Search
Close this search box.

Bus Modasa: conoce cómo el primer bus 100% eléctrico del Perú ha reducido las emisiones de CO2

Créditos de imagen:

Difusión

Modasa, uno de los principales fabricantes de autobuses en Perú, ha construido el primer bus 100% eléctrico del país: el modelo ETitán. Este logro, que es resultado de una inversión de US$1.4 millones y año y medio de investigaciones, representa un hito significativo en la industria automotriz.

El bus urbano ETitán, con una capacidad para transportar hasta 85 pasajeros, está equipado con tecnología de vanguardia que no solo ofrece comodidad, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y a la reducción de emisiones contaminantes. Con una autonomía de aproximadamente 200 kilómetros y una capacidad de 200 kWh, utiliza baterías de última generación que se pueden recargar de 10% a 100% en tan solo 3 horas gracias a su puerto de carga rápida en DC tipo CCS2 de hasta 60kW.

Una de las características destacadas de este autobús es su compromiso con el medio ambiente, estimando que podrá reducir las emisiones de CO2 entre 75 y 80 toneladas al año, en comparación con los autobuses convencionales que funcionan con gas natural vehicular (GNV) y diésel. Además, gracias a su funcionamiento completamente eléctrico, contribuirá a la disminución del ruido en las zonas urbanas, mejorando así la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.

Siguiendo la ruta de minimizar la mayor cantidad de emisiones de CO2, Sika, empresa líder en la industria de pegamentos y selladores, ha participado en la fabricación de estos buses como parte de su estrategia de sostenibilidad. La carrocería (techo, frontal, posterior, laterales y cristales) y los interiores llevan los Adhesivos Sikaflex 263 y Sikaflex 221. 

“Desde Sika, creemos firmemente en el impulso de soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente, y el ETitán representa un hito importante en la adopción de la movilidad eléctrica en Perú. Nos enorgullece ser parte de este proyecto y de contribuir a la reducción de las emisiones de CO2 en el país”, comentó Sergio Huayamares, Gerente de la Unidad de Negocio Industry de Sika.

Además de los beneficios ambientales, este bus eléctrico también ofrece ventajas económicas significativas. En comparación con los autobuses a GNV y diésel, se estima que generará ahorros de hasta el 80-90% en términos de costos de combustible y mantenimiento. 

Esta iniciativa pionera de Modasa no solo ha marcado un hito en la fabricación de vehículos verdes en Perú, sino que ha abierto nuevas oportunidades para la reducción de emisiones de CO2, la creación de empleos, la capacitación de profesionales locales y el desarrollo tecnológico nacional. El bus ETitán representa un paso importante hacia la movilidad sostenible en Perú; y, tanto Modasa como Sika, están orgullosos de haber contribuido a este avance significativo en la industria automotriz del país.

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) están principalmente relacionadas con el consumo de combustibles fósiles en el transporte, la generación de energía y la industria. Su sobreproducción contribuye al calentamiento global y al cambio climático, con consecuencias negativas para el medio ambiente y la sociedad en general.

Las últimas

También te puede interesar

Ella tiene una miniplanta solar en casa y recomienda que tú también lo hagas

Úrsula de la Mata tiene una trayectoria ejecutiva de más de dos décadas y ha estado enfocada en liderar estrategias energéticas en Sudamérica, impulsar tecnologías limpias, promover eficiencias operativas y acompañar la transición hacia un modelo más resiliente y sostenible...

Luz verde para proyecto eólico de US$950 millones

El Parque Eólico Bayóvar, ubicado en la región de Piura, tendrá una potencia total instalada de aproximadamente 660 MW...

Perú Energía 2025: Urge replantear marco normativo para la generación distribuida ante riesgos técnicos y económicos

Actual proyecto de reglamento de la Ley 28832 bloquea la generación distribuida de mediana escala, desvirtuando los principios rectores de la Ley de Concesiones Eléctricas, afirman expertos...

Minem: “Proyecto de reglamento de generación distribuida se aprobaría en dos meses”

La generación distribuida es una de los principales modelos para la generación de energía eléctrica por medio de fuentes de pequeña y mediana escala. 42 empresas e instituciones efectuaron, en total, 312 consultas y aportes a la propuesta de norma...

Competencia desequilibrada y desestabilización del suministro: preocupaciones sobre la Ley 28832

El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú, enfatizó que si bien la norma promueve el ingreso de nuevas tecnologías, estas deben competir por sus propios méritos en las licitaciones; no obstante, cuestionó que también aliente la contratación separada de la potencia y la energía sin...

ADENE: “El mayor desafío de la transición energética en Europa es su infraestructura eléctrica”

“Las renovables siguen creciendo bastante en Europa, pero necesitamos una red que pueda acompañar este crecimiento. Para superar este reto, la Comisión Europea trazó el plan de acción de energía asequible que pretende reforzar la inversión en una red más robusta, flexible e inteligente para incorporar a las energías renovables...

«El 90% de los consumidores en Perú que buscan un vehículo electrificado, optan al final por uno híbrido»

El Corolla Cross de Toyota cerró el 2024 como el vehículo híbrido más vendido de la marca japonesa...

Proyecto en Arequipa: Solar Steel e Inver Renewable firman acuerdo para instalación de más de 6.800 seguidores solares

El acuerdo que implica la instalación de más de 6.800 de sus seguidores solares para el proyecto más grande de Perú y una de las más grandes de Latinoamérica, la CSF Illa, en la Joya, Arequipa...

Moody’s y Fitch ratifican a Consorcio Transmantaro con calificación crediticia de grado de inversión con perspectiva estable

Fitch Ratings reafirmó la calificación de Consorcio Transmantaro en ‘BBB’ con perspectiva estable, destacando sus flujos de caja estables y predecibles, su moderado riesgo regulatorio y una estructura de capital sólida. La agencia también subrayó la relevancia de Consorcio Transmantaro en el mercado de transmisión eléctrica, donde alcanza cerca del...

MEF ratifica meta de crecimiento económico de 4% para 2025

Salardi refirió que el resultado es bastante positivo considerando que a nivel global se espera una expansión económica de 2,8% para el presente año, menguado por la incertidumbre de la guerra comercial (arancelaria)...

Enosa pone en marcha subestación eléctrica en Piura 

Este proyecto beneficiará a más de 21,200 ciudadanos ubicados en los centros poblados de Buenos Aires de Cumbibira, La Campiña, Mocará, San Pablo, El Gredal, Catacaos, Pedregal Grande, Chato Grande, Chato Chico, Simbilá, Viduque, Paredones, Nuevo Pedregal, La Piedra, La Legua, San Jacinto, Palo Parado, Pedregal Chico, Tabanco, entre otros. ...

Camiones eléctricos de DP World Callao recorren el equivalente a 18 vueltas al mundo con cero emisiones

El Muelle Sur, concesionado a DP World Callao, en el 2024 se posicionó como el primer terminal en América Latina con la estación de carga eléctrica más grande de la región, la cual abastece con energía 100 % renovable a una flota de 20 camiones eléctricos. DP World Callao dejó...