Gold Fields proyecta un beneficio económico de US$12.8 millones con optimización de sus activos en Perú

Luis Villegas, gerente sénior de Operaciones en la Unidad Minera Cerro Corona, resaltó que diversas iniciativas de innovación están generando mejoras en eficiencia, costos y producción.

Créditos de imagen:

IIMP

Las iniciativas de eficiencia e innovación implementadas en el proceso operacional y productivo permitirán alcanzar un beneficio económico de US$ 12.8 millones al cierre de este año a la minera Gold Fields en su operación en el país, proyectó Luis Villegas, gerente sénior de Operaciones de la compañía que gestiona la unidad minera Cerro Corona ubicada en Cajamarca.

Durante su participación en el Jueves Minero titulado “Minería moderna en Hualgayoc (Cajamarca): Optimización de activos y mejora continua en Gold Fields – Cerro Corona”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el ejecutivo indicó que la optimización de activos dentro de la compañía está generando mejoras en la eficiencia, costos y producción.

Cerro Corona es la única mina de la sudafricana Gold Fields que produce oro y en menor medida cobre, con una vida útil prevista hasta el 2030 y una producción proyectada de 100,000 onzas de oro anuales. 

Villegas resaltó que las iniciativas en innovación y tecnología son aplicadas transversalmente, tanto en la mina como en el desarrollo de cada equipo de trabajo en la empresa.

“Todo el trabajo que realizamos se traduce en un valor económico. Al cierre de mayo hemos logrado un beneficio de US $4.6 millones, representado por mayor producción (venta) o un ahorro de costos. Teníamos una meta de lograr en el año US$ 6.5 millones, pero ahora estamos proyectando llegar a casi US$ 13 millones”, aseveró.

Detalló que realizaron trabajos para mejorar la producción a través de la optimización de operaciones. Como ejemplo de ello, la planta concentradora obtuvo una ganancia de throughput de 5.82% en el tonelaje promedio a procesar.

“Si no hacíamos ningún cambio nuestro tonelaje promedio iba a estar en el orden de 745 toneladas por hora, pero con este incremento al cierre del primer trimestre del 2025, estamos en un promedio de 789. Este cambio representa US$ 4 millones de beneficio de los US$ 4.6 millones que les mostré como resultado total”, explicó.

Asimismo, señaló que otra mejora alcanzada fue la optimización de la gestión de energía mediante inteligencia artificial (machine learning), reduciendo el consumo energético y obteniendo un beneficio económico de US$ 206,284 al cierre del mes de mayo.

“Un problema que tenemos las operaciones mineras es que el costo de energía en la hora punta es carísimo. Usamos un modelo algorítmico utilizando inteligencia artificial para predecir el momento justo para parar cuando inicie la hora punta y tomar el beneficio de ese ahorro de energía. Ese modelo nos predijo no sólo el día sino el rango de horas donde la demanda a nivel nacional era la mayor”, comentó.

El representante de Gold Fields añadió que otra optimización hecha por la compañía fue en la preparación de la lechada de cal, que se traduce en mejor calidad y más eficiencia en el proceso de flotación. 

“En el consumo de cal hemos modificado los parámetros de nuestra planta de lechada de cal y cambiamos la calidad del material de cal, hemos logrado tener ahorros sustanciales, para este año tenemos un trabajo de automatización de todas estas mejoras para reducir la variabilidad”, dijo.  

Indicó que llevan a cabo un piloto para el uso del smart mining coach, útil para identificar en tiempo real el control de un KPI. Con este modelo han logrado reducir el tiempo de espera de las palas que cargan un camión (tiempo HANG) en 23%, traducido en 153 mil toneladas más de mineral.

“Este piloto lo vamos a llevar al sistema de acarreo donde medimos las velocidades de los camiones cargados o vacíos, con ello tenemos la oportunidad de ganar 221 toneladas (tonelaje recuperable)”, culminó. 

También te puede interesar

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Southern (15.8%), Cerro Verde (15.3%) y Las Bambas (15.26%), principales productoras de cobre peruano a abril

La producción acumulada en el período enero-abril alcanzó los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

OCIM reanuda actividades en sus dos plantas de procesamiento de mineral aurífero en Perú

La operación se produjo tras un período en el que OCIM, principal respaldo financiero de Inca One, aceptó cinco reestructuraciones de deuda, propuso sin éxito varias transacciones amistosas y recompró la deuda de varios accionistas, según el comunicado...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Lockheed Martin reinicia sus planes de minería en el fondo marino

El gigante estadounidense de defensa posee dos licencias en la Zona Clarion-Clipperton (ZCC), un área rica en minerales en aguas internacionales del Pacífico oriental...

Gabriel Boric: “Codelco es chileno; no vamos a permitir que nuestra empresa del cobre se privatice”

Máximo Pacheco, presidente de directorio de Codelco, dijo que la producción de la corporación se incrementó 9% en el primer semestre, respecto a igual período de 2024. “Estamos recuperando la producción de Codelco y estamos cumpliendo con Chile”, dijo...

Minería ilegal le ha costado al país S/ 7.500 millones en términos tributarios

Principalmente, se verían afectadas regiones como Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho...

Minem se reúne con mineros artesanales de Arequipa: “Se han comprometido a presentar toda la documentación requerida”

Como resultado de los encuentros, se acordó desplegar esfuerzos conjuntos para que, en el menor plazo posible, más de 500 productores inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera...

Cobre cierra la semana en US$4.37 la libra en medio de la incertidumbre arancelaria de la administración Trump

La evolución semanal del precio del cobre respondió a una compleja interacción entre presiones comerciales y arancelarias que distorsionaron los flujos físicos y ampliaron las primas regionales, mientras la oferta global comienza a mostrar signos de estabilización...

Ministra Aurora Williams: “Aproximadamente el 11% de la producción chilena de cobre tiene como destino Estados Unidos”

Respecto a las exportaciones chilenas de cobre, EE.UU. representó el 11,1% de los envíos de este producto en 2024, con un total de US$ 5.633,8 millones, siendo casi en su totalidad cátodos y secciones de cátodos refinados...

MMG incorpora perforadora a batería a su mina Rosebery

El gerente general de la mina Rosebery, Steve Scott, afirmó que esta es la primera fase de la transición de las operaciones a vehículos eléctricos a batería. MMG busca lograr las cero emisiones netas de carbono para 2050...

MEF: Minería ilegal en Perú representa alrededor del 2.7% del PBI

“Lo que se ha detectado es que hay una diferencia importante entre las estimaciones de producción de la minería formal y lo que el Perú está exportando en un volumen importante, de casi 46 toneladas”, señaló...