Search
Close this search box.

Premio Desarrollo Sostenible 2024: TGP destaca por iniciativa que previene accidentes vehiculares y promueve el manejo responsable

Esta es una iniciativa de TGP que busca reducir a cero los accidentes e incidentes vehiculares a lo largo de los 730 km de su operación, cambiando positivamente los hábitos de conducción del personal que recorre diariamente rutas desafiantes

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) otorgó a Transportadora de Gas del Perú (TGP) el “Premio Desarrollo Sostenible 2024” en la categoría de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, por su Programa  “Seguridad en Cada Kilómetro”.

“Dada la complejidad geográfica y logística de nuestras operaciones, es un requisito fundamental que los conductores desempeñen un manejo seguro como parte de sus funciones. Este programa, que iniciamos en el año 2013, nos ha permitido fomentar una cultura de manejo responsable y prevenir la ocurrencia de incidentes o accidentes vehiculares. Estamos muy orgullosos de este reconocimiento a nuestros esfuerzos”, comentó David Vásquez, gerente sénior de Gestión Social, HSE y Seguridad Patrimonial de TGP. 

Esta es una iniciativa de TGP que busca reducir a cero los accidentes e incidentes vehiculares a lo largo de los 730 km de su operación, cambiando positivamente los hábitos de conducción del personal que recorre diariamente rutas desafiantes, en zonas de difíciles condiciones climáticas, con el fin de asegurar la continuidad del transporte de gas natural por ductos.

Como parte de este programa, TGP ha impartido 4000 horas de capacitación y talleres prácticos a sus colaboradores, fomentando habilidades y competencias para una conducción segura, además de implementar un sistema de monitoreo personalizado (en tiempo real) con tecnología avanzada, como por ejemplo la llave magnética para identificar a cada conductor, y el Sensor G, que detecta maniobras riesgosas como giros, frenadas y aceleraciones bruscas, paso por baches, exceso de velocidad y conducción sin cinturón de seguridad, entre otras. 

El programa “Seguridad en cada kilómetro” ha permitido la reducción del 80% en incidentes menores entre los años 2013 y 2023, y la optimización en las conductas de manejo del 43% de colaboradores habilitados para conducir; contribuyendo a alcanzar el récord de siete años sin accidentes graves en la operación de TGP.

“Desde TGP, continuaremos fomentando estas iniciativas y trabajando con espíritu seguro y sostenible para llevar de manera segura y confiable el gas natural que impulsa el desarrollo y bienestar de todos los peruanos”, añadió Vásquez.

Las últimas

También te puede interesar

China pone nuevos aranceles al gas y petróleo de EE.UU.

Los nuevos aranceles imponen un impuesto del 15% sobre ciertos tipos de carbón y gas natural licuado y un arancel del 10% sobre el petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas...

Sasol, Anglo American y De Beers se asocian para generar materia prima para producción de diésel renovable

El objetivo del JDA es evaluar la viabilidad técnica y comercial de la producción de materias primas, empezando por las plantaciones de Solaris y Moringa para generar aceite vegetal...

Julia Torreblanca Marmanillo, nueva presidenta de la SNMPE para período 2025-2026

Torreblanca Marmanillo, quien actualmente es vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., recibió el cargo de su antecesor, Víctor Gobitz Colchado...

Exploración: Petrolífera Petroleum del Perú tiene un plan de US$48 millones para el Lote 107

El área del Lote 107 registró actividades de prospección sísmica 2D por hidrocarburos entre los años 2008-2009 y 2014-2015. En base al análisis de esta información, se ha determinado, a través de estudios previos, la existencia de un importante potencial hidrocarburífero...

PERÚ ENERGÍA Sur trazará la ruta para el desarrollo de las energías renovables, la masificación del gas y el fortalecimiento de la red eléctrica

El panorama del sector energético en el sur peruano será tema de análisis y discusión en una nueva edición que reunirá a autoridades, empresarios y académicos...

Perupetro: Producción de hidrocarburos en el país generó S/ 2,555 millones de canon y sobrecanon

S/ 1,748 millones correspondieron a Cusco; S/ 407.2 millones a Piura; S/ 219.1 millones a Loreto; S/ 109.5 millones a Tumbes, S/ 60.4 millones para Ucayali y S/ 10.9 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Fondo de Desarrollo del Lote 95 fortalecerá acceso a educación técnica y universitaria de jóvenes del distrito de Puinahua

El programa apoyará a los jóvenes nacidos en el distrito, siempre y cuando hayan ingresado a una institución educativa de nivel superior o estén cursando estudios superiores, en entidades reconocidas oficialmente y otorguen títulos a nombre de la Nación...

Petroperú inició el programa de cursos técnicos para 250 estudiantes talareños

Los estudiantes recibirán formación técnica certificada en los cursos de diseño gráfico, marketing digital, soldadura universal, electrónica y electricidad, así como en mantenimiento y soporte TI, especialidades que cuentan con una alta demanda laboral en la zona...

Inauguran primer hospital del Callao con conexión gratuita de gas natural

“Tenemos los nueve pisos del hospital con gas natural y eso representa un gran ahorro para nosotros, y nos permitirá hacer otras adquisiciones y reorientar nuestros recursos”, dijo la directora del nosocomio, Elena del Rosario Figueroa...

De Tacna a Tumbes: Minem autoriza iniciar la “fiscalización orientativa” para mejorar seguridad de infraestructura petrolera en toda la costa

“Esta iniciativa busca identificar riesgos y ordenar los correctivos necesarios en plataformas, terminales y ductos de petróleo y GLP, lo que permitirá brindar seguridad a las familias, niños, pescadores y todos los que desean un litoral seguro”, agregó el ministro Montero...

Ministro Montero anuncia norma para fiscalizar infraestructura de hidrocarburos en el litoral

Explicó que esta "fiscalización orientativa" abarcará a las empresas privadas y públicas que operan de Tumbes a Tacna, y estará a cargo del Osinergmin con evaluaciones de campo sobre 3 componentes principales: plataformas, ductos y terminales...

SPH: El costo fiscal de subsidios a combustibles importados ha superado los S/ 32 mil millones

El estudio menciona que, a pesar de la diversificación en la matriz de combustibles, la dependencia del Perú a las importaciones para satisfacer la demanda interna ha persistido. Así, en 2023, el 75% de la demanda de diésel se cubrió con importaciones (más de 2 veces la participación en 2003:...