La compañía de hidrógeno verde H2PLT solicita salir a bolsa en BME Scaleup

Créditos de imagen:

Difusión

La compañía de hidrógeno verde H2PLT ha presentado oficialmente su solicitud para salir a bolsa en BME Scaleup, el nuevo segmento de negociación de la bolsa española. La energética, fundada por el empresario Sisco Sapena, también fundador y CEO de Lleida.net, espera captar en torno a 15 millones de euros en los próximos meses, y planea tocar la campana entre diciembre de este año y enero del 2024. Según Sapena, “salir a cotizar en BME Scaleup es un paso clave en nuestro camino hacia el crecimiento y la consolidación de un nuevo modelo de ecosistema en el campo del hidrógeno verde”.

H2PLT ha desarrollado un ecosistema modular y replicable de minigeneración de hidrógeno verde, que aprovecha el hidrógeno como vector de reelectrificación y en aplicaciones en estaciones electroalimentadas. Su modelo de negocio se basa en la venta de hidrógeno creado por energía solar, su conversión en electricidad durante la noche y su venta al mercado mayorista o a través de su propia red de estaciones electrolineras. El sistema Power-to-Power de la empresa permite convertir el hidrógeno verde en electricidad a través de células de combustible. La compañía se enfoca en promover la movilidad electrificada mediante aplicaciones “H2aX” y en el desarrollo de pequeñas plantas fotovoltaicas exclusivas para la generación de hidrógeno verde.

H2PLT ha construido, en los pasados meses, una de las mayores estaciones de recarga eléctrica de España en el Parque Solar El Pedernoso, Cuenca, equipada con 24 puntos de conexión. La electrolinera, que se encuentra al lado de la nacional 301 y apenas 600 metros de la AP-36, está lista para empezar operaciones y generar ingresos a lo largo de diciembre de 2023. En El Pedernoso, la empresa posee 80 hectáreas en esa zona de Cuenca, con acceso a agua y capacidad para albergar un total de 14 módulos de minigeneración de hidrógeno, con planes de producir hasta 2.5 toneladas de hidrógeno al día.

La solicitud de H2PLT para cotizar en BME Scaleup se presenta en un momento en que el hidrógeno verde está siendo reconocido globalmente como un pilar fundamental para la transición energética y la lucha contra el cambio climático. “La producción y el uso de hidrógeno verde será fundamental para descarbonizar sectores clave de nuestra economía como el transporte, la industria y la generación eléctrica”, afirmó Sisco Sapena, CEO de H2PLT.  “Nuestro objetivo es formar parte importante de esta transición energética y ambiental, democratizando el acceso al hidrógeno verde y sus aplicaciones. La tecnología ya está disponible, y nuestro modelo de negocio innovador hará esta solución sustentable accesible para en las regiones con más potencial de España y de Europa”, añadió.

En los próximos cinco años, H2PLT buscará captar 85 millones de euros en los próximos años para extender su capacidad productiva en toda España. El equipo de la energética, compuesto por siete personas, incluye especialistas de prestigio internacional en el campo de las celdas de combustible. La empresa busca expandir su alcance en el mercado y atraer inversores comprometidos con criterios de inversión ESG.

También te puede interesar

Colbún nombra nuevo gerente general de Fenix Power Perú

La generadora designó a Juan Salinas, actual Gerente Comercial de Colbún, Chile, como nuevo Gerente General de su filial peruana, luego de adquirir el 100% de la participación de su generadora en Perú, Fenix Power...

Myriam Akhoun, nueva gerente general de ENGIE Energía Perú

Con 15 años de carrera en el Grupo ENGIE, ha consolidado una experiencia operativa en energías renovables y en proyectos de descarbonización para grandes clientes industriales...

“Las distribuidoras enfrentan tres grandes desafíos ante la transición energética: calidad, transformación de la red y eficiencia económica”

“El acceso a la energía está particularmente vinculado a los desafíos económicos y sociales de la región”, sostiene Alessandra Amaral, presidenta ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT)...

VII Congreso Iberoamericano de Derecho de la Energía reunirá a expertos de 11 países

El evento se realizará los días 15 y 16 de septiembre en Lima, Perú, y contará con más de 60 ponentes nacionales e internacionales que abordarán los retos y oportunidades de la seguridad energética y la regulación en Iberoamérica...

América Latina y el Caribe refuerza su agenda climática con enfoque en metano durante cumbre regional en Perú

La viceministra de Minas del Perú, Iris Cárdenas, subrayó que una tonelada de metano equivale al impacto de 18 toneladas de CO₂, por lo que su control representa una estrategia costo-efectiva para cumplir con el Acuerdo de París...

Pluz Energía emitió papeles comerciales por S/113.7 millones

Esta es la primera emisión de papeles comerciales que realiza la empresa de distribución eléctrica desde el 2002...

Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW

El Perú cuenta con un potencial solar de 937 GW que pueden ser aprovechados a futuro en proyectos de generación, pues actualmente solo se usa el 0,08% de ese total...

Avanza construcción del primer proyecto de almacenamiento de energía de Transelec

El sistema está constituido por 154 equipos de 20 pies con miles de celdas de baterías de energía cada uno, con una potencia nominal de inyección de 105 MW y una capacidad de almacenamiento de 420 MWh...

Gobierno inaugura en Arequipa la planta solar más grande del Perú

Central Solar San Martín evitará la emisión de 167 mil toneladas de CO₂ al año...

Luz del Sur compra parque eólico San Juan de Marcona por US$253 millones

El parque eólico tiene una potencia de 135,7 MW y entró en operación comercial a finales de 2023. En el mismo distrito, ya operan los parques eólicos Tres Hermanas y Marcona, de propiedad de Luz del Sur y que poseen una capacidad instalada de 129,3 MW...

Otorgan concesión definitiva a Engie Energía Perú para ejecutar proyecto Central Solar Expansión Intipampa

El proyecto, que tiene una inversión estimada de US$ 56.6 millones, contará con una potencia instalada de 51.7 megavatios y se desarrollará en la provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua, de acuerdo a lo señalado en la Resolución Ministerial N°194-2025-MINEM/DM...

Electrocentro devolverá IGV a usuarios de distritos afectos a la ley de la Amazonía

La norma excluye del IGV a las empresas que presten servicios de distribución y comercialización de energía eléctrica en las provincias de Leoncio Prado, Puerto Inca, Marañón y Pachitea...