Perú Energía 2025: “En 2010 teníamos más de 60 contratos de exploración; ahora, con suerte, uno o dos”

Expertos advierten que abandonar prematuramente los recursos naturales como el gas y el cobre podría poner en riesgo la estabilidad fiscal y energética del país, y llaman a una transición energética adaptada a la realidad peruana

Créditos de imagen:

Difusión

Durante el panel “Los riesgos macroeconómicos de desprendernos de los recursos naturales existentes en el Perú frente a la acelerada transición energética”, en el marco del evento PERÚ ENERGÍA 2025, destacados expertos coincidieron en que una transición energética efectiva en el país debe basarse en una estrategia nacional realista, aprovechando los recursos naturales disponibles —en especial el gas natural— como pilares del desarrollo económico y la estabilidad macrofiscal.

Arturo Vásquez, socio sénior y director de investigación de Gerens, advirtió que el Perú atraviesa un momento decisivo: “No estamos ante un escenario ordinario, sino en una coyuntura de quiebre estructural. Lo que decidamos ahora definirá nuestra matriz energética y base económica para los próximos 10 o 15 años”.

Vásquez llamó la atención sobre la escasa inversión en exploración de hidrocarburos: “En 2010 había más de 60 contratos de exploración. Hoy, con suerte, hay uno o dos. Y sin exploración ahora, no habrá reservas en el futuro. Cada pozo tiene una probabilidad de éxito menor al 5% y el proceso toma más de una década”.

Además, propuso que el Perú tome ejemplos exitosos como Noruega o Australia, que han sabido gestionar sus recursos naturales creando fondos soberanos que aseguran inversiones para futuras generaciones. También abogó por una “transición energética a la peruana”, basada en un modelo híbrido que aproveche el potencial solar y eólico, pero con respaldo térmico mediante gas natural, adaptado a la realidad nacional.

Elmer Cuba, socio de Macroconsult, advirtió que prescindir de los recursos naturales disponibles sería “un suicidio económico”, dado que ningún otro sector puede generar en tan corto tiempo los ingresos fiscales que hoy provienen del sector energético. “El gas natural ha sido un amortiguador clave para el tipo de cambio y una fuente segura de dólares. Además, ha reducido los costos de la electricidad, vital para sectores estratégicos como la minería”, sostuvo.

Según Cuba, el Perú no está explotando su condición de país gasífero de forma efectiva, debido a barreras burocráticas que frenan su desarrollo. “La industria del gas puede dejar entre 40% y 45% de utilidades antes de impuestos, pero falta decisión política para acelerar la exploración y puesta en valor de esos recursos”, subrayó.

Por su parte, Diego Macera, presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE), destacó que el país aún cuenta con recursos como Camisea para aproximadamente 15 años, dependiendo de la demanda, pero advirtió que se ha reducido dramáticamente la inversión en exploración. “Estamos destinando menos de un décimo de lo que se invertía antes en encontrar nuevos yacimientos. Sin inversión hoy, no habrá gas mañana”, alertó.

Macera también remarcó que el desarrollo del sector minero-energético no solo genera ingresos directos, sino que impulsa cadenas de valor nacional a través de proveedores como los de la metalmecánica o servicios especializados. En ese sentido, llamó a eliminar la ineficiencia en la regulación sin comprometer la protección ambiental: “Debemos eliminar redundancias sin renunciar a estándares. Lo que frena la inversión no es la regulación en sí, sino la duplicidad de trámites y demoras excesivas”, afirmó.

También te puede interesar

Minem: No se prevé una situación de desabastecimiento de GLP en Lima y Callao

La infraestructura de la planta de ZetaGas representa aproximadamente el 10% de la capacidad total nacional, y despacha aproximadamente 9 mil barriles de petróleo por día...

Impulsan inversiones para que más de 1,300 instituciones de índole social cuenten con gas natural

“El uso del gas natural no solo facilita una mejor gestión del servicio de alimentación escolar, sino que también contribuye a un entorno más saludable, al ser un combustible menos contaminante y con menor impacto ambiental. Esta transición energética es un paso firme hacia un país más sostenible y más...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Promigas: Futuro del gas natural en Perú requiere políticas de Estado y continuidad más allá de las elecciones de 2026

“Las regiones que no cuentan con conexión directa a ductos dependen del transporte virtual, por camiones cisterna o redes aisladas, lo que incrementa los costos logísticos y el precio final para el consumidor”, detalla el informe...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Carlos Bianchi asume funciones como presidente de Perupetro

Bianchi es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de Maestría en Geología Regional y Tectónica. Posee un MBA y Certificación en Finanzas Corporativas, por la Universidad del Pacífico...

Inicia segunda convocatoria para servicio de transformación integral de Petroperú

La compañía también designó como nuevos miembros del Directorio a Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez y Óscar Gerardo Zapata Alcázar...

Camisea: más de 20 años impulsando la competitividad y sostenibilidad energética del Perú

El gas natural de Camisea se consolida como el pilar energético del país, fortaleciendo la generación eléctrica, la competitivida.d industrial y acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible...

Minem: Nuevo Directorio de Petroperú responde a la necesidad de “asegurar que la empresa no requiera más recursos del Estado”

Para la entidad, el nombramiento de Luis Alberto Canales Gálvez como presidente del Directorio, junto con la designación de sus nuevos integrantes, “representa una oportunidad para fortalecer la conducción de la principal empresa estatal del sector hidrocarburos”...

SNMPE: Regalías hidrocarburíferas caen 7.5% a octubre

Empresas petroleras y de gas pagaron US$ 916.8 millones al Estado peruano...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

Gas natural en el noroeste: 1.2 millón de personas conectadas y US$ 600 millones de inversión

En el ámbito industrial, el gas natural ha generado US$ 180 millones en ahorros y ha permitido que más de 120 industrias sustituyan combustibles contaminantes como diésel, residuales y GLP...