Search
Close this search box.

Perú Renovable: “La electromovilidad dejó de ser una tendencia para ser una realidad a nivel mundial”

Créditos de imagen:

Difusión

Por Anthony Marin

Una adecuada transición energética necesita no solo de una política de Estado que facilite su implementación, también requiere de articuladores que propicien el cambio a través de un esquema sólido y sencillo, que sea adaptable y de fácil llegada a todos. Alfredo Vivanco –presidente de Perú Renovable– nos explica la labor de su organización y como vienen contribuyendo con el fin previamente expuesto.

¿Qué es la Asociación Civil Perú Renovable?

La Asociación Civil Perú Renovable (mediáticamente conocida como Perú Renovable) es una organización sin fines de lucro –establecida en 2021– que tiene como objetivo promover las energías renovables y sostenibilidad en el Perú, desde un punto de vista académico e informativo, a fin de generar un impacto positivo en la sociedad.

¿Quiénes conforman el equipo que dirige la organización?

La ONG fue fundada por Paul Villar, Gabriela Sobrados y yo (Alfredo Vivanco); de los cuales, junto a Gabriela somos directores activos. Asimismo, contamos con jóvenes profesionales que tienen experiencia en la gestión de proyectos de energía renovable.

Actualmente, la organización cuenta con 14 asociados –entre profesionales y estudiantes de distintas carreras– ubicados en distintas partes del Perú (Lima y provincias) y del mundo (Canadá y Suecia).

Es necesario elaborar políticas públicas y una regulación que promueva las tecnologías relacionadas a un transporte ambientalmente responsable.

Alfredo Vivanco, presidente de Perú Renovable

Como parte de su esquema de trabajo, ¿cuál es su principal objetivo?

Perú Renovable tiene como principal objetivo la promoción de energías renovables, así como el impulso de la sostenibilidad en el Perú, a través de medios de difusión interactivos.

En esa línea, las redes sociales son un grades aliadas; a partir de ellas, buscamos llegar a la mayor cantidad de personas, en forma gratuita, con el fin de crear conciencia y educar sobre temas de interés.

¿Qué otras metas manejan dentro de su planeamiento organizacional?

Otra meta relevante que tenemos es la creación de una comunidad, entre los asociados, que esté actualizada en temas técnicos y potencie habilidades de liderazgo y trabajo en equipo; así como les brinde una vitrina para poder dar a conocer sus distintas investigaciones.

Todo ello es posible gracias al posicionamiento que actualmente tiene Perú Renovable en medios digitales, siendo una organización líder entre las distintas ONGs peruanas relacionadas a energías renovables y sostenibilidad. Dicho liderazgo, fue uno de nuestros primeros objetivos, el cual pudimos lograr gracias al compromiso de nuestros asociados y al apoyo de nuestra comunidad.

¿Cómo se desarrollan dentro del ámbito de las energías renovables para promover el desarrollo sostenible?

Como organización realizamos distintas actividades, que van desde la elaboración de infografías relacionadas a temas específicos y la publicación de artículos en las principales revistas del país, hasta la organización de webinars –con referentes de la industria– y la colaboración externa en los eventos de mayor trascendencia de la escena local, como es el caso de Transporte Sostenible.

Confiamos en que la producción de material de calidad es clave para la generación de confianza, no solo en nuestra comunidad, sino también con nuestros diversos agentes colaboradores, siendo el valor agregado que aportamos al sector energético peruano.

Actualmente, la organización cuenta con 14 asociados –entre profesionales y estudiantes de distintas carreras– ubicados en distintas partes del Perú (Lima y provincias) y del mundo (Canadá y Suecia).

Alfredo Vivanco, presidente de Perú Renovable

¿Cuál es su opinión del evento Transporte Sostenible? ¿Qué buscan lograr con su participación?

La electromovilidad dejó de ser una tendencia para ser una realidad a nivel mundial, y empezó a construir sus cimientos en la industria nacional que permita contribuir con lograr un Perú más sostenible.

A fin de conseguirlo, es necesario elaborar políticas públicas y una regulación que promueva las tecnologías relacionadas a un transporte ambientalmente responsable, para lo cual es indispensable contar con foros como Transporte Sostenible, que hacen posible que los distintos actores a nivel público, privado y sociedad civil puedan interactuar y proponer mejoras en el sector que incentiven a la inversión en este tipo de tecnologías.

Perú Renovable, como representante activo de la sociedad civil, se encuentra honrado de participar como aliado estratégico de un evento cuyo alcance está alineado con nuestra filosofía como organización, basada en la promoción de tecnologías eficientes y amigables con el medio ambiente y sociedad.

¿Cómo se visualizan dentro del sector a corto, mediano o largo plazo?

Tenemos planes para diversificar nuestras actividades en favor de nuestra comunidad: a las ya mencionadas infografías, artículos, webinars y eventos, sumaremos propuestas digitales innovadoras durante las próximas semanas, a través de nuestras redes sociales. Asimismo, aunado a nuestras plataformas activas como Facebook, LinkedIn y YouTube, venimos trabajando en el desarrollo de nuestra página web, la cual presentaremos este año

A mediano plazo, buscamos incrementar nuestro impacto a nivel nacional, para lo cual aumentar nuestra presencia en provincia es indispensable. Actualmente, 25% de nuestros asociados se encuentran descentralizados, por lo que una próxima convocatoria de voluntarios tendría especial atención a candidatos de provincia.

Finalmente, a largo plazo tenemos por objetivo mantener nuestra posición de liderazgo en el mercado digital, así como alcanzar mayor visibilidad y actividad no solo en el Perú, sino también a nivel internacional, a través de alianzas con otras organizaciones –sin fines de lucro– en la región, con la misma pasión por difundir los beneficios de una adecuada transición energética, alineada con los objetivos de desarrollo sostenible.

Las últimas

También te puede interesar

Ella tiene una miniplanta solar en casa y recomienda que tú también lo hagas

Úrsula de la Mata tiene una trayectoria ejecutiva de más de dos décadas y ha estado enfocada en liderar estrategias energéticas en Sudamérica, impulsar tecnologías limpias, promover eficiencias operativas y acompañar la transición hacia un modelo más resiliente y sostenible...

Luz verde para proyecto eólico de US$950 millones

El Parque Eólico Bayóvar, ubicado en la región de Piura, tendrá una potencia total instalada de aproximadamente 660 MW...

Perú Energía 2025: Urge replantear marco normativo para la generación distribuida ante riesgos técnicos y económicos

Actual proyecto de reglamento de la Ley 28832 bloquea la generación distribuida de mediana escala, desvirtuando los principios rectores de la Ley de Concesiones Eléctricas, afirman expertos...

Minem: “Proyecto de reglamento de generación distribuida se aprobaría en dos meses”

La generación distribuida es una de los principales modelos para la generación de energía eléctrica por medio de fuentes de pequeña y mediana escala. 42 empresas e instituciones efectuaron, en total, 312 consultas y aportes a la propuesta de norma...

Competencia desequilibrada y desestabilización del suministro: preocupaciones sobre la Ley 28832

El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú, enfatizó que si bien la norma promueve el ingreso de nuevas tecnologías, estas deben competir por sus propios méritos en las licitaciones; no obstante, cuestionó que también aliente la contratación separada de la potencia y la energía sin...

ADENE: “El mayor desafío de la transición energética en Europa es su infraestructura eléctrica”

“Las renovables siguen creciendo bastante en Europa, pero necesitamos una red que pueda acompañar este crecimiento. Para superar este reto, la Comisión Europea trazó el plan de acción de energía asequible que pretende reforzar la inversión en una red más robusta, flexible e inteligente para incorporar a las energías renovables...

«El 90% de los consumidores en Perú que buscan un vehículo electrificado, optan al final por uno híbrido»

El Corolla Cross de Toyota cerró el 2024 como el vehículo híbrido más vendido de la marca japonesa...

Proyecto en Arequipa: Solar Steel e Inver Renewable firman acuerdo para instalación de más de 6.800 seguidores solares

El acuerdo que implica la instalación de más de 6.800 de sus seguidores solares para el proyecto más grande de Perú y una de las más grandes de Latinoamérica, la CSF Illa, en la Joya, Arequipa...

Moody’s y Fitch ratifican a Consorcio Transmantaro con calificación crediticia de grado de inversión con perspectiva estable

Fitch Ratings reafirmó la calificación de Consorcio Transmantaro en ‘BBB’ con perspectiva estable, destacando sus flujos de caja estables y predecibles, su moderado riesgo regulatorio y una estructura de capital sólida. La agencia también subrayó la relevancia de Consorcio Transmantaro en el mercado de transmisión eléctrica, donde alcanza cerca del...

MEF ratifica meta de crecimiento económico de 4% para 2025

Salardi refirió que el resultado es bastante positivo considerando que a nivel global se espera una expansión económica de 2,8% para el presente año, menguado por la incertidumbre de la guerra comercial (arancelaria)...

Enosa pone en marcha subestación eléctrica en Piura 

Este proyecto beneficiará a más de 21,200 ciudadanos ubicados en los centros poblados de Buenos Aires de Cumbibira, La Campiña, Mocará, San Pablo, El Gredal, Catacaos, Pedregal Grande, Chato Grande, Chato Chico, Simbilá, Viduque, Paredones, Nuevo Pedregal, La Piedra, La Legua, San Jacinto, Palo Parado, Pedregal Chico, Tabanco, entre otros. ...

Camiones eléctricos de DP World Callao recorren el equivalente a 18 vueltas al mundo con cero emisiones

El Muelle Sur, concesionado a DP World Callao, en el 2024 se posicionó como el primer terminal en América Latina con la estación de carga eléctrica más grande de la región, la cual abastece con energía 100 % renovable a una flota de 20 camiones eléctricos. DP World Callao dejó...