Dos víctimas de los mineros ilegales
Escribe Guillermo Vidalón, superintendente de Relaciones Públicas en Southern Peru Hace pocos días, el representante de la Defensoría del Pueblo en La Libertad, José Luis Agüero, solicitó la interdicción de los extractores ilegales de minerales que operan en el denominado Cerro El Toro, en Huamachuco (región La Libertad). ¿Qué sucedió?...
Lupaka Gold vs. Estado peruano: un arbitraje más ante el Ciadi
Por Miguel Arias, especialista en Derecho Minero. Esta columna aparece en la edición 83 de la revista Energiminas. No cabe duda que en el Perú la conflictividad social viene afectando seriamente el desarrollo de las actividades extractivas, entre ellas la minería. A consecuencia de ello, importantes proyectos se han visto...
Sector de productos eléctricos: unidos contra la corrupción
Por Orlando Ardito, gerente general de EPEI Perú El miércoles 9 de diciembre se conmemora en todo el mundo el Día Internacional contra la Corrupción, una iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas hace más de 17 años. Esta fecha fue creada para generar conciencia sobre las consecuencias...
MAQU, la web que pretende revolucionar la compra, venta y alquiler de maquinaria
Por Alessia Verdi Walbaum, gerente general de MAQU. Esta columna aparece en en la edición 83 de la revista Energiminas. No cabe duda que emprender no es tarea fácil, las barreras, prejuicios y miedos son los anticuerpos de grandes ideas, limitan muchos sueños y generan aversión al riesgo. Crecí admirando...
La economía circular en la industria minera peruana: desafíos y oportunidades
Por Edwin Bustinza Lozada, jefe del área legal de Compañía de Minas Buenaventura. Esta columna aparece en la edición 82 de la revista Energiminas. Al igual que en el resto del mundo, en el Perú los efectos de la pandemia del covid-19 se continúan materializando en nuestra economía y sistema...
¿Minero informal es igual a minero ilegal? No, pero no todos lo tienen claro
Por Miguel Arias, especialista en Derecho Minero La sugestiva interrogante con la que se abre este artículo se motiva por una reciente experiencia acontecida en una importante empresa de comercialización de concentrados de minerales del Perú que al presentar información a los bancos con los que trabaja respecto a uno...
La evolución pos-COVID en la atracción y selección de talento
Por Diego Cubas, regional managing director de Cornerstone. Esta columna aparece en la edición 82 de Energiminas. Previo a la pandemia causada por el COVID-19, el proceso de reclutamiento y selección estaba migrando a un modelo cada vez más digital, las fases de atracción estaban en un proceso de evolución,...
Rimay, una visión en común para conciliar agricultura y minería
Esta propuesta de visión requiere ser socializada, validada en regiones, pero también recibir los comentarios y aportes de otros actores. Por Marina Irigoyen Alvizuri, sociología y co-coordinadora de Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible. La columna aparece en la edición 82 de la revista Energiminas. «Agro sí, mina no»...
Energías renovables, un futuro prometedor tras pandemia
Por Luis Felipe Carrillo, presidente y CEO de GE para Latinoamérica El uso de las energías renovables se está convirtiendo en una tendencia mundial que ha llegado para quedarse, y amplificarse en el transcurso de los años. De acuerdo a los reportes de GE en Latinoamérica, las fuentes de energía...
Desarrollo minero sostenible en «modo pandemia»
Por Augusto Cauti Barrantes, ex viceministro de minas (esta columna aparece en la edición 81 de la revista Energiminas). Transcurridos más de cinco meses de convivir con esta pandemia originada por el Covid-19 -que se evidenció en el Perú a inicios de marzo de 2020-, se aprecia una efectiva reactivación...
Visión de una minería como motor de reactivación económica
Por Fiorella Rivera Madariaga, socia de Innova Project Consulting y especialista en estrategias de negociación y consulta previa. En un contexto incierto como el que estamos viviendo, con una crisis sanitaria que aún persiste y que ha golpeado de forma dura nuestra economía, uno de los motores que tiene la...
El silencio administrativo positivo como protagonista
Por Jaime Tejada Gurmendi, subgerente legal de Asuntos Mineros de Volcan Compañía Minera El pasado 8 de agosto fue publicado en el diario oficial El Peruano el D.S N° 020-2020-EM, que aprueba el Reglamento de Procedimientos Mineros (en adelante el nuevo Reglamento de Procedimientos Mineros), generando con ello la derogación...
Desafíos en el sector energía: ¿estamos preparados?
Por Javier Lecca, líder de la Unidad de Negocios EPC Solutions de Siemens Energy, con sede en Perú Ningún país en el mundo se encontraba preparado para una reacción efectiva ante una pandemia como la del COVID-19. Al inicio, nuestro país parecía haber reaccionado mejor que otros con una planeación...
¿Se agilizarán las exploraciones mineras?
Por Miguel Arias, especialista en Derecho Minero En la última década y siguiendo una tendencia mundial, las inversiones en exploración minera en el Perú han venido disminuyendo sostenidamente. Este declive no solo se explicaría por esta tendencia, sino principalmente por el exceso e incremento de trámites y autorizaciones que se...
En tiempos de pandemia, la minería a pequeña escala será un motor productivo
Por José Farfán Estrada, exdirector de la Dirección General de Formalización Minera del Minem En tiempos de pandemia, se debe priorizar su formalización y promoción. En la coyuntura actual de crisis en el sistema sanitario y crisis económica por los efectos de la pandemia COVID-19, el país necesita actividades productivas...
Medidas legales para acelerar proyectos mineros
Por Ángel Chávez, consejero especialista en minería de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados. Esta columna aparece en nuestra edición digital. La inmovilización social declarada por el Gobierno como consecuencia del estado de emergencia nacional ha generado la paralización abrupta de las actividades con un efecto devastador en la economía del...
El mundo está cambiando y en la minería debemos aprovechar la oportunidad
Por Mauricio Andonie (Wood A&C Senior Expert Intelligent Mining) y Raul E. Hanna (Wood A&C VP Operations Latin America) Luego de la actual coyuntura, la industria minera no será igual. Las organizaciones deberán transformarse, y para no dejar pasar la oportunidad se requiere un nuevo enfoque que tenga en cuenta...
Economía y minería en tiempos del COVID-19
Por Carlos E. Gálvez Pinillos, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. (El artículo fue escrito el 18 de mayo. Esta columna aparece en nuestra edición digital). Al tiempo de escribir este artículo (18 de mayo) llevamos 73 días de reconocido el primer caso de COVID-19 en el...