«No se trata de cumplir una cuota, sino de reconocer que las mujeres podemos y merecemos esas oportunidades»

«Liderar en este entorno significa demostrar que la diversidad y la inclusión son fuerzas transformadoras, que enriquecen la industria y abren caminos para futuras generaciones», indica la gerente general de Movitécnica.

Créditos de imagen:

Difusión

En un sector históricamente dominado por hombres, destacar la trayectoria de mujeres líderes se vuelve no solo necesario, sino inspirador. Roxana Burgos, gerente general de Movitécnica, es un ejemplo claro de cómo la visión, la resiliencia y el compromiso pueden transformar realidades tanto dentro de una organización como en la industria en general. Con una formación profesional forjada en sectores como el retail y el agroindustrial, Burgos asumió el reto de integrarse al mundo industrial y minero con una mirada fresca y estratégica. Hoy, lidera una empresa que ha triplicado su número de colaboradores, apostando por la innovación, la internacionalización y la inclusión. En esta entrevista, nos comparte su experiencia personal, los desafíos que enfrentó como mujer en el rubro, su evolución como líder y el impacto que ha generado en Movitecnica. Su historia demuestra que la transformación empieza con decisión y que el liderazgo femenino tiene un rol clave en el futuro industrial.

¿Cómo nació tu interés por trabajar en la industria minera o industrial? ¿Hubo alguna persona o experiencia que te inspiró?

Mi camino fue forjado en otros sectores: retail, industrial y agroindustrial. Nunca había tenido contacto directo con la minería, hasta que me invitaron a formar parte de la Gerencia de Administración y Finanzas en Movitécnica, empresa que atendía a este importante rubro. En ese momento, no lo vi como un reto insuperable, sino como una oportunidad para aplicar conocimientos que ya poseía y que estaban ligados a mi carrera profesional. Esa experiencia me enseñó que, cuando estamos abiertas a aprender y adaptarnos, podemos abrir nuevas puertas y crecer en ámbitos que, en un principio, parecen ajenos.

¿Cuáles fueron los principales desafíos que enfrentaste como mujer al iniciar tu carrera en este sector?

Uno de los mayores desafíos fue la naturaleza dinámica del sector: trabaja las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con altos estándares de seguridad y calidad. En emergencias, debes actuar con rapidez y responsabilidad, asumiendo la situación como si fuera propia. Además, tuve que… Sigue leyendo gratuitamente esta entrevista en nuestra edición especial por el PERUMIN 37 aquí.

También te puede interesar

Túnel Ollachea de la IIRSA Sur en Puno reporta un avance del 79.2%

Este túnel, a la altura del distrito de Ollachea en la provincia de Carabaya, en Puno, tiene más de un kilómetro de longitud (1,025 metros)...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Nuevo esquema del Parque Industrial de Ancón: derecho exclusivo de usufructo

Entre las mejoras presentadas se incluye la ampliación del plazo del proyecto de 22 a 32,5 años, un periodo preoperativo extendido de 3 a 4,5 años, y una prima de opción equivalente al 4,38% del valor total del predio, que se pagará progresivamente por etapas...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Culminan estudios de preinversión de Nuevo Proyecto de Irrigación Chinecas

El estudio fue aprobado por el Gobierno Regional de Áncash. Este Proyecto Chinecas mejorará el riego de 51 mil hectáreas actuales y sumará 70 mil nuevas, alcanzando 121 mil ha bajo riego tecnificado...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...