Search
Close this search box.

Toyota y Joby Aviation quieren revolucionar la movilidad aérea

"La movilidad aérea tiene el potencial de cambiar nuestro sentido de la distancia y el tiempo, y abrir un futuro con la nueva opción de movilidad aérea que enriquecerá aún más las vidas de muchas personas", dijo Hiroki Nakajima, miembro de la junta directiva y vicepresidente ejecutivo de Toyota Motor Corporation

Créditos de imagen:

Difusión

Toyota Motor Corporation (Toyota) y Joby Aviation (Joby) se reunieron en el Centro Técnico Higashi-Fuji de Toyota en Shizuoka, Japón, para reafirmar su pasión y ambición conjunta por la movilidad aérea en un encuentro que incluyó a los ejecutivos de ambas compañías, Akio Toyoda, chairman del Grupo Toyota, y JoeBen Bevirt, CEO y fundador de Joby, y al taxi aéreo de Joby, una aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL).

Desde su fundación, Toyota ha trabajado para lograr una sociedad en la que todos puedan moverse libremente. Hace aproximadamente 100 años, en 1925, Sakichi Toyoda, fundador del Grupo Toyota, ofreció un premio para incentivar el desarrollo de una batería de almacenamiento que pudiera proporcionar suficiente rendimiento “para volar un avión a través del Océano Pacífico”.

Desde entonces, Toyota ha seguido enfocándose en el desafío de la movilidad aérea a lo largo de las generaciones. Kiichiro Toyoda, fundador de Toyota Motor Corporation, también expresó un gran interés en la industria aeronáutica, creando prototipos de helicópteros y componentes de aeronaves. Después de la Segunda Guerra Mundial, entre otros desarrollos, Shoichiro Toyoda participó en el desarrollo conjunto del primer motor aéreo a pistón electrónicamente controlado del mundo con una empresa estadounidense en el Centro Técnico Higashi Fuji de Toyota, que podría describirse como el lugar de nacimiento del desarrollo de la movilidad aérea de Toyota.  

Hoy, el sueño de Sakichi continúa, con las baterías vistas como una fuente viable de energía para el eVTOL.

Mientras se transforma en una compañía de movilidad, Toyota está trabajando con otras grandes empresas como Joby para encontrar nuevas y emocionantes oportunidades. JoeBen Bevirt, CEO de Joby, está impulsado por su pasión y sueños que “miran hacia un mundo donde nuestra huella ambiental sea más pequeña, un mundo donde podamos pasar más tiempo con las personas y lugares que más nos importan, sin tener que preocuparnos por los embotellamientos.”  

Akio Toyoda, chairman del Grupo Toyota, tiene la ambición de llevar la libertad de movilidad a todas las personas. La culminación de los esfuerzos de ambas compañías durante los últimos siete años, en los que el sueño y la pasión de Joby por la movilidad aérea como startup se encontraron con la experiencia de Toyota en procesos de producción y desarrollo tecnológico, condujo al primer vuelo de exhibición realizado por un taxi aéreo de Joby en el extranjero, en este caso en Japón.

“Este es un momento que hemos estado esperando durante mucho tiempo y marca un hito significativo en nuestro camino por hacer que los viajes aéreos limpios sean una realidad cotidiana”, dijo JoeBen Bevirt, fundador y director ejecutivo de Joby. “Compartimos la visión de Toyota para el futuro de los viajes aéreos y nos sentimos honrados de haber tenido la oportunidad de presentar un atisbo de ese futuro a través de nuestro vuelo de exhibición en Japón”. 

“La movilidad aérea tiene el potencial de cambiar nuestro sentido de la distancia y el tiempo, y abrir un futuro con la nueva opción de movilidad aérea que enriquecerá aún más las vidas de muchas personas”, dijo Hiroki Nakajima, miembro de la junta directiva y vicepresidente ejecutivo de Toyota Motor Corporation. “Toyota se compromete a profundizar su colaboración con Joby y continuaremos trabajando juntos para hacer realidad nuestros sueños compartidos”.

Las últimas

También te puede interesar

Un refugio de esperanza: CAR San José de La Joya, un nuevo hogar para niños víctimas de violencia

"La recuperación de un niño víctima de violencia no es solo física, es un proceso profundo de sanación emocional y reconstrucción de su confianza", explica Juan Ávalos, director de la Asociación La Joya de Esperanza. "Cada niño que vuelve a sonreír, que aprende a soñar de nuevo, nos confirma que...

SNI advierte sobre graves riesgos por proliferación de plaguicidas ilegales para el sector agrícola

La mosca de la fruta es una de las principales preocupaciones del sector agroexportador, dado que su presencia en los cultivos de mango, cítricos, paltas y otras frutas genera rechazo en mercados exigentes como Estados Unidos y la Unión Europea...

Ejecutivo envió propuesta legislativa para exonerar a más empresas del pago del Impuesto Temporal a los Activos Netos

Sobre el proyecto de ley que amplía el límite mínimo inafecto al ITAN, Salardi explicó que actualmente tal impuesto lo pagan todas las empresas cuyos activos netos superan el valor de S/ 1 millón. La propuesta, remitida al Congreso, eleva ese valor a S/ 3 millones, lo que libera de...

Primetals Technologies, Mitsubishi Corp., Voestalpine y Rio Tinto, en busca del hierro verde

Las empresas implementarán y operarán una planta prototipo a escala industrial con un nuevo proceso para la fabricación de hierro con potencial de cero emisiones netas de CO2 en la planta de Voestalpine en Linz (Austria). La puesta en marcha de la planta está prevista para mediados de 2027...

Minem anuncia activación del Fondo de Remediación Ambiental para sitios impactados en la Amazonía

En junio, Profonanpe licitará la remediación de 3 sitios adicionales en la comunidad José Olaya y 1 en la comunidad nativa de Nueva Jerusalén; en septiembre se licitará la remediación de un sitio adicional en Nueva Jerusalén; y a inicios de 2026 se licitará la remediación de 4 sitios adicionales...

Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp: “Continuaremos incrementando la participación de mujeres en la corporación”

Así se resaltó en el octavo Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp, que convocó a 300 mujeres que trabajan en la corporación y sus empresas, procedentes de once regiones y de otros países...

MEF: Nuevo retiro de AFP afectará obtención de financiamiento a través del mercado de capitales

El ministro de Economía y Finanzas informó que el Gobierno dialoga con el Congreso para advertirles sobre los eventuales riesgos que tendría esta decisión sobre el desarrollo del mercado de valores...

Anuncian inicio de labores de remediación ambiental en cuencas del Pastaza, Tigre y Corrientes

“Son 38 sitios impactados que vamos a intervenir, 9 en la zona de Pastaza, 9 en la cuenca del Tigre, 9 en la cuenca Corrientes y 11 en la cuenca del Marañón Esto no es un sueño o promesa, es una realidad. Los fondos están disponibles para iniciar la remediación”...

Marina de Guerra ejecutará dos proyectos de Obras por Impuestos por S/ 34.3 millones

El primer convenio, suscrito con el Grupo Empresarial Visión Compartida S.A.C., corresponde al proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación de Postgrado de la Escuela Superior de Guerra Naval”, ubicado en el distrito de La Punta (Callao)...

Consorcio Camisea: Más de 3,400 estudiantes del Bajo Urubamba se benefician con entrega de útiles escolares

La iniciativa beneficiará directamente a 3,452 alumnos y a 221 docentes pertenecientes a 40 instituciones educativas de 16 comunidades nativas como son: Cashiriari, Segakiato, Shivankoreni, Camisea, Ticumpinia, Shintorini, Kirigueti y sus anexos, además de Nuevo Mundo, Nueva Vida, Puerto Huallana, Santa Rosa de Serjali, Marankeato, Montetoni y Sagondoari...

Informe de Ingemmet revela impacto de lluvias en Aymaraes, Apurímac

Durante la semana de evaluación, la entidad identificó 50 eventos por peligros geológicos relacionados principalmente por movimientos de masa (huaycos, deslizamientos y derrumbes) y procesos geohidrológicos (erosión fluvial e inundaciones), que afectan directamente a las personas y a la infraestructura...

Crearán formato simplificado para acelerar inversiones en Asociaciones Público Privadas

Por otro lado, el director de la DGPPIP agregó que este año existen 34 proyectos para adjudicar, bajo el esquema APP, por más de US$8,8 mil millones en sectores como saneamiento, salud y educación; transporte; inmuebles y turismo; y electricidad...