Search
Close this search box.

ProInversión: “Hay un cambio claro: la confianza de los inversionistas comenzó a incrementarse desde 2023”

Del Carpio también indicó que trabajan en la firma de adendas para nueve concesiones vigentes, las cuales representan más de US$ 9,500 millones. Estas permitirán adelantar inversiones previstas originalmente para dentro de una década, dijo. Un ejemplo es el proyecto de masificación del gas natural en siete regiones, que a través de una adenda con la empresa Cálidda y una inversión de US$ 500 millones, llevará gas natural a 15 ciudades del sur del país.

Créditos de imagen:

ProInversión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y las entidades públicas titulares de proyectos están construyendo “la locomotora” que impulsará el desarrollo del país mediante el mecanismo de Asociación Público-Privada (APP), informó el director ejecutivo de la agencia, Luis Del Carpio.

Según el funcionario, esta afirmación se sustenta en los 30 proyectos adjudicados bajo esta modalidad por un valor superior a los US$ 11,500 millones durante el período 2023–2024, así como en las sólidas perspectivas de adjudicación previstas para el período 2025–2026.

Del Carpio destacó la adjudicación de megaproyectos como el Anillo Vial Periférico (US$ 3,396 millones), una autopista moderna que reducirá considerablemente los tiempos de viaje en Lima y Callao. “Este proyecto regalará tiempo a las personas para que puedan compartir más con sus familias; actualmente, millones de ciudadanos pierden entre tres y cuatro horas al día en el transporte público. Es inadmisible, y como sociedad no debemos permitirlo”, señaló en una entrevista con Radio Nacional.

También resaltó la adjudicación del Ferrocarril Huancayo–Huancavelica (US$ 565 millones), concretado tras décadas de espera, el cual dinamizará las economías locales y regionales de Huancavelica y Junín.

Asimismo, mencionó otros proyectos adjudicados como el Terminal Portuario de Marcona (US$ 405 millones), los Hospitales de EsSalud de Piura y Chimbote, el proyecto El Algarrobo (US$ 2,753 millones) y diversas líneas de transmisión eléctrica, y la ampliación de Fosfatos de Bayóvar (US$ 940 millones).

“Hay un cambio claro: la confianza de los inversionistas comenzó a incrementarse desde 2023, y se mantiene sólida, y eso se ha reflejado en un récord de adjudicación en 2024. Nunca antes se había visto un nivel de confianza tan alto en el largo plazo del país, y eso es positivo para todos”, enfatizó.

Del Carpio explicó que esta buena racha de adjudicaciones se suma a las grandes inversiones privadas en infraestructura portuaria (como en los puertos del Callao y Chancay) y a la segunda etapa del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre otros proyectos emblemáticos.

Además, señaló que a estas inversiones se sumarán las que se prevé adjudicar entre el 2025-2026 mediante la modalidad APP, que consta de 80 proyectos por un monto estimado de US$ 17,000 millones, entre los que resaltan la carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 (US$ 1,581 millones) que abarcará cinco regiones del país; el Teleféricos de Choquequirao (US$ 261 millones), que el 24 de abril se promoverá ante potenciales inversionistas; la Operación y mantenimiento del Nuevo Hospital de Emergencias Villa El Salvador (US$ 284 millones); el Terminal Portuario de Chimbote (US$ 262 millones) y el Parque Industrial de Ancón (US$ 1214 millones).

Del Carpio también indicó que trabajan en la firma de adendas para nueve concesiones vigentes, las cuales representan más de US$ 9,500 millones. Estas permitirán adelantar inversiones previstas originalmente para dentro de una década, dijo. Un ejemplo es el proyecto de masificación del gas natural en siete regiones, que a través de una adenda con la empresa Cálidda y una inversión de US$ 500 millones, llevará gas natural a 15 ciudades del sur del país. “El contrato [adenda] lo firmaremos en los próximos meses y, el próximo año, ya se comenzará a construir para llevar gas a la zona sur del país”, precisó.

Las últimas

También te puede interesar

Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con apoyo de Anglo American

La homologación obtenida representa un avance significativo para las empresas moqueguanas, ya que mejora sus sistemas internos de gestión y les permite acceder a oportunidades de negocio más competitivas, tanto en Quellaveco como con otras grandes compañías del sector público y privado...

Ejecución de inversión pública de los tres niveles de Gobierno superó los S/ 11,200 millones en primer trimestre

El titular de la PCM señaló que una mayor ejecución dinamizará la economía nacional mediante la creación de empleos, la mejora de infraestructura y el desarrollo de cada uno de los sectores productivos. "El 2025 esperamos alcanzar un crecimiento del 4 % del PBI, pero tenemos capacidades y fortalezas para...

Gobiernos regionales y locales disponen de S/ 18,357 millones para proyectos vía Obras por Impuestos

“Los gobiernos regionales están más interesados en comprender cada vez más este mecanismo y apostar por él. Seguimos invitándolos a que sigan tomando esta vía porque creemos que hay mucho potencial para proyectos en las diversas regiones”, indicó Salardi...

Un refugio de esperanza: CAR San José de La Joya, un nuevo hogar para niños víctimas de violencia

"La recuperación de un niño víctima de violencia no es solo física, es un proceso profundo de sanación emocional y reconstrucción de su confianza", explica Juan Ávalos, director de la Asociación La Joya de Esperanza. "Cada niño que vuelve a sonreír, que aprende a soñar de nuevo, nos confirma que...

SNI advierte sobre graves riesgos por proliferación de plaguicidas ilegales para el sector agrícola

La mosca de la fruta es una de las principales preocupaciones del sector agroexportador, dado que su presencia en los cultivos de mango, cítricos, paltas y otras frutas genera rechazo en mercados exigentes como Estados Unidos y la Unión Europea...

Ejecutivo envió propuesta legislativa para exonerar a más empresas del pago del Impuesto Temporal a los Activos Netos

Sobre el proyecto de ley que amplía el límite mínimo inafecto al ITAN, Salardi explicó que actualmente tal impuesto lo pagan todas las empresas cuyos activos netos superan el valor de S/ 1 millón. La propuesta, remitida al Congreso, eleva ese valor a S/ 3 millones, lo que libera de...

Primetals Technologies, Mitsubishi Corp., Voestalpine y Rio Tinto, en busca del hierro verde

Las empresas implementarán y operarán una planta prototipo a escala industrial con un nuevo proceso para la fabricación de hierro con potencial de cero emisiones netas de CO2 en la planta de Voestalpine en Linz (Austria). La puesta en marcha de la planta está prevista para mediados de 2027...

Minem anuncia activación del Fondo de Remediación Ambiental para sitios impactados en la Amazonía

En junio, Profonanpe licitará la remediación de 3 sitios adicionales en la comunidad José Olaya y 1 en la comunidad nativa de Nueva Jerusalén; en septiembre se licitará la remediación de un sitio adicional en Nueva Jerusalén; y a inicios de 2026 se licitará la remediación de 4 sitios adicionales...

Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp: “Continuaremos incrementando la participación de mujeres en la corporación”

Así se resaltó en el octavo Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp, que convocó a 300 mujeres que trabajan en la corporación y sus empresas, procedentes de once regiones y de otros países...

MEF: Nuevo retiro de AFP afectará obtención de financiamiento a través del mercado de capitales

El ministro de Economía y Finanzas informó que el Gobierno dialoga con el Congreso para advertirles sobre los eventuales riesgos que tendría esta decisión sobre el desarrollo del mercado de valores...

Anuncian inicio de labores de remediación ambiental en cuencas del Pastaza, Tigre y Corrientes

“Son 38 sitios impactados que vamos a intervenir, 9 en la zona de Pastaza, 9 en la cuenca del Tigre, 9 en la cuenca Corrientes y 11 en la cuenca del Marañón Esto no es un sueño o promesa, es una realidad. Los fondos están disponibles para iniciar la remediación”...

Marina de Guerra ejecutará dos proyectos de Obras por Impuestos por S/ 34.3 millones

El primer convenio, suscrito con el Grupo Empresarial Visión Compartida S.A.C., corresponde al proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación de Postgrado de la Escuela Superior de Guerra Naval”, ubicado en el distrito de La Punta (Callao)...