El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, refirió que el crecimiento de la actividad económica en febrero de 2025 se explicó por la mayor oferta primaria y el crecimiento sostenido de la demanda interna, que impulsó la dinámica de los sectores no primarios, a pesar de un efecto estadístico en contra (2024 fue un año bisiesto, es decir, febrero de 2024 tuvo un día adicional).
Consultado sobre los resultados del Producto Bruto Interno (PBI) reportado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que anotaron un crecimiento acumulado de 3,38% en enero y febrero del 2025, Salardi precisó que la economía ha mostrado una resiliencia sorprendente.
“Hemos logrado un crecimiento sólido que se consolidará hacia el mediano plazo, y esperamos que, con las acciones tomadas por el Gobierno, como el impulso decidido a la inversión peruana, estos resultados logren consolidarse”, explicó.
El INEI informó que los sectores primarios crecieron 2,3%, y acumulan cuatro meses de crecimiento consecutivo, destacando el incremento del sector pesca (24,6%) y manufactura primaria (15,1%), debido al alta captura de anchoveta, principalmente. El sector agropecuario aumentó 4,3%, explicado por la expansión de los cultivos de exportación (uva y mango) y la recuperación de la producción agrícola orientada al mercado interno de productos como papa, páprika y tomate.
Por el contrario, la producción minera se contrajo 1,2%, su primera caída tras dos meses de crecimiento consecutivos, explicada principalmente por el deterioro de la producción de oro (en Antapaccay y Boroo Misquichilca), hierro (en Shougang) y zinc (en Nexa Resources y El Brocal).
El ministro Salardi indicó que la expectativa del MEF es que en los próximos meses la actividad económica se mantenga dinámica, teniendo en cuenta los resultados observados en algunos indicadores adelantados. En tal sentido, mencionó que la producción de electricidad creció 5,6% en marzo de 2025, la mayor tasa de crecimiento desde febrero de 2024.
El INEI también reportó que entre marzo 2024 y febrero 2025 la economía local creció en 3,5% respecto al período marzo 2023-febrero 2024. Además, solo en febrero la economía mostró una expansión de 2,68%, acumulando once meses consecutivos de crecimiento.
Por su parte, los sectores no primarios continuaron expandiéndose y alcanzaron una tasa de crecimiento de 2,8%, acumulando once meses de crecimiento consecutivo, asociado al mayor consumo de los hogares y recuperación de las inversiones. La construcción aumentó 5,9%, la tasa más alta desde octubre de 2024, impulsado por la mayor inversión privada y pública. Los sectores comercio (3,1%) y servicios (3,0%) continúan expandiéndose, asociado a la mejora del gasto de los hogares y la mayor generación de empleo. Sin embargo, la manufactura no primaria se contrajo 1,8%, luego de crecer por 7 meses consecutivos.