Existen 20 corredores logísticos consolidados: ProInversión

“Esta visión permite el desarrollo de corredores logísticos que optimizan la circulación de mercancías y conectan de manera eficiente a los peruanos con los mercados nacionales e internacionales”, comentó Iván Lucich, director de la Dirección de Servicios al Inversionista de ProInversión.

Créditos de imagen:

ProInversión

El Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032 ha identificado 41 corredores logísticos en el país: 20 estructurantes y consolidados, que concentran actualmente el mayor flujo de carga; 17 en proceso de consolidación; y cuatro (4) clasificados como potenciales, según el número y diversidad de cadenas logísticas que movilizan, informó Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

“Esta visión permite el desarrollo de corredores logísticos que optimizan la circulación de mercancías y conectan de manera eficiente a los peruanos con los mercados nacionales e internacionales”, comentó Iván Lucich, director de la Dirección de Servicios al Inversionista de ProInversión.

Entre los principales corredores logísticos se encuentran el Eje Estructurante Norte, el Eje Estructurante Sur, el Corredor Central, el Corredor Piura–Tumbes–frontera con Ecuador, el Corredor Arequipa–Moquegua–Tacna–frontera con Chile, entre otros. Los proyectos de infraestructura de transporte ya no se conciben de forma aislada, sino como parte de una estrategia territorial integrada.

Precisamente, el análisis elaborado por la Unidad de Análisis de Datos, Investigación e Inteligencia Estratégica (UADIIE) de ProInversión, muestra que, durante el 2024, las exportaciones por valor FOB generadas por las macrorregiones del país superaron los US$ 60 mil millones, registrando incrementos destacados en el norte (10 %), centro (17 %), sur (13 %) y oriente (13 %) respecto al 2023.

El mayor dinamismo se explica, en gran medida, por el impulso de las agroexportaciones de alto valor productivo -como arándano, palta, uva, café y cacao- provenientes de zonas vinculadas a proyectos de irrigación desarrollados bajo la modalidad de Asociación Público – Privada (APP), tales como Olmos, Majes Siguas II, Chavimochic III, entre otros, así como por la operación de corredores logísticos estructurantes y consolidados, que permitieron el tránsito eficiente de la carga desde los centros de producción hasta los principales terminales portuarios y mercados internacionales.

Este salto exportador ha sido posible gracias a una inversión acumulada de aproximadamente US$ 2,500 millones en ocho proyectos de infraestructura portuaria concesionada, los cuales han fortalecido la capacidad exportadora del país y mejorado sus servicios logísticos de manera sostenida. A esto también contribuyó las 16 concesiones viales mediante la modalidad de APP con una inversión estimada de US$ 4,900 millones; así como los aeropuertos concesionados.

Esta evolución logística se ve respaldada por indicadores internacionales: el Puerto del Callao alcanzó el puesto 26 en el Container Port Performance Index 2023, mientras que el Perú ascendió 22 posiciones en el Logistics Performance Index del Banco Mundial, reflejando mejoras sustanciales en desempeño logístico.

De cara a los próximos años, se prevé un crecimiento aún mayor de las agroexportaciones, considerando que las inversiones en proyectos de irrigación actualmente en cartera superan los US$ 23 mil millones, lo que permitirá ampliar significativamente la frontera agrícola exportadora del país y reforzar su articulación con la infraestructura logística nacional.

También te puede interesar

Avanza instalación del segundo puente modular de Chancay que este viernes empezará a operar

“La puesta en funcionamiento de esta infraestructura permitirá restablecer el tránsito en ambos sentidos de la vía, lo que facilitará la circulación de más de 14 000 vehículos diarios, incluyendo transporte de carga, autobuses y vehículos particulares”, sostuvo el titular del sector...

Reabren tramo de Av. Guardia Chalaca y restablecen tránsito en vía tras obras de Línea 2

“Esta vía es fundamental para el comercio exterior del Perú. Su reapertura facilita el acceso de mercancías, mejora la eficiencia de la cadena de suministros y refuerza nuestra competitividad”, subrayó el ministro del MTC...

MEF: Aprobación de modificación del Reglamento del Sistema Portuario Nacional fomentará nuevas inversiones en infraestructura

La modificación normativa habilita la extensión de los plazos de las Asociaciones Público-Privadas (APP) hasta por 30 años adicionales...

Reanudan operaciones aéreas en el aeropuerto de Jauja tras culminación de obras de mantenimiento

Para restablecer la operatividad del aeropuerto, se ejecutaron trabajos en el tramo central de la pista de aterrizaje, que comprende 2.700 metros de largo por 15 metros de ancho...

Firman contrato de Corredor Vial Norte-Sur, obra de S/ 566.6 millones

El Corredor Troncal Norte-Sur se ejecutará sobre 11.18 km, con tres rutas alimentadoras y una longitud total de 29.28 km, atendiendo a poco más de 400 mil habitantes...

MTC firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central, de S/ 24.541 millones de inversión

La Nueva Carretera Central será la primera autopista de alta montaña en Sudamérica, con una extensión aproximada de 183 kilómetros, cuatro carriles (dos por sentido), separador central, túneles, viaductos, áreas de servicios y zonas de descanso...

LAP sobre reapertura de antiguo terminal del Jorge Chávez: “Es una idea unilateral del MTC”

Solo en su primer día, el nuevo terminal recibió alrededor de 50,000 pasajeros y en los días siguientes, el flujo de pasajeros se incrementó a un promedio diario de 70,000 personas y 500 vuelos...

Ejecutivo evalúa reabrir antiguo terminal de pasajeros del aeropuerto Jorge Chávez

“Estamos estudiando la posibilidad de volver a poner en funcionamiento el Terminal 1, algo que muchos sectores reclamaban; vamos a examinando la parte técnica, se podría conectar con el Terminal 2 a través de un monorriel. Todo esto vamos a gestionarlo con la concesionaria. Ya lo hemos planteado a la...

Puno: Ejecución de las instalaciones electromecánicas en túnel Ollachea alcanzó el 60 % de avance

El túnel Ollachea, construido a 2.690 metros sobre el nivel del mar, se ejecuta bajo la modalidad de Asociación Público-Privada y está a cargo de la empresa Intersur Concesiones S.A., con una inversión que supera los US$ 100 millones...

Túnel de 15 km entre Ancón y Chancay: una propuesta para evitar tragedias en variante Pasamayo

Nueva propuesta presentada en Tunnel Mining 2025 busca reducir accidentes fatales en una de las rutas más peligrosas del Perú...

Declaran de interés ejecución y concesión de PTAR Cajamarca

Esta iniciativa privada cofinanciada (IPC), que contempla una inversión referencial y un monto total de operación y mantenimiento de US$ 283 millones (sin IGV), fue propuesta por la empresa FCC Aqualia, S.A...

Primer año de vuelos: Aeropuerto de Anta generó al menos S/ 34 millones adicionales al PBI de Áncash

El Aeropuerto de Anta permitió la generación de 1,100 empleos y la llegada de 40,000 nuevos visitantes, refiere el reporte presentado en evento de ComexPerú y la Cámara de Comercio de Áncash...