ProInversión: “Hay un cambio claro: la confianza de los inversionistas comenzó a incrementarse desde 2023”

Del Carpio también indicó que trabajan en la firma de adendas para nueve concesiones vigentes, las cuales representan más de US$ 9,500 millones. Estas permitirán adelantar inversiones previstas originalmente para dentro de una década, dijo. Un ejemplo es el proyecto de masificación del gas natural en siete regiones, que a través de una adenda con la empresa Cálidda y una inversión de US$ 500 millones, llevará gas natural a 15 ciudades del sur del país.

Créditos de imagen:

ProInversión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y las entidades públicas titulares de proyectos están construyendo “la locomotora” que impulsará el desarrollo del país mediante el mecanismo de Asociación Público-Privada (APP), informó el director ejecutivo de la agencia, Luis Del Carpio.

Según el funcionario, esta afirmación se sustenta en los 30 proyectos adjudicados bajo esta modalidad por un valor superior a los US$ 11,500 millones durante el período 2023–2024, así como en las sólidas perspectivas de adjudicación previstas para el período 2025–2026.

Del Carpio destacó la adjudicación de megaproyectos como el Anillo Vial Periférico (US$ 3,396 millones), una autopista moderna que reducirá considerablemente los tiempos de viaje en Lima y Callao. “Este proyecto regalará tiempo a las personas para que puedan compartir más con sus familias; actualmente, millones de ciudadanos pierden entre tres y cuatro horas al día en el transporte público. Es inadmisible, y como sociedad no debemos permitirlo”, señaló en una entrevista con Radio Nacional.

También resaltó la adjudicación del Ferrocarril Huancayo–Huancavelica (US$ 565 millones), concretado tras décadas de espera, el cual dinamizará las economías locales y regionales de Huancavelica y Junín.

Asimismo, mencionó otros proyectos adjudicados como el Terminal Portuario de Marcona (US$ 405 millones), los Hospitales de EsSalud de Piura y Chimbote, el proyecto El Algarrobo (US$ 2,753 millones) y diversas líneas de transmisión eléctrica, y la ampliación de Fosfatos de Bayóvar (US$ 940 millones).

“Hay un cambio claro: la confianza de los inversionistas comenzó a incrementarse desde 2023, y se mantiene sólida, y eso se ha reflejado en un récord de adjudicación en 2024. Nunca antes se había visto un nivel de confianza tan alto en el largo plazo del país, y eso es positivo para todos”, enfatizó.

Del Carpio explicó que esta buena racha de adjudicaciones se suma a las grandes inversiones privadas en infraestructura portuaria (como en los puertos del Callao y Chancay) y a la segunda etapa del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre otros proyectos emblemáticos.

Además, señaló que a estas inversiones se sumarán las que se prevé adjudicar entre el 2025-2026 mediante la modalidad APP, que consta de 80 proyectos por un monto estimado de US$ 17,000 millones, entre los que resaltan la carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 (US$ 1,581 millones) que abarcará cinco regiones del país; el Teleféricos de Choquequirao (US$ 261 millones), que el 24 de abril se promoverá ante potenciales inversionistas; la Operación y mantenimiento del Nuevo Hospital de Emergencias Villa El Salvador (US$ 284 millones); el Terminal Portuario de Chimbote (US$ 262 millones) y el Parque Industrial de Ancón (US$ 1214 millones).

Del Carpio también indicó que trabajan en la firma de adendas para nueve concesiones vigentes, las cuales representan más de US$ 9,500 millones. Estas permitirán adelantar inversiones previstas originalmente para dentro de una década, dijo. Un ejemplo es el proyecto de masificación del gas natural en siete regiones, que a través de una adenda con la empresa Cálidda y una inversión de US$ 500 millones, llevará gas natural a 15 ciudades del sur del país. “El contrato [adenda] lo firmaremos en los próximos meses y, el próximo año, ya se comenzará a construir para llevar gas a la zona sur del país”, precisó.

También te puede interesar

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Obras por Impuestos: gobiernos regionales contarán con hasta S/ 21.722 millones para ejecutar proyectos

Por su parte, los gobiernos locales tendrán un tope de S/ 22.768 millones, y las universidades públicas, de S/ 1.497 millones...

MEF autoriza emisión de bonos por S/1.356 millones

"Con estas decisiones, estamos avanzando en cerrar brechas de infraestructura social en sectores clave como educación, agricultura, saneamiento y salud", afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo...

Minsur supera las 60 mil horas sin accidentes en gestión de paradas de planta

Juan Ávalos, gerente de Mantenimiento de Minsur, explicó en el 9° Congreso APC Perú 2025. que uno de los pilares fundamentales es el compromiso con la vida y la seguridad de todos los trabajadores: “En nuestra gestión, el valor más importante es la vida en primer lugar. Priorizar la seguridad...

Inversiones de APP en puertos ayudaron a multiplicar por diez las exportaciones

Las concesiones de APP en puertos (Paita, Pisco y Salaverry) aportaron S/ 106 millones a los Fondos Sociales para la ejecución de proyectos de desarrollo social, en beneficio de miles de familias...

Ferreyros celebra Kantukiray para destacar el rol de la mujer en minería y abordar sus desafíos 

“Desde Ferreyros promovemos el talento de las mujeres en la minería peruana. Buscamos potenciar sus capacidades en cada etapa de su desarrollo profesional, reafirmar el valioso rol que cumplen en cada operación y visibilizar los desafíos para seguir avanzando hacia la equidad. Este primer Kantukiray expresa esta determinación", señaló Santiago Basualdo...

Grupo Gloria incorpora 50 nuevos camiones a gas natural vehicular a su flota

"Este es un hito para el transporte de carga pesada en el país", señaló Ernesto Rodríguez, gerente general de Raciemsa. "Incorporar estos vehículos nos permite operar con mayor eficiencia, reducir significativamente nuestras emisiones y alinearnos con los objetivos de sostenibilidad del Grupo Gloria"...

«Rutas Verdes impactará en 150 mil personas con un transporte moderno»

Las dos primeras rutas verdes serán la 1001, que conectará San Isidro con Santiago de Surco, y la 1002, que irá desde La Punta en el Callao hasta el límite este de Lima, cerca de El Agustino, afirma José Carlos Soldevilla, de la ATU...

Perú: Solo el 21% de los empleados está comprometido con su trabajo

Y más del 60% de los líderes empresariales sufre agotamiento emocional, de acuerdo con Gallup Workplace Consulting & Global Research...

Pérez Reyes: “Este año vamos a viabilizar inversiones en Arequipa por US$ 1.164 millones”

Entre los principales avances anunciados destacan la aprobación del informe técnico del proyecto minero Zafranal y la modificación del estudio de impacto ambiental del proyecto Pampa de Pongo, que consolidan a Arequipa como un eje clave para mantener al Perú como segundo exportador mundial de cobre y hierro...