Search
Close this search box.

Repsol responde a la advertencia del Minsa de no ir a playas afectadas por derrame de petróleo

Mediante un comunicado, la compañía petrolera consideró que “es una información inexacta y desactualizada que representa un atropello institucional frente a la inacción de las distintas autoridades”.

Créditos de imagen:

Difusión

Compañía petrolera aseguró que el 98% de los afectados (más de 10,000 personas, entre comerciantes y pescadores artesanales) ya cobraron sus compensaciones totales.

Luego que el Ministerio de Salud (Minsa) ratificara la advertencia de no asistir a las 25 playas que aún sigue afectadas por el derrame de petróleo, ocurrido el 15 de enero del 2022 en el mar de Ventanilla, la empresa Repsol expresó su desacuerdo.

Mediante un comunicado, la compañía petrolera consideró que “es una información inexacta y desactualizada que representa un atropello institucional frente a la inacción de las distintas autoridades”.

Indicó que el mar y las playas de la zona cuentan desde hace meses con las condiciones aptas, tanto por los estándares de calidad nacionales como por los exigentes estándares internacionales, para que se reactiven la pesca y las actividades recreativas.

Asimismo, Repsol mencionó que llama la atención que los mismos entes públicos ignoren los ocho informes oficiales de Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y los tres realizados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), publicados en 2023, que reafirman las condiciones aptas del mar.

“Es inaudito que las autoridades citen un análisis de agosto de este año, efectuado en una sola playa, como supuesto argumento de contaminación cuando un informe más reciente e integral de OEFA, de septiembre de este año, indica claramente que todas las playas de Ventanilla cumplen con los estándares de calidad ambiental para agua y playa”, acotó.

Agregó que acciones de este tipo perjudican gravemente a los sectores productivos de la zona y retrasan la reactivación de la economía, “afectando de forma irresponsable a miles de emprendedores en 25 playas y a miles de pescadores artesanales, en un contexto de recesión y del fenómeno de El Niño”.

Además, la compañía señaló que sufre hace meses continuos intentos de sabotaje que ya se han denunciado ante las autoridades. Estos incluyen la aparición de supuestas ‘manchas de petróleo’ en las playas Cavero, Delfines y en Chancay.

“Se demostró de forma científica e independiente que no tenían relación con actividades de Refinería La Pampilla”, precisó.

Incluso, refirió que se demostró que los 122 hallazgos de hidrocarburos en la zona no tienen relación con el derrame ocurrido en enero del 2022. “Estos provienen de embarcaciones pesqueras, desagües industriales y probables actos de sabotaje”, añadió.

Hasta la fecha, Repsol aseguró que se dispuso más de S/ 1,000 millones para las tareas de limpieza, remediación y compensaciones sociales.

También precisó que el 98% de los afectados (más de 10,000 personas, entre comerciantes y pescadores artesanales) ya cobraron sus compensaciones totales.

La advertencia

El Minsa ratificó la advertencia dada por la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) y pidió a las autoridades de los distritos afectados con el derrame de hidrocarburo dispongan acciones para evitar que bañistas acudan a estos balnearios para esta temporada verano 2024.

Como se recuerda, en enero del año pasado, 30 playas fueron perjudicadas por el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, pero tras evaluaciones unas 25 aún siguen calificadas como no aptas.

“De acuerdo a la información recogida y con atención a la salubridad de los distritos afectados por el derrame en cuestión, se exhorta a las respectivas municipalidades a que dicten las medidas pertinentes según sus competencias, con el fin de salvaguardar la salud de la población”, se lee en el comunicado compartido en la red social “X”.

Por su parte, el Instituto del Mar Peruano (Imarpe) en base a una evaluación en junio, informó que aún no se recuperan las condiciones necesarias para reanudar la pesca artesanal. “No se cuenta con las evidencias concluyentes que permitan señalar que la zona afectada por el derrame esté libre de presencia de petróleo”.

También recordaron que según los estudios ambientales entre marzo y octubre de 2022, las acciones de primera respuestas ejecutadas por Repsol no fueron eficientes para mitigar los efectos del derrame.

Las últimas

También te puede interesar

Perupetro: Fondos de desarrollo social de lotes de Talara acumulan US$ 7.7 millones a febrero de este año

El valor de los aportes está directamente relacionado con la producción de cada Lote, es decir, a mayor producción de hidrocarburos, mayor es el monto destinado al Fondo de Desarrollo Social...

Siete regiones: conversaciones entre el Minem y Cálidda avanzan

"El gas natural irá a los hogares, los negocios y a las fábricas. Este proyecto es importante, pues de esa manera estamos democratizando en la economía de cientos de miles de familias del sur con un combustible que es limpio, que permite la transición energética y que es peruano", agregó...

Lotes 95 y 131: PetroTal alcanzó los 23,280 barriles por día y superó su proyección del año

El buen rendimiento del Campo Bretaña también se ve reflejado en el Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), al que PetroTal entrega quincenalmente el 2.5% del valor de su producción de petróleo y que, al mes de abril, ha aportado un total de S/ 94.7...

Cusco: Senace otorgó conformidad al ITS del proyecto de desarrollo del Campo Sagari del Lote 57

El ITS es un instrumento de gestión ambiental necesario para realizar modificaciones o ampliaciones que generen impactos no significativos al ambiente, o que involucren mejoras tecnológicas en un proyecto de inversión...

SPH solicita que actualización del FRC sea elaborada estrictamente con criterios técnicos

El FRC fue creado en el 2021 con la finalidad de establecer, cada 4 años, el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural de las plantas termoeléctricas, con el objeto de que el Estado reconozca el pago por su disponibilidad en el sistema (pago de potencia); es...

Ministro Jorge Montero anuncia construcción de una planta de licuefacción de gas natural en la región Cusco

Montero indicó que parte de su propuesta se basa en la construcción de una planta de fraccionamiento en Kepashiato y una planta de licuefacción en el Cusco, así como en la implementación de 20 plantas de regasificación distribuidas en la región Cusco para alimentar redes domiciliarias e industriales...

Inauguran conexiones a gas natural en tres hospitales de la región Ica

Financiamiento se realizó a través del programa BonoGas del FISE. Nosocomios de Áncash, Callao y Tacna serán los siguientes...

Petroperú: controversia en proceso de contratación de servicio de transporte fluvial en Iquitos

En cuanto al contrato del servicio de empujador fluvial de 900 HP, la estatal aclara que fue firmado en septiembre de 2024...

“La pobreza energética no se combate con frazaditas”: el GLP de Camisea como una solución viable

Por economía de escala, hay lugares a los que el gas natural no llegará. En estos casos, dijo Arturo Vásquez, director de investigación de Gerens en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa, el GLP es la mejor opción, o al menos una alternativa real y viable...

Concesión para masificar gas natural en Arequipa, Moquegua y Tacna será dada en octubre de 2026, proyecta ProInversión

“Hemos hecho los cálculos y consumiríamos entre 700 y 800 metros cúbicos diarios”, dijo Sebastian Mattos, superintendente de relaciones institucionales de YURA en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa...

Lote 192: Petroperú iniciará convocatoria pública para operar con un nuevo socio

Esta decisión se concreta luego que Perupetro admitiera a Petroperú como garante corporativo de Altamesa, compañía canadiense que formaba parte del consorcio operativo...

Inversión de US$ 1,000 millones: Cusco tendrá un gasoducto regional y planta de fraccionamiento de GLP

El Gasoducto Regional de Cusco sería declarado viable en seis meses para ser convocado a concurso público internacional, y luego ser adjudicado en 2026...