Perupetro: “Tenemos gas para 15 años; es urgente incorporar nuevas reservas y evaluar a fondo nuestro potencial geológico”

"Es momento de mirar hacia la selva y el zócalo marino para generar nuevas reservas", dijo Asaid Bandach, gerente técnico de Perupetro, quien subrayó la urgencia de atraer inversiones que permitan convertir recursos prospectivos en reservas efectivas...

OXY: “Hay un potencial exploratorio de entre 3 a 4 billones de barriles en la cuenca Trujillo”

Pedro Romero, vicepresidente internacional de Exploración de OXY, presentó los avances de la compañía en la cuenca Trujillo y destacó su alto potencial energético, respaldado por hallazgos prometedores y la adquisición de la mayor sísmica 3D marina realizada en Perú...

Lote 95: PetroTal estima producir 7.5 millones de barriles en 2025

La petrolera busca expandirse hacia nuevos activos como el Lote 131 (cuenca Ucayali) y el Lote 107 (en dirección a Huánuco-Pasco), consolidando así su presencia en tres zonas clave para el desarrollo energético nacional...

Perú Energía 2025: “En 2010 teníamos más de 60 contratos de exploración; ahora, con suerte, uno o dos”

Expertos advierten que abandonar prematuramente los recursos naturales como el gas y el cobre podría poner en riesgo la estabilidad fiscal y energética del país, y llaman a una transición energética adaptada a la realidad peruana...

Alejandra León: “Necesitamos 28 millones de barriles diarios nuevos para el 2050”

Directora asociada de S&P Global analizó los desafíos técnicos y geopolíticos de la transición energética, destacando el rol persistente de los hidrocarburos y la necesidad de una transformación gradual con foco en la electrificación y la seguridad energética...

«Nuestra meta es alcanzar una producción promedio de 8,000 BPD»

“Ya hemos perforado 50 pozos en este lote, y nuestros planes de negocios incluyen al menos 180 pozos más, lo cual es una muestra del gran compromiso de inversión que tiene UNNA Energía en el noroeste peruano”, destaca Henry del Castillo, vicepresidente de UNNA Energía...

Competencia desequilibrada y desestabilización del suministro: preocupaciones sobre la Ley 28832

El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú, enfatizó que si bien la norma promueve el ingreso de nuevas tecnologías, estas deben competir por sus propios méritos en las licitaciones; no obstante, cuestionó que también aliente la contratación separada de la potencia y la energía sin...

«La selva peruana tiene mucho potencial por explorar y desarrollar, se requiere hacerlo ya»

PetroTal tiene la expectativa de encontrar otros campos en el Lote 95, por ello están a la expectativa de la reforma en permisos anunciadas por el Ministerio de Energía y Minas para agilizar la exploración, afirma Guillermo Flórez, su gerente general...

«Es viable ser socio de Petroperú. Todo depende de las condiciones»

María Julia Aybar, country manager de Hunt Oil Perú, está convencida de que las empresas están muy interesadas en apostar por el país, pero las condiciones deben ser muy estimulantes para que decidan dar un salto de fe...