Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp: “Continuaremos incrementando la participación de mujeres en la corporación”

Así se resaltó en el octavo Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp, que convocó a 300 mujeres que trabajan en la corporación y sus empresas, procedentes de once regiones y de otros países.

Créditos de imagen:

Ferreycorp

Las empresas están llamadas a desempeñar un rol fundamental como agentes de cambio y en ese sentido seguir impulsando la equidad de género y diversidad. Así se resaltó en el octavo Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp, que convocó a 300 mujeres que trabajan en la corporación y sus empresas, procedentes de once regiones y de otros países. El evento contó con la participación de destacadas expositoras de diversos sectores productivos que son referentes en el desarrollo de la mujer y compartieron su experiencia de vida. 

“Nos caracterizamos por gestionar la empresa buscando generar impactos positivos, y qué mejor que hacerlo con nuestros propios trabajadores, ofreciendo iguales oportunidades de desarrollo a las mujeres. Junto con el compromiso por la equidad en la empresa, nos comprometemos también como un agente de transformación en el país promoviendo la participación de las mujeres en posiciones vinculadas a la ingeniería y a la reparación de maquinaria. Continuaremos incrementando la participación de mujeres en la corporación y hacer crecer el número de mujeres en puestos de liderazgo. Creemos en el aporte de las mujeres y en las bondades de la diversidad”, destacó Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp.

En las exposiciones, destacó la importancia de reafirmar el compromiso empresarial con la equidad, incorporando políticas y programas, asumiendo compromisos y concientizando sobre la materia no solo a la interna, sino irradiando en toda la sociedad. Persiste la necesidad de redoblar esfuerzos, aumentando la presencia femenina en posiciones de liderazgo y en sectores percibidos como masculinos, asegurando la igualdad de oportunidades y la igualdad salarial entre hombres y mujeres, y generando espacios seguros y libres de violencia. 

En la octava edición del evento, expusieron Andrea de la Piedra, CEO y cofundadora de Aequales; Marcela Benavides, presidente del Directorio de Empresarios por la Educación; Mirella Velásquez, CEO de Hermes; Violeta Orozco, CEO de Konecta; Makaly Rivera Chú, socia de Make Consultores; Frida Delgado, vicepresidenta del Directorio de RPP; y Carlos Heeren, director ejecutivo de UTEC. 

Ferreycorp no solo está comprometida con el desarrollo de las mujeres, sino también con promover el potencial de las niñas del Perú, como lo refleja su reciente campaña “Lo que sueñan las mujeres del futuro”, que motivó a las pequeñas a imaginar y plasmar el rol que ocuparán en el mañana, impulsando el desarrollo de nuestro país.

La corporación viene incrementando la presencia femenina en todos los roles, destacando que más del 30% de sus posiciones gerenciales son ocupadas por mujeres. El evento presentó las ponencias de un panel de mujeres líderes: Nina Noriega, subgerente Comercial Retail de Ferreyros; Giselle Macera, subgerente de Comunicación Externa de Ferreycorp; Ana Paula Mejía, jefa de E-Commerce y Canales Digitales de Soltrak; y Liz Villalobos, jefa de Línea Caterpillar de Unimaq.

Con más de 1,600 colaboradoras en diversas áreas profesionales, Ferreycorp y sus empresas aseguran la igualdad de oportunidades sin distinción por género y el impulso al talento femenino. A través de su programa corporativo Pares+, la corporación despliega amplias iniciativas con impacto en el público femenino, desde el regreso escalonado por maternidad y el mentoring, hasta la prevención del hostigamiento sexual y la sensibilización entre hombres y mujeres sobre la equidad. 

Cabe destacar que, según un análisis realizado en 2024, en las empresas de la corporación en Perú existe equidad salarial con igualdad en el ingreso promedio anual entre mujeres y hombres.

También te puede interesar

Minem se reúne con mineros artesanales de Arequipa: “Se han comprometido a presentar toda la documentación requerida”

Como resultado de los encuentros, se acordó desplegar esfuerzos conjuntos para que, en el menor plazo posible, más de 500 productores inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera...

Cobre cierra la semana en US$4.37 la libra en medio de la incertidumbre arancelaria de la administración Trump

La evolución semanal del precio del cobre respondió a una compleja interacción entre presiones comerciales y arancelarias que distorsionaron los flujos físicos y ampliaron las primas regionales, mientras la oferta global comienza a mostrar signos de estabilización...

Pronabec: Más del 60% de puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos

“Los salarios de personas que transitan por la educación superior tecnológica-técnica-productiva suelen ser mayores a los egresados de algunas universidades que existen en el país”, mencionó Ames...

Ministra Aurora Williams: “Aproximadamente el 11% de la producción chilena de cobre tiene como destino Estados Unidos”

Respecto a las exportaciones chilenas de cobre, EE.UU. representó el 11,1% de los envíos de este producto en 2024, con un total de US$ 5.633,8 millones, siendo casi en su totalidad cátodos y secciones de cátodos refinados...

MMG incorpora perforadora a batería a su mina Rosebery

El gerente general de la mina Rosebery, Steve Scott, afirmó que esta es la primera fase de la transición de las operaciones a vehículos eléctricos a batería. MMG busca lograr las cero emisiones netas de carbono para 2050...

MEF: Minería ilegal en Perú representa alrededor del 2.7% del PBI

“Lo que se ha detectado es que hay una diferencia importante entre las estimaciones de producción de la minería formal y lo que el Perú está exportando en un volumen importante, de casi 46 toneladas”, señaló...

Wärtsilä suministrará una central eléctrica de 204 MW al proyecto de cobre y oro Reko Diq

Reko Diq es uno de los proyectos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo y una iniciativa minera de importancia mundial...

Cusco y 105 proyectos de Obras por Impuestos por S/ 1.284 millones

La región Cusco cuenta con un potencial de S/ 9.376 millones para ejecutar proyectos mediante la modalidad de Obras por Impuestos. Este monto es el más alto a nivel nacional, según la asignación anual que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas...

MTC modifica reglamento de Ley del Sistema Portuario Nacional

Uno de los principales avances es que los planes maestros de los terminales portuarios, aprobados por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), podrán incluir propuestas que mejoren la competitividad y conexión del puerto con su entorno económico...

Cruz del Sur apuesta por nueva generación de buses Scania

A la fecha, cerca del 50% de la flota de la empresa interprovincial está compuesta por buses Scania. Solo en los últimos dos años, Cruz del Sur ha adquirido 21 unidades Scania...

PCM: Los mineros no son nuestros enemigos, pero la actividad debe ejercerse dentro de la ley

"Los mineros no son nuestros enemigos. Nuestro objetivo es hacer respetar las reglas y que comprendan que, a través de ellas, se combate la delincuencia, se pagan impuestos y se mantiene el orden para que la población pueda vivir en paz", indicó el jefe del Gabinete Ministerial...

Inacal aprueba primera norma técnica peruana sobre sistemas de gestión de inteligencia artificial

La norma es aplicable a organizaciones públicas y privadas que desarrollen, utilicen o provean sistemas de IA, en diversos sectores como salud, transporte, defensa, finanzas, energía, recursos humanos, entre otros...