Llega a Australia el primer prototipo de batería de Fortescue diseñado junto con Liebherr para un camión minero eléctrico

Créditos de imagen:

Difusión

El viaje de descarbonización de Fortescue ha dado un gran paso adelante con WAE Technologies completando y entregando a Australia la batería más grande de su tipo, lista para ser instalada en un prototipo de camión minero eléctrico con batería de cero emisiones que Fortescue está desarrollando con Liebherr.

El prototipo de sistema de energía de última generación de 1,4 MWh marca el ritmo de la innovación pionera en la industria pesada y es un diseño personalizado destinado a integrarse en un camión minero de 240 toneladas.

La batería será parte integral de la estrategia de descarbonización de US$6.200 millones de Fortescue para ayudar a eliminar los combustibles fósiles de sus operaciones de mineral de hierro terrestre, que incluye reemplazar su flota existente de combustible diésel con camiones de transporte eléctricos a batería e impulsados ​​por hidrógeno verde.

Un equipo de 50 ingenieros y técnicos son los responsables de desarrollar el pionero sistema eléctrico, que pesa 15 toneladas, mide 3,6 m de largo, 1,6 m de ancho y 2,4 m de alto, y está compuesto por ocho subpaquetes, cada uno con 36 módulos, todos refrigerados individualmente y cada uno con su propio sistema de gestión de batería.

Es un logro enorme que se ha completado en un tiempo récord y marca varias primicias para una batería eléctrica para camiones mineros, con almacenamiento de energía de 1,4 MWH, la capacidad de carga rápida en 30 minutos y la capacidad de regenerar energía mientras conduce cuesta abajo.

El CEO de Fortescue Future Industries, Mark Hutchinson, dijo: “WAE y Fortescue están trabajando juntos para tratar de descarbonizarse de manera más rápida y efectiva que cualquier otra empresa industrial importante en el mundo”. “El sistema de batería, diseñado para nuestros camiones mineros eléctricos con batería de cero emisiones es una parte importante de nuestra estrategia para alcanzar cero emisiones terrestres reales (alcance 1 y 2) en todas nuestras operaciones de hierro para 2030”
La batería ya llegó al taller de Fortescue en Perth, Australia Occidental, y se ensamblará e instalará antes de transportarse a Pilbara para realizar pruebas in situ líderes en el mundo en 2023.

También te puede interesar

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...