Search
Close this search box.

ENERGÍZATE PERÚ 2025: Yaku, Pirosa, Hidrathor y Ecobit, los emprendimientos del futuro

El concurso, organizado por Prensa Grupo y coorganizado por el Centro de Innovación y Emprendimiento HUB UDEP, reconoció a cuatro emprendimientos que destacan por su enfoque innovador, impacto ambiental y viabilidad comercial en el sector energético.

Créditos de imagen:

ENERGÍZATE PERÚ 2025

En su quinta edición, el concurso ENERGÍZATE PERÚ, organizado por Prensa Grupo y coorganizado por el Centro de Innovación y Emprendimiento HUB UDEP, reconoció a cuatro emprendimientos que destacan por su enfoque innovador, impacto ambiental y viabilidad comercial en el sector energético. El certamen, realizado en el marco de PERÚ ENERGÍA 2025, premió a dos equipos en la categoría Prototipo y a dos en la categoría Ventas, consolidándose como una plataforma clave para impulsar el desarrollo tecnológico sostenible en el país.

Categoría Prototipo

Yaku Evolution se llevó el primer lugar. Liderado por Dante León, Yaku Evolution ha desarrollado un disociador de agua de alta eficiencia que permite producir hidrógeno verde por menos de un dólar por kilogramo, reduciendo significativamente los costos de esta fuente de energía limpia. La solución, ya probada en un vehículo en Lima que funciona 100% con agua, utiliza electrólisis súper eficiente y una batería autorecargable de 12V, permitiendo la generación de hidrógeno en el punto de consumo, y eliminando así la necesidad de transporte. Yaku busca socios estratégicos y financiamiento por un millón de dólares para escalar esta solución y llevarla al mercado.

El segundo lugar le perteneció a Pirosa. Conducido por Camila Daza, Pirosa convierte residuos plásticos en gasolina de alto octanaje mediante un reactor de pirólisis. A través de un sistema mejorado que incluye un gasificador de residuos orgánicos, el prototipo ha incrementado su eficiencia de extracción del 20% al 54%. La gasolina obtenida es libre de azufre y genera hasta un 70% menos emisiones de CO₂. Pirosa apunta a atender a empresas con alto consumo de combustible, proyectando producir hasta 30 millones de litros anuales en cinco años.

Categoría Ventas

Hidrathor ocupó el primer lugar. El equipo liderado por Francisco Añazgo desarrolló un sistema de puesta a tierra eficiente, seguro y de bajo costo que cumple con todas las normas técnicas nacionales. Hidrathor reduce en un 22% los costos de instalación y opera con solo 200 litros de agua, optimizando los procesos constructivos en tiempo y recursos. Tras una etapa piloto con ingresos de S/ 60,000 y una tasa de éxito del 100%, Hidrathor se prepara para escalar su presencia en el sector construcción y explorar mercados internacionales.

El segundo lugar fue ocupado por Ecobit. Liderado por Yefry Huincho, Ecobit es una plataforma digital que recompensa el reciclaje de los colaboradores de empresas con puntos canjeables por beneficios exclusivos. El sistema permite a las organizaciones reducir su huella de carbono y cumplir con normativas ESG, a la vez que genera ingresos para recicladores y beneficios para empleados. En su primer año en Huancavelica, Ecobit logró 500 usuarios, valorizando 168 toneladas de residuos sólidos y generando 257 toneladas de CO2 positivo. Ya opera en tres departamentos del país y apunta a llegar a 11 este año.

Jurado de alto nivel y aliados comprometidos

El jurado estuvo conformado por reconocidos expertos del sector energético y empresarial, como Fredy Saravia (Kiev Asociados), Edwin Zorrilla (Hitachi Energy Perú), Alfredo Vivanco (Perú Renovable), Alexei Huerta (UNNA Energía), Juan Pablo Cárdenas (Celepsa), Gianina Guerra (Purpose People) y Lizbeth Toledo (HUB UDEP).

Carlos Tupac Yupanqui, gerente comercial de Celepsa, auspiciador exclusivo del concurso, destacó: “Por quinto año consecutivo, iniciamos el concurso ENERGÍZATE PERÚ. Para nosotros es un gusto apoyar a nuestros emprendedores. Este es un espacio clave para desarrollar ideas, buscar socios y conseguir financiamiento. Es fundamental articular el esfuerzo de la empresa privada, la academia y otras organizaciones. ENERGÍZATE PERÚ es parte de ese esfuerzo”.

Eddie Valdiviezo, director del HUB UDEP, agregó: “Estamos aquí para reconocer el talento y la innovación en el sector energético. Este concurso fomenta la eficiencia y sostenibilidad, y los equipos finalistas han pasado por un riguroso proceso de selección y mentoría. Agradecemos a todos los que han hecho posible esta edición”.

Las últimas

También te puede interesar

Transporte sostenible: Corredor Troncal Norte-Sur y rutas alimentadoras de Trujillo, una inversión superior a los S/ 555 millones

Beneficiará directamente a los distritos de Huanchaco, La Esperanza, Moche, Trujillo y Salaverry. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de contratación del expediente técnico...

Scania: técnicos peruanos representarán al país en Argentina 

El equipo ganador representará a Perú en la final regional en Buenos Aires, Argentina, junto a los mejores equipos de Brasil, México, Colombia, Chile y otros países...

Antamina: Fresas se convierten en el nuevo producto agroexportable de Huarmey

Esta iniciativa contará con el acompañamiento técnico de especialistas de la empresa agroexportadora AgroFrost...

Jóvenes de comunidades del proyecto Coroccohuayco se graduaron como operadores de equipo pesado

“Con mis propios recursos no habría podido acceder a esta formación. Hoy me siento preparado para postular a una empresa, para seguir creciendo. Estoy muy agradecido por esta oportunidad”, expresó René Diego Cápac, joven beneficiario de la comunidad de Pacopata...

Primax valorizó más de 7,200 toneladas de residuos no peligrosos en 2024

“Nos esforzamos por ser parte activa del cambio hacia un futuro más inclusivo y sostenible”, señaló Yuri Proaño, country manager de Primax Perú...

MEF: Mantendremos políticas vinculadas con el destrabe de procedimientos administrativos

"De igual manera, continuaremos promoviendo la inversión a través de las asociaciones público-privadas", señaló el titular de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes...

Acuerdos comerciales permiten mitigar riesgos por posibles aranceles de EE UU al cobre, señala Luis Miguel Castilla

A pesar de que buena parte del cobre peruano se dirige a otros mercados, principalmente China, los aranceles impuestos por Estados Unidos afectaría la competitividad de ciertos productos, como ya ocurre con sectores agrícolas como la palta, frente a competidores como México...

Las Bambas inaugura moderno Centro Cultural en Antuyo

La obra fue ejecutada por DELHUA, una empresa local de la propia comunidad de Antuyo...

Más de S/ 2,611 millones transferidos a los departamentos por actividad minera en primer trimestre

En el análisis detallado, destaca el adelanto del canon minero al primer trimestre del año por más de S/ 1,910 millones, lo que representa el 50% del total asignado en el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) para el 2025...

Nexa y Triple Flag llevan energía renovable al Valle de Topará

La instalación de 6 kits que contemplan 18 paneles solares para bomba de 5.5 HP beneficiará a más de 120 familias de la comunidad...

China: Huawei impulsa la mayor flota de camiones mineros eléctricos autónomos del mundo

La Asociación Nacional del Carbón de China estima que para finales de 2025 habrá más de 5.000 camiones mineros automatizados en operación en todo el país, cifra que podría duplicarse para 2026...

Cotabambas: Las Bambas entrega aula de innovación para colegio de comunidad de Chuicuni

El aula cuenta con 20 computadoras Lenovo ThinkCentre, equipadas con procesadores Core i7 de 13ª generación, 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento, garantizando un rendimiento óptimo para el desarrollo de habilidades tecnológicas...