El 40% de ejecutivos mineros en Latinoamérica cree que su principal desafío es mejorar operaciones, productividad y costos: estudio de EY

El estudio también identificó los desafíos externos que enfrentan los ejecutivos en la región. Escudero indicó que en Perú (44%) y Colombia (48%) la principal preocupación es la incertidumbre política de los próximos tres años.

Créditos de imagen:

Difusión

Francisco Escudero, partner techonology consulting de EY Perú, presentó un estudio en el reciente Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Se trata de un análisis realizado a 1,379 ejecutivos y directores de más de 10 países de Latinoamérica.

Escudero señaló que el 40% de ejecutivos mineros latinoamericanos cree que su principal desafío es mejorar operaciones, productividad y costos. Sobre este primer desafío, el 65% de los ejecutivos del sector se enfocan en la reducción y control de costos, así como en la optimización del uso de recursos y la gestión de proveedores.

Además, el 54% está centrado en mejorar la productividad, eficiencia y eficacia del personal. Por último, el 38% considera prioritaria la modernización y automatización de procesos para mantenerse competitivas en el mercado.

Asimismo, el 37% de empresarios cree que su principal desafío interno será la sustentabilidad, y el 19% de los ejecutivos del sector minero se mantiene preocupado por la adaptación a nuevas regulaciones. En el caso de las regulaciones ambientales (83%), seguidas por las propias del sector (52%) y las laborales (43%).

En menor grado, también se mencionaron las regulaciones de cumplimiento y anticorrupción (26%), tributarias (22%), tecnológicas (17%), de protección de datos personales (9%), comerciales (4%), y de reportería y divulgación (4%).

En Latinoamérica, el desafío más complicado son las regulaciones propias del sector (60%) y, en segundo lugar, las regulaciones ambientales (33%).  “Lo interesante en el tema de Latinoamérica es que todas las empresas tienen problemas con las regulaciones propias del sector y, en segundo lugar, las ambientales. Las empresas del sector extractivo se han tomado muy en serio esta cuestión, sigue siendo una constante “, señaló.

El estudio también identificó los desafíos externos que enfrentan los ejecutivos en la región. Escudero indicó que en Perú (44%) y Colombia (48%) la principal preocupación es la incertidumbre política de los próximos tres años. En Argentina y Chile, los escenarios locales son los más complicados, con un 59% y 36% respectivamente.

En Brasil y México, los ejecutivos están más preocupados por los cambios en la demanda, preferencias y comportamientos de los clientes y consumidores, así como por la entrada de nuevos competidores y sustitutos, tanto globales como locales.

En el caso particular de Perú, el 37% cree que enfrentará riesgos propios del sector, el 28% teme el escenario económico local y el 27% se preocupa por los cambios en la demanda, preferencias y comportamientos de los clientes y consumidores.

También te puede interesar

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...

Nueva Centinela, a la mitad de su avance

El proyecto Nueva Centinela, que agrega una segunda planta concentradora, aumentará la producción en 170.000 toneladas de cobre equivalente una vez que entre en funcionamiento en 2027...

Codelco y SQM reciben aprobación del regulador de China para su acuerdo de asociación

La autorización del país asiático es la última condición necesaria a nivel internacional para materializar la sociedad que permitirá al Estado de Chile ingresar a la explotación del litio...

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...

Salares Altoandinos: autorizan cuota de litio de 545 mil toneladas a ENAMI 

El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar, elaborado por la empresa Ausenco, ratificó la viabilidad económica para el proyecto de 75.000 toneladas por año y un capex estimado en US$ 3.200 millones...

SNMPE: Reinfo debe concluir sin más prórrogas

En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional...

Luis Carranza: “No podemos darnos el lujo de perder 12 años como con Quellaveco o más de 15 años como con Tía María”

“Hoy cerca del 4% del PBI peruano depende de las empresas que proveen bienes y servicios a la minería. En Chile esa cifra llega al 7% y en Australia al 10%. Si fortalecemos esta cadena, podríamos elevar el aporte del sector hasta el 8% del PBI en las próximas dos...

USGS añade oficialmente el cobre y la plata a la lista de minerales críticos

Entre las otras incorporaciones destacadas se encuentran: el uranio, el carbón metalúrgico, la potasa, el renio, el silicio y el plomo...

Codelco y la Western Australia School of Mines firman acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

"Compartir conocimiento y experiencias con una institución de excelencia como WASM nos permitirá avanzar hacia soluciones que aumenten la seguridad y sostenibilidad de nuestras operaciones subterráneas", destacó Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...