Repsol responde a la advertencia del Minsa de no ir a playas afectadas por derrame de petróleo

Mediante un comunicado, la compañía petrolera consideró que “es una información inexacta y desactualizada que representa un atropello institucional frente a la inacción de las distintas autoridades”.

Créditos de imagen:

Difusión

Compañía petrolera aseguró que el 98% de los afectados (más de 10,000 personas, entre comerciantes y pescadores artesanales) ya cobraron sus compensaciones totales.

Luego que el Ministerio de Salud (Minsa) ratificara la advertencia de no asistir a las 25 playas que aún sigue afectadas por el derrame de petróleo, ocurrido el 15 de enero del 2022 en el mar de Ventanilla, la empresa Repsol expresó su desacuerdo.

Mediante un comunicado, la compañía petrolera consideró que “es una información inexacta y desactualizada que representa un atropello institucional frente a la inacción de las distintas autoridades”.

Indicó que el mar y las playas de la zona cuentan desde hace meses con las condiciones aptas, tanto por los estándares de calidad nacionales como por los exigentes estándares internacionales, para que se reactiven la pesca y las actividades recreativas.

Asimismo, Repsol mencionó que llama la atención que los mismos entes públicos ignoren los ocho informes oficiales de Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y los tres realizados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), publicados en 2023, que reafirman las condiciones aptas del mar.

“Es inaudito que las autoridades citen un análisis de agosto de este año, efectuado en una sola playa, como supuesto argumento de contaminación cuando un informe más reciente e integral de OEFA, de septiembre de este año, indica claramente que todas las playas de Ventanilla cumplen con los estándares de calidad ambiental para agua y playa”, acotó.

Agregó que acciones de este tipo perjudican gravemente a los sectores productivos de la zona y retrasan la reactivación de la economía, “afectando de forma irresponsable a miles de emprendedores en 25 playas y a miles de pescadores artesanales, en un contexto de recesión y del fenómeno de El Niño”.

Además, la compañía señaló que sufre hace meses continuos intentos de sabotaje que ya se han denunciado ante las autoridades. Estos incluyen la aparición de supuestas ‘manchas de petróleo’ en las playas Cavero, Delfines y en Chancay.

“Se demostró de forma científica e independiente que no tenían relación con actividades de Refinería La Pampilla”, precisó.

Incluso, refirió que se demostró que los 122 hallazgos de hidrocarburos en la zona no tienen relación con el derrame ocurrido en enero del 2022. “Estos provienen de embarcaciones pesqueras, desagües industriales y probables actos de sabotaje”, añadió.

Hasta la fecha, Repsol aseguró que se dispuso más de S/ 1,000 millones para las tareas de limpieza, remediación y compensaciones sociales.

También precisó que el 98% de los afectados (más de 10,000 personas, entre comerciantes y pescadores artesanales) ya cobraron sus compensaciones totales.

La advertencia

El Minsa ratificó la advertencia dada por la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) y pidió a las autoridades de los distritos afectados con el derrame de hidrocarburo dispongan acciones para evitar que bañistas acudan a estos balnearios para esta temporada verano 2024.

Como se recuerda, en enero del año pasado, 30 playas fueron perjudicadas por el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, pero tras evaluaciones unas 25 aún siguen calificadas como no aptas.

“De acuerdo a la información recogida y con atención a la salubridad de los distritos afectados por el derrame en cuestión, se exhorta a las respectivas municipalidades a que dicten las medidas pertinentes según sus competencias, con el fin de salvaguardar la salud de la población”, se lee en el comunicado compartido en la red social “X”.

Por su parte, el Instituto del Mar Peruano (Imarpe) en base a una evaluación en junio, informó que aún no se recuperan las condiciones necesarias para reanudar la pesca artesanal. “No se cuenta con las evidencias concluyentes que permitan señalar que la zona afectada por el derrame esté libre de presencia de petróleo”.

También recordaron que según los estudios ambientales entre marzo y octubre de 2022, las acciones de primera respuestas ejecutadas por Repsol no fueron eficientes para mitigar los efectos del derrame.

También te puede interesar

María Julia Aybar: “Contamos con recursos que podemos ofrecer al mundo, y el gas es uno de ellos; necesitamos monetizarlo ahora más que nunca”

Ejecutiva de PERU LNG resaltó la importante contribución que ha tenido el gas de Camisea para la población peruana, generando cerca de 60 mil millones de soles en aportes y otorgando, solo a la región Cusco, alrededor de un millón de dólares por concepto de canon proveniente de este recurso...

Senace otorga viabilidad ambiental al proyecto de sísmica 2D en Lote 95, de PetroTal

El proyecto consiste en la obtención de información sísmica mediante la adquisición de imágenes de las formaciones del subsuelo, para determinar presencia, ubicación y tamaño de posibles yacimientos de hidrocarburos...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en tercer trimestre

El resultado refleja un incremento de 21% frente al mismo periodo de 2024. El mismo porcentaje de crecimiento se observa en la producción promedio a la fecha, que asciende a 20,893 bopd en el comparativo interanual...

Petroperú: Refinería Iquitos ha reestablecido la producción de Turbo A1

"En los últimos meses se han presentado bloqueos y paralizaciones en los ríos de la región Loreto, lo que ha generado el retraso en el transporte y abastecimiento de crudo a la Refinería Iquitos", afirma la petrolera estatal...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Refinería Conchán amplía su capacidad operativa de combustible de aviación

Con esta aprobación, Petroperú podrá realizar transferencias de Turbo A1 producido desde Refinería Conchán hacia sus plantas de abastecimiento...

PetroTal ayuda a colocar paiche de Puinahua en uno de los cruceros amazónicos más lujosos

Hasta los primeros días de octubre, los pescadores habían realizado dos entregas del pedido por casi 1,100 kilos de lomo de paiche...

Petroperú: Planta Piura superó los 10 mil barriles diarios de ventas de combustibles

El reciente despacho ascendió a 10.21 mil barriles —equivalentes a 428,945 galones— destinados a los clientes de la zona norte del país, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio anterior de 5 mil barriles diarios...

Avanza proyecto piloto de masificación de gas natural para la ciudad de Cusco

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, destacó que las obras iniciales para la masificación del gas natural en Cusco son financiadas con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)...

«Somos la empresa nacional que respalda a la minería peruana»

"En la Refinería Talara contamos con una planta de ácido sulfúrico, insumo fundamental para los procesos mineros, con una capacidad de producción de 560 toneladas por día", afirma Eduardo Carreño Bardales...

Aceros Arequipa incorpora 28 remolcadores a GNV y 10 a GNL

En promedio, cada unidad recorrerá 10,000 kilómetros al mes, acumulando más de 362,000 kilómetros en conjunto. Este nivel de operación permitirá reducir en 15% las emisiones de dióxido de carbono y disminuir contaminantes como óxidos de nitrógeno y material particulado...