Search
Close this search box.

Fenix estima transformar el 50% de sus residuos para el 2030

Solo en el 2023, la empresa logró reutilizar el 31.4% de las 351 toneladas de residuos generados durante ese año.

Créditos de imagen:

Difusión

La compañía generadora de energía Fenix se ha propuesto reducir estratégicamente su impacto ambiental a través del reciclaje de sus desechos, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible. “Una acción importante que hemos implementado es el reciclaje de desmonte de concreto y madera de las obras civiles que ejecutamos en colaboración con la empresa Cajas Ecológicas. En 2023, renovamos 40.6 toneladas de estos materiales, que se convirtieron en base para la construcción de pistas, veredas y losas deportivas”, señaló Eduardo Elías Galdós, jefe de Sostenibilidad de Fenix.

Solo en el 2023, la empresa logró reutilizar el 31.4% de las 351 toneladas de residuos generados durante ese año. Este porcentaje se alcanzó gracias al desarrollo de diferentes iniciativas enfocadas en maximizar el reaprovechamiento de los materiales.

Como parte de su estrategia de sostenibilidad, la empresa tiene como objetivo al 2030 reciclar el 50% de los residuos que genera. Esto implica transformar los desechos en recursos valiosos a través de su reutilización o conversión en nuevos productos, promoviendo una economía circular.    

Además, desde hace unos años la empresa lleva a cabo un proyecto de compostaje que aprovecha residuos orgánicos del mantenimiento de áreas verdes y restos de comida en la empresa. En 2023, se reciclaron 2.2 toneladas de estos residuos, los cuales fueron integrados en sus jardines. Para este año, Fenix busca innovar con el reciclaje de restos orgánicos marinos, transformándolos en alimento para animales.

Otra acción implementada por la empresa es la ampliación de la capacidad de la planta de tratamiento de agua residual doméstica (PTARD), que permite tratar y reutilizar estas aguas para el riego de áreas verdes de la central termoeléctrica.

Desde el 2017, Fenix participa en el programa “Recicla para Ayudar” de la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem), contribuyendo a la rehabilitación de pacientes con quemaduras. De esta manera, en el 2023, la empresa donó 21.9 toneladas de residuos como papel, cartón, aparatos electrónicos, aceite, chatarra y plástico, que servirán para co-financiar el tratamiento de los niños.

Las últimas

También te puede interesar

Ella tiene una miniplanta solar en casa y recomienda que tú también lo hagas

Úrsula de la Mata tiene una trayectoria ejecutiva de más de dos décadas y ha estado enfocada en liderar estrategias energéticas en Sudamérica, impulsar tecnologías limpias, promover eficiencias operativas y acompañar la transición hacia un modelo más resiliente y sostenible...

MEF: Shock desregulatorio avanzará un 60% hasta quincena de mayo

Las declaraciones del titular de Economía se sustentan en la publicación del Decreto Supremo N° 059-2025-PCM, el cual dispone que las entidades públicas deroguen o modifiquen barreras burocráticas declaradas ilegales...

Cerro Verde, Ferreyos y Unimaq invertirán S/ 27 millones en mejoramiento y ampliación de colegio en Tiabaya

Este financiamiento estará a cargo de Cerro Verde en un 60%, Ferreyros en un 35% y Unimaq en un 5%...

«En Cachimayo estamos inaugurando este primer semestre un electrolizador de gran capacidad»

"Es el primer equipo que implementará Enaex Perú en la planta con una mejora notoria respecto a eficiencia y productividad, lo que permitirá incrementar su producción de hidrógeno y convertirnos en una opción viable y eficiente en el mercado", adelanta Rodrigo Pastor, su gerente general...

Destinan más de S/ 113 millones para remediación en cuenca del río Tigre

El ministro Montero señaló que el proceso iniciará con la remediación del lugar impactado, situado en la comunidad nativa San Juan de Bartra, y pronto iniciará la licitación para identificar a la empresa que estará a cargo de los trabajos...

Daniel Cámac: El hidrógeno es la alternativa para reemplazar el diésel en el Perú

Según el especialista, las inversiones globales en tecnologías de transición energética alcanzaron un récord en el 2024, posicionándose en los US$2.1 billones, frente a los US$1.8 billones en 2023 y los US$1.5 billones en 2022...

Celepsa acelera la transición energética en Perú con innovación, sostenibilidad y alianzas estratégicas

“Estamos desarrollando una cartera de proyectos de generación renovable en distintas fases de desarrollo y con diversas tecnologías, como solar, eólica e hidro, sumando aproximadamente 1000 MW de capacidad instalada”, afirma Eduardo Rivas...

«De cara al 2030, nuestra meta es reducir en un 15% la cantidad de energía adquirida»

Solo en los últimos dos años, Ferreyros reconstruyó más de un centenar de máquinas Caterpillar, entre ellas palas, camiones mineros, cargadores de bajo perfil para la minería subterránea; equipos auxiliares para la minería y maquinaria para la construcción pesada, logrando así evitar la generación de más de 3,400 toneladas de...

«El 90% de los consumidores en Perú que buscan un vehículo electrificado, optan al final por uno híbrido»

El Corolla Cross de Toyota cerró el 2024 como el vehículo híbrido más vendido de la marca japonesa...

«Komatsu-Mitsui certifica el consumo de energía 100% renovable en sus sedes, sucursales y tiendas»

"Mediante la adquisición de Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-REC), logramos reducir en un 100% nuestra Huella de Carbono Nacional del Alcance 2 bajo el enfoque de mercado, a partir de energía 100% renovable proveniente del parque eólico Tres Hermanas, ubicado en Marcona, Ica", afirma Mirtha Rodríguez, directora corporativa de...

Gobierno extinguirá 14 programas de infraestructura: busca ahorrar S/ 4,000 millones en 2026

El titular del portafolio de Economía mencionó que el ahorro calculado, sólo en 2025, (junio-diciembre) sería de S/ 2,500 millones con la extinción de programas...

Proyecto Coroccohuayco: entregan moderna maquinaria agrícola a comunidad de Huano Huano

“Me emociona ver por primera vez en nuestra gestión un tractor agrícola que realmente nos va a servir para trabajar. Agradezco a Dios y a Antapaccay por hacerlo posible”, expresó Cornelio Chacca, presidente de la comunidad...