International Summit Minería 5.0: líderes y autoridades trazan la agenda del futuro minero

Los ejes centrales del evento fueron la transformación digital y automatización en minería, liderazgo humano, diversidad e inclusión en el sector minero, nuevas tecnologías para la eficiencia operativa y la seguridad, y gobernanza y relacionamiento con comunidades.

Créditos de imagen:

Difusión

Destacados líderes mineros, ejecutivos, autoridades y expertos se reunieron este jueves 14 de agosto, en el Country Club Lima Hotel, para participar en el International Summit Minería 5.0. La cumbre de alto nivel tuvo como objetivo impulsar una minería más responsable, sostenible e inclusiva, basada en la innovación y el liderazgo humano.

El evento, organizado por Energy and Mining World y coorganizado por el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Nacional, sirvió como un espacio de diálogo multisectorial para abordar los retos y oportunidades que enfrenta la industria minera en la era de la transformación digital y los nuevos compromisos sociales y ambientales.

Los ejes centrales del evento fueron la transformación digital y automatización en minería, liderazgo humano, diversidad e inclusión en el sector minero, nuevas tecnologías para la eficiencia operativa y la seguridad, y gobernanza y relacionamiento con comunidades.

El Summit contó con paneles especializados, conferencias magistrales, reconocimientos honoríficos y espacios de networking estratégico, donde se presentaron iniciativas de innovación y proyectos de impacto para el desarrollo del sector.

Una de las conferencias magistrales más destacadas fue la de Alejandro Narváez, presidente del Directorio de Petroperú, quien expuso la situación actual de su empresa y sus objetivos institucionales a futuro, reafirmando su compromiso con la eficiencia operativa, la sostenibilidad y el abastecimiento de combustibles en todo el país.

También se realizó un panel de alto nivel sobre el liderazgo minero en la era digital, con énfasis en la automatización, sostenibilidad y gestión del talento. Los panelistas invitados fueron Ángel Tobar Escudero, director estratégico de alianzas universitarias en Epiroc; Sandra Melisa Ramírez Arias, presidente del Capítulo de Geología del CIP-CD Lima; Edgar Quiroz Villón, CEO de Frame Limited, y Alan Honas Espejo García, erente general de Dianoia Group S.A.C.

La propuesta de minería 5.0 no solo apunta a la adopción de tecnologías disruptivas, sino a un modelo de gestión centrado en el bienestar de las personas, el respeto al entorno y la generación de valor compartido.

Este evento también fue una oportunidad para fortalecer alianzas público-privadas y promover una nueva narrativa de la minería en el Perú y la región, desde una perspectiva más humana, ética e inclusiva.

En esta edición, el evento otorgó un reconocimiento especial al Mérito Académico en Minería, galardón que busca resaltar la excelencia, la trayectoria y el compromiso con el desarrollo sostenible del país. 

Los homenajeados de honor fueron Isaac Ríos, exdirector general del CETEMIN; Jesús Niño, vicerrector de Investigación de la UNMSM, y Armando Gallegos, presidente ejecutivo del GERENS.

También te puede interesar

Senace evalúa expedientes en minería equivalentes a US$ 11.000 millones de inversión

En minería, estudia los proyectos Cerro Verde en Arequipa, Antapaccay en Cusco, Retamas en La Libertad, Quenamari-San Rafael en Puno y Trapiche en Apurímac, entre otros. ...

Más de 420 millones de onzas de plata equivalente podrían recuperarse de centenaria relavera en Cerro de Pasco

Alfonso Palacio, gerente sénior de proyectos de CPR, explicó que la relavera Quilacocha, uno de los principales activos de la concesión, contiene entre 70 y 75 millones de toneladas de relave con esta gran cantidad de minerales...

Inversión minera acumulada alcanzó los US$ 2,306 millones en primer semestre

Destacan, en este punto, el dinamismo de la inversión en planta beneficio (+33.1%), equipamiento minero (+59.0%), exploración (+16.5%), infraestructura (+28.4%) y otros (+13.1%)...

Cerro de Pasco Resources estima inversión de hasta US$ 300 millones para reactivar El Metalurgista

“Hace cien años no existían las tecnologías ni los controles ambientales que tenemos hoy para recuperar estos minerales”, señaló Manuel Rodríguez...

Hudbay produjo 21,710 toneladas de cobre y 551,979 onzas de plata en segundo trimestre

El último programa importante de desbroce en Pampacancha se completó en el segundo trimestre, lo que incluyó mayores cantidades de desbroce de desbroce de lo previsto...

El Teniente solicita al Sernageomin reinicio de operaciones en Diamante y Andes Norte

En cuanto al procesamiento, el molino SAG 2 se encuentra en operación con una tasa ajustada de 2.500 tph, mientras que el SAG 1 continúa en mantenimiento programado...

Raúl Pozo: Estimación de parámetros geotécnicos, vitales desde la exploración hasta el cierre de mina

Pozo explicó que para estudiar la caracterización del macizo rocoso se debe evaluar la roca intacta a través de ensayos en laboratorio de comprensión uniaxial y triaxial...

IPE: Desarrollar un proyecto minero en el Perú tarda 40 años en promedio

Perú no es la excepción: entre la exploración y el inicio de producción, los proyectos mineros tardan 40 años, en promedio, y va en aumento. Incluso, en el caso del cobre, este promedio alcanza los 62 años...

Renting: una oportunidad para contratistas mineros y mediana minería

“Los clientes acceden a máquinas de estreno, de nueva tecnología y de configuración específica, y en consecuencia, pueden lograr buenos niveles de confiabilidad y disponibilidad como beneficio”, recalca Juan Javier Abanto Benavides, gerente comercial de ZAMine Perú...

Minem: Más de 19,000 mujeres trabajan hoy en la minería formal peruana

Las mayores cifras reportadas por empleo minero en general corresponden a las empresas Sociedad Minera Cerro Verde SAA, Anglo American Quellaveco SA y Compañía Minera Poderosa SA, respectivamente...

El cobre: competencia y oportunidad

Escribe Vidalón Guillermo, comunicador social especialista en la industria extractiva...

Lanzan centro de formación online para profesionales del sector minero energético en Latinoamérica

Erudia Center busca atender a perfiles profesionales que requieren constante actualización para superar los desafíos de una industria en crecimiento y de exigencias constantes...