Gobierno promulga ley que amplía plazo de formalización para los mineros artesanales

El dispositivo precisa que la ampliación del Reinfo tendrá una vigencia de seis meses, hasta el 30 de junio del 2025, pero podrá renovarse por seis meses más, por única vez mediante decreto supremo del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Dicho plazo se establece como un marco transitorio hasta la promulgación de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal.

Créditos de imagen:

Difusión

El Poder Ejecutivo oficializó la norma que establece la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por un periodo de seis meses adicionales, hasta el 30 de junio del 2025.

Se trata de la Ley 32213, que determina la rectoría y la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano.

El dispositivo precisa que la ampliación del Reinfo tendrá una vigencia de seis meses, hasta el plazo señalado, pero podrá renovarse por seis meses más, por única vez mediante decreto supremo del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Agrega que dicho plazo se establece como un marco transitorio hasta la promulgación de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, por lo que, al momento en que entre en vigor dicha norma, la Ley 32213 quedará derogada.

Asimismo, se le otorga al Minem la rectoría de la actividad de la pequeña minería y minería artesanal, incluyendo la supervisión y coordinación en el ámbito regional, así como la implementación de las políticas para su formalización, incluida las de verificación, fiscalización y otros trámites administrativos.

La norma faculta también a dicho ministerio, como ente rector, para la creación e implementación del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA) y el Sistema de Ventanilla Única para la Formalización Minera.

En cuanto al SIPMMA, se establece su creación en uno de los artículos y se indica que este supervisará la trazabilidad operativa de minerales, explosivos, insumos químicos y productos fiscalizados en la pequeña minería y minería artesanal.

El Minem deberá implementar este sistema en un plazo máximo de seis meses desde la entrada en vigor de la ley. Se precisa que el sistema deberá ser interoperable y estar interconectado con otras entidades del Estado para facilitar la identificación de incumplimientos y asegurar la formalización efectiva de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal.

Se indica que su interoperabilidad será con el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el Sistema de Derechos Mineros y Catastro (Sidemcat), el Sistema Integrado de Fiscalización Ambiental (SIFA) y el Sistema de Ventanilla Única para la Formalización Minera.

Además de la cartera, estarán encargados de su supervisión la Policía Nacional, Sunat, Sucamec, Ingemmet, entre otras entidades, para lo cual se deberá hacer uso del GPS. El dispositivo precisa también que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) aportarán al sistema información relevante.

En tanto, la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros desarrollará el soporte digital y coordinará la implementación del sistema, facilitando el intercambio de información entre todas las entidades.

“Las plantas de procesamiento deben inscribirse en el registro de trazabilidad y están sujetas a control operativo bajo el SIPMMA, con el soporte de tecnología GPS como herramienta clave para verificar las operaciones y prevenir desviaciones”, precisa el dispositivo.

También te puede interesar

Michiquillay: avanzan con estudio conceptual para determinar “la mejor ubicación para una instalación de almacenamiento de relaves  convencional y/o de filtrado”

Southern estima que requerirá una inversión de aproximadamente US$2,500 millones y esperan iniciar producción para  2032. "Michiquillay se convertirá en una de las minas de cobre más grandes del Perú y creará significativas  oportunidades de negocio en la región de Cajamarca", alega la empresa...

Programas de gestión social y ambiental en proyecto Los Chancas están en marcha, precisa Southern Perú

El proyecto  Los Chancas prevé ser una mina a tajo abierto con una operación combinada de procesos de concentración y lixiviación para  producir 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno al año. ...

Southern Perú: “Pronto iniciaremos las  actividades de predesbroce en La Tapada [en Tía María]”

Tía María generará ingresos significativos para la región Arequipa desde el primer día de sus operaciones. Al precio  actual de cobre, la minera espera exportar US$18,200 millones y contribuir con US$3,800 millones en impuestos y regalías durante  los primeros 20 años de operación. El presupuesto del proyecto se ha establecido...

Fondo social minero invertirá más de S/46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales...

JPMorgan y Agnico Eagle invierten US$ 255 millones en Perpetua Resources

“Las inversiones de Agnico Eagle y JPMorganChase son un voto de confianza en el Proyecto de Oro Stibnite y en la crucial estrategia minera de Estados Unidos”, afirmó Jon Cherry, presidente y director ejecutivo de Perpetua Resources. ...

Ingemmet: Perú posee un 14,48 % de su territorio concesionado para minería y un 1,4 % con actividad minera activa

El Ingemmet participó en la International Mining and Resources Conference – IMARC 2025, uno de los eventos más relevantes del sector minero a nivel mundial, realizado del 21 al 23 de octubre en Sídney, Australia...

“Perú es hoy protagonista mundial”: SIMPOSIO-XVI Encuentro Internacional de Minería marcará la nueva agenda minera

"Esta es una oportunidad única para posicionarnos ante el mundo y mostrar cómo una minería formal, responsable y sostenible puede ser parte activa de las soluciones que el Perú necesita", afirmó Diego Ortega, presidente del XVI SIMPOSIO...

Minería peruana: exportaciones aumentaron 15.4% de enero a julio

Como resultado, durante enero a julio, el valor de los productos mineros registró US$ 31,130 millones superando en un 15.4% el valor al mismo periodo de 2024 (US$ 26,970 millones)...

“El comercio bilateral entre el Perú y China ya superó los US$39 mil millones al año”

Este crecimiento constante consolida a China como el principal socio comercial del Perú por once años consecutivos, concentrando el 34% de las exportaciones nacionales...

Cobre peruano lidera exportaciones nacionales y concentra el 30% del valor total

Con este desempeño, el cobre se consolidó como el principal producto de exportación del país, al concentrar el 30.0% del valor total exportado en 2025. ...

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...