CONAMIN 2024: con USD 53 mil millones en inversiones mineras saldremos de la recesión económica

Créditos de imagen:

Difusión

La minería se considera una gran esperanza para la recuperación económica de Perú, solo se espera la autorización del Gobierno para que entren en operaciones proyectos por un total de 53 mil millones de dólares en inversiones, así lo señaló, Edgardo Orderique Luperdi, presidente de la Comisión Organizadora del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, al sostener que es el momento para demostrar la importancia del sector minero “que colabora con el 63 a 64% de las exportaciones”, lo que representa alrededor del 10% del PBI.

“Es la gran oportunidad para salir de la situación económica en la que nos encontramos”, dijo Orderique Luperdi tras indicar que los referidos proyectos “están listos para pasar a la etapa de operación”. “Hay temas de permisología que tienen que ajustarse para que estos proyectos puedan concretarse”, precisó.

CICLO DE CONFERENCIAS

En ese sentido, el experto dijo que se trata de un ciclo de conferencias con miras al CONAMIN 2024, que se realizará del 24 al 28 de junio próximo en la ciudad de Trujillo. Por ello invitó a los profesionales del sector, proveedores y representantes de las comunidades a participar en la cumbre minera.

Explicó que estos conversatorios se descentralizarán en diferentes ciudades de la macro región norte bajo el lema: “Minería Sostenible, Innovadora e Inteligente”. “Estas frases no deben quedar solo en el cliché, sino deben realmente aplicarse”.

“Esto implica que debemos plantear acciones rápidas que permitan trabajar en conjunto con las comunidades y en pro del medio ambiente, lo que representa siempre una ventaja competitiva para cualquier empresa minera”, indicó Orderique durante su discurso.

PREMIO ITIS

Por su parte, José Cruzado, gerente general del CONAMIN 2024 y presidente del Comité de Trabajo de Investigación ITIS, explicó que la convocatoria, incluye, el concurso de Trabajos de Investigación, Tecnología, Innovación y Sostenibilidad relacionados con la industria minera. El ganador obtendrá el premio Congreso Nacional de Minería y una visita a una mina global.

Dijo que el evento “premia las investigaciones en Geología y Exploración, en Operaciones Mineras, en Seguridad Minera, en Gestión y Economía Minera, en Procesos Metalúrgicos, en Gestión Ambiental, en Responsabilidad Social y Sostenibilidad, así como Tecnología e Innovación.

Los interesados en participar con sus trabajos originales o artículos de investigación, tecnología, innovación o experiencia operativa que contribuya al desarrollo de la economía, deberán enviar un resumen al correo electrónico a conamin.ponencias@ciplima.org.pe hasta el 15 de enero del 2024.

EXPOSITORES

En la actividad también estuvieron presentes Lily Ruíz, presidenta del Comité de Damas del CONAMIN 2024, quien participó como moderadora.

Los expositores fueron: Mario Huapaya, consultor Senior del BID, María Elena Bernal, Superintendente de Gestión de Contratos de Minera Las Bambas MMG, Walter Díaz, gerente de Sistemas Integrados de Gestión – Compañía Minera Poderosa S.A. y Noe Huachaca, gerente general – FH Ingenieros.

Durante su intervención Huapaya, dijo que la sostenibilidad de la industria minera peruana es un imperativo para su continuidad. “Si en el Perú no nos adaptamos a las nuevas reglas que transforman nuestra industria quedaremos rezagados”, puntualizó.

Por su parte Bernal resaltó la importancia de que las empresas mineras involucren a las comunidades locales en su cadena de valor. Esto implica trabajar en la profesionalización y desarrollo de competencias en las empresas locales, apoyar a los proveedores locales y crear empleos en la zona. Esto es esencial para obtener la licencia social y lograr un área sostenible y viable a largo plazo. El proceso incluye identificación, desarrollo, fortalecimiento y promoción de empresas locales.

Díaz, citó el caso de Minera Poderosa al indicar  que por la experiencia se hace necesario fortalecer las capacidades empresariales de las contratas conexas en el marco de innovación del distrito y provincia de Pataz, en la Región La Libertad.

En tanto, Huachaca contó la historia de FH Ingenieros (Familia Huachaca) como caso de éxito de una empresa comunal gracias al trabajo conjunto con Minera Las bambas, que se encargó de capacitar y especializar a todo su equipo de trabajo desde sus inicios en la comunidad de Fuerabamba. Resaltando que a la fecha, luego de 8 años de arduo trabajo,  ya prestan servicios en otras minas de alcance nacional.

También te puede interesar

Fondo social minero invertirá más de S/46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales...

JPMorgan y Agnico Eagle invierten US$ 255 millones en Perpetua Resources

“Las inversiones de Agnico Eagle y JPMorganChase son un voto de confianza en el Proyecto de Oro Stibnite y en la crucial estrategia minera de Estados Unidos”, afirmó Jon Cherry, presidente y director ejecutivo de Perpetua Resources. ...

Ingemmet: Perú posee un 14,48 % de su territorio concesionado para minería y un 1,4 % con actividad minera activa

El Ingemmet participó en la International Mining and Resources Conference – IMARC 2025, uno de los eventos más relevantes del sector minero a nivel mundial, realizado del 21 al 23 de octubre en Sídney, Australia...

“Perú es hoy protagonista mundial”: SIMPOSIO-XVI Encuentro Internacional de Minería marcará la nueva agenda minera

"Esta es una oportunidad única para posicionarnos ante el mundo y mostrar cómo una minería formal, responsable y sostenible puede ser parte activa de las soluciones que el Perú necesita", afirmó Diego Ortega, presidente del XVI SIMPOSIO...

Minería peruana: exportaciones aumentaron 15.4% de enero a julio

Como resultado, durante enero a julio, el valor de los productos mineros registró US$ 31,130 millones superando en un 15.4% el valor al mismo periodo de 2024 (US$ 26,970 millones)...

“El comercio bilateral entre el Perú y China ya superó los US$39 mil millones al año”

Este crecimiento constante consolida a China como el principal socio comercial del Perú por once años consecutivos, concentrando el 34% de las exportaciones nacionales...

Cobre peruano lidera exportaciones nacionales y concentra el 30% del valor total

Con este desempeño, el cobre se consolidó como el principal producto de exportación del país, al concentrar el 30.0% del valor total exportado en 2025. ...

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...