Perupetro: Bases de licitación para lotes I, VI y Z-69 estarán disponibles en agosto
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2024/07/lote-z-69-1024x536.jpg)
Actualmente, estos lotes, en conjunto, alcanzan una producción promedio de 7.500 barriles de petróleo por día (bdp) liviano con un API 34°-38°.
ENGIE entrega a Anglo American la primera certificación del Perú por el uso de energía renovable no-convencional en gran minería
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2024/07/Quellaveco-genero-un-ahorro-de-123-mil-toneladas-de-CO2-durante-el-2023-1024x683.jpg)
El CEO de Anglo American en Perú, Adolfo Heeren, señaló que “la descarbonización y la transición energética hacia energías que no afecten nuestro medio ambiente son tareas urgentes en el Perú y el mundo frente al cambio climático”.
Hidrocarburos: Colombia reduce plazos de tramitación de instrumentos ambientales a un máximo de 90 días
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2024/07/WhatsApp-Image-2024-07-12-at-1.28.32-PM-1024x576.jpeg)
Ana María Llorente precisó que el trámite de una Modificación de Licencia Ambiental y una Licencia Ambiental Nueva puede durar un promedio de 60 y 90 días hábiles, respectivamente, periodo que abarca la visita a campo, la solicitud de información adicional al peticionario, el requerimiento de información a otras entidades, la elaboración del concepto técnico, el envío del auto que declara reunida la información y la emisión del acto administrativo.
Gremio de transportistas del norte peruano se une a evento Transporte Sostenible 2024
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2024/07/WhatsApp-Image-2024-07-12-at-12.10.23-PM-1024x682.jpeg)
Transporte Sostenible, a realizarse los días 14 al 17 de agosto en el Centro de Exposiciones Jockey, convocará a todos los stakeholders involucrados en el sector, con el propósito de debatir los desafíos e identificar las oportunidades y retos que nos brinda la transición energética.
El 40% de ejecutivos mineros en Latinoamérica cree que su principal desafío es mejorar operaciones, productividad y costos: estudio de EY
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2024/07/Foto-Francisco-Escudero-1024x683.jpg)
El estudio también identificó los desafíos externos que enfrentan los ejecutivos en la región. Escudero indicó que en Perú (44%) y Colombia (48%) la principal preocupación es la incertidumbre política de los próximos tres años.
Chile accederá a beneficios impositivos de EE UU para insumos hechos con litio
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2019/09/litio-1024x576.jpg)
Este resultado es favorable para la inversión en litio en Chile, donde el beneficio impositivo establecido en el IRA para vehículos eléctricos funcionará como fomento a la producción de minerales críticos, por ejemplo, el material catódico.
Camisea: Pluspetrol inaugura ampliación de islas de despacho de GLP en la planta de Pisco
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2024/07/WhatsApp-Image-2024-07-11-at-12.35.03-PM-1-1024x611.jpeg)
“Es una iniciativa de gran valor en el país para mitigar los efectos de los oleajes anómalos y representa una inversión que supera los S/ 200 millones”, indicó Germán Álvarez.
Rio Tinto analiza una posible oferta por Teck: Sky News
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2018/07/rio-tinto-web-1024x576.jpg)
Teck concluyó esta semana la venta de su unidad de carbón siderúrgico a Glencore, en un acuerdo valorado en unos US$ 6,900 millones.
“Codelco ha sido el sueldo de Chile”: presidente Gabriel Boric
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2024/07/presidente_chuquicamata-1024x768.jpg)
“Codelco ha entregado al Estado más de 160 mil millones de dólares. Ha sido el sueldo de Chile, pilar sobre el cual se han construido muchos de los beneficios sociales y políticas de bienestar con la que hoy cuentan los chilenos y chilenas”, afirmó el presidente del país vecino.
ProInversión y Región Junín identifican 24 iniciativas de inversión por más de S/ 1,700 millones
![](https://energiminas.com/wp-content/uploads/2024/07/987401-junin-invierte-inst.jpg)
El Gobierno Regional de Junín presentó 5 proyectos de Asociación Público-Privada en salud, educación y saneamiento. Destacan un paquete de tres hospitales con una inversión estimada de US$ 163 millones y el COAR Junín, que requiere una inversión referencial de US$ 34 millones.