Expomin 2025 inicia su cuenta regresiva con foco en innovación, sostenibilidad y oportunidades de negocio para las empresas

“Estamos solo a días y la verdad que es importante destacar el espíritu de cuerpo y la colaboración que han sido temas permanentes para enfrentar una Expomin con altas expectativas y que se hace cargo de los diversos desafíos que tiene la industria minera”, comentó la ministra de Minería, Aurora Williams.

Créditos de imagen:

Expomin

Expomin 2025 se prepara para una nueva edición con una propuesta centrada en la generación de oportunidades para las empresas, la innovación tecnológica, la sostenibilidad y una minería más conectada con la ciudadanía.

El Ministerio de Minería de Chile realizó el último Comité Ampliado de Expomin 2025 encabezado por la ministra Aurora Williams junto a representantes de compañías mineras, gremios y ejecutivos de Fisa, empresa organizadora del encuentro. En la instancia se presentó el formato renovado de la feria con el Día Ciudadano, los avances del Congreso Internacional y una serie de nuevas iniciativas, como el plan de movilidad, la medición de huella de carbono, y el fortalecimiento de los pabellones de innovación, startups y con Finlandia como país invitado.

“Estamos solo a días y la verdad que es importante destacar el espíritu de cuerpo y la colaboración que han sido temas permanentes para enfrentar una Expomin con altas expectativas y que se hace cargo de los diversos desafíos que tiene la industria minera”, comentó la ministra de Minería, Aurora Williams.

Con más de 1.300 empresas expositoras provenientes de 35 países, y una proyección de 70 mil visitantes, Expomin 2025 se consolida como una plataforma clave para acelerar la transformación del ecosistema minero y abrir espacios concretos de crecimiento para los distintos actores de la cadena de valor.

“Agradezco a quienes han trabajado incansablemente por desarrollar con éxito esta feria y no nos cabe duda de que la próxima semana será una semana de grandes conversaciones y también de grandes noticias en momentos en que la minería chilena juega un rol relevante en los mercados globales. No nos cabe duda que nosotros somos de los grandes jugadores que están hoy día en los espacios de la industria minera global”, añadió la autoridad.

“En esta edición queremos que las empresas vivan una experiencia de conexión real con nuevos clientes, partners y soluciones. Desde la arquitectura del Congreso hasta los espacios de networking, todo está diseñado para generar valor”, señaló Francisco Sotomayor, director ejecutivo de Expomin.

Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American, también destacó el carácter colaborativo del evento: “Estamos cerrando un ciclo que partió hace unos meses, en el que fuimos preguntando a distintos actores vinculados con la industria qué tipo de feria querían, y, hoy, estamos frente a una feria que esperamos que sea la feria minera más importante de Latinoamérica, a eso estamos apostando. Tenemos invitados internacionales, el día del talento, de las tecnologías, y, sobre todo, el Día Ciudadano donde se abrirá la exhibición a la comunidad”.

Sobre este aspecto, además, Schaeffer también realizó un llamado en la antesala del evento. “Queremos invitar a todas las familias a partir del viernes a las 15 Horas y el sábado desde las 10:00 a las 14:00 horas para que conozcan qué hacemos, cómo lo hacemos, cómo hemos ido innovando la manera de hacer minería; así que estamos muy contentos. Por tanto, los invitamos a todos a participar, desde el 22 al 26 de abril, de la feria y del Congreso Expomin, que este año es presidido por nuestro CEO, Patricio Hidalgo”.

Movilidad, innovación y sostenibilidad

El Plan de Movilidad Expomin 2025 contempla transporte gratuito desde el centro comercial Parque Arauco, señalética e información bilingüe para los visitantes internacionales desde el aeropuerto, y accesos optimizados en Espacio Riesco, buscando reducir el impacto ambiental del evento y facilitar la llegada de los asistentes.

Además, se confirmó que Expomin será carbono neutral, gracias a la medición y compensación de su huella de carbono en todas las etapas del evento, en colaboración con Colbún.

“Convertir a Expomin 2025 en la primera feria minera carbono-neutral en Chile es una responsabilidad que nos enorgullece ya que va en línea con nuestro propósito corporativo y contribuye a promover prácticas sostenibles no sólo en el sector energético, sino también en la minería, colaborando así también con las metas de sostenibilidad de nuestros clientes que pertenecen a dicha industria. Este hito no solo refleja lo que podemos lograr hoy, sino que también traza una ruta hacia el futuro sostenible y de largo plazo que queremos impulsar junto al ecosistema minero: uno bajo en emisiones de gases efecto-invernadero de la mano de las energías renovables y en equilibrio con el planeta”, destacó Daniel Gordon, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Colbún.

El pabellón de innovación y startups duplicará su superficie respecto a la versión anterior, y contará con más de 70 emprendimientos que presentarán soluciones tecnológicas aplicadas a los principales desafíos de la minería.

“Queremos que Expomin sea también un modelo de buenas prácticas, que conecte a la minería con las personas, con el entorno y con el futuro. Por eso hablamos de una feria abierta, sostenible y orientada a la colaboración”, agregó Francisco Sotomayor.

También te puede interesar

BHP Ventures invierte en ‘startup’ de sensores cuánticos Atomionics

Utilizando la mecánica cuántica para detectar cambios en los campos gravitacionales, los sensores portátiles de alta resolución de Atomionics pueden construir un modelo 3D del subsuelo...

Cobre cerró la semana en US$ 4,78/lb, un 1,9% por debajo que el viernes pasado

Los inventarios en bolsas se ubican en una zona intermedia en términos históricos, pero mantienen una distribución geográfica atípica: la alta concentración en COMEX apunta a coberturas y acumulación precautoria asociadas al riesgo arancelario de meses previos. ...

Perú podría repetir auge minero de inicios del 2000 si logra ofrecer estabilidad política: Global Business Reports

Tejerina remarcó que la oportunidad que brinda el actual superciclo no solo depende de factores externos, sino de la capacidad del país para fortalecer su institucionalidad y ofrecer un entorno propicio a la inversión...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Morgan Stanley proyecta un déficit global de 590.000 toneladas de cobre para 2026

Esto sugiere que el mercado podría entrar en una fase de escasez estructural, con fuerte presión alcista en los precios...

Sandvik lanza DataDrive’31 para acelerar el futuro digital de la minería

Sandvik ha lanzado DataDrive’31, un importante programa tecnológico nuevo destinado a acelerar la transformación digital de la minería a través de la innovación basada en datos...

Gobiernos locales dejaron de ejecutar el 65% de recursos mineros entre 2022 y 2024

“No hay derecho que las autoridades tengan el dinero y sean capaces de ejecutar obras; mientras la ciudadanía sigue sufriendo carencias”, enfatizó Alonso Rey...

Rómulo Mucho: Las tierras raras podrían impulsar el próximo auge minero de América Latina

“Los países latinoamericanos, ricos en materias primas, debemos unirnos y trabajar juntos en colaboración para avanzar en el procesamiento y refinación de estos materiales", dijo...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...

Arequipa: Southern Perú recibe autorización para explotar proyecto cuprífero Tía María

Cuando inicie operaciones en 2027, el proyecto de cobre generará 764 puestos de  trabajo directos y 5,900 puestos de trabajo indirectos...

“El factor f”: ingeniero Aarón Morales presenta libro que replantea la cultura del resultado en la industria minera

"En cualquier situación de precios y coyunturas los resultados se tienen que mantener. Quienes dirigen la empresa ya tendrían que haber aprendido a orientar sus esfuerzos hacia el ‘f’ >1, que se debería lograr bajo cualquier circunstancia", añadió...