Expomin 2025 inicia su cuenta regresiva con foco en innovación, sostenibilidad y oportunidades de negocio para las empresas

“Estamos solo a días y la verdad que es importante destacar el espíritu de cuerpo y la colaboración que han sido temas permanentes para enfrentar una Expomin con altas expectativas y que se hace cargo de los diversos desafíos que tiene la industria minera”, comentó la ministra de Minería, Aurora Williams.

Créditos de imagen:

Expomin

Expomin 2025 se prepara para una nueva edición con una propuesta centrada en la generación de oportunidades para las empresas, la innovación tecnológica, la sostenibilidad y una minería más conectada con la ciudadanía.

El Ministerio de Minería de Chile realizó el último Comité Ampliado de Expomin 2025 encabezado por la ministra Aurora Williams junto a representantes de compañías mineras, gremios y ejecutivos de Fisa, empresa organizadora del encuentro. En la instancia se presentó el formato renovado de la feria con el Día Ciudadano, los avances del Congreso Internacional y una serie de nuevas iniciativas, como el plan de movilidad, la medición de huella de carbono, y el fortalecimiento de los pabellones de innovación, startups y con Finlandia como país invitado.

“Estamos solo a días y la verdad que es importante destacar el espíritu de cuerpo y la colaboración que han sido temas permanentes para enfrentar una Expomin con altas expectativas y que se hace cargo de los diversos desafíos que tiene la industria minera”, comentó la ministra de Minería, Aurora Williams.

Con más de 1.300 empresas expositoras provenientes de 35 países, y una proyección de 70 mil visitantes, Expomin 2025 se consolida como una plataforma clave para acelerar la transformación del ecosistema minero y abrir espacios concretos de crecimiento para los distintos actores de la cadena de valor.

“Agradezco a quienes han trabajado incansablemente por desarrollar con éxito esta feria y no nos cabe duda de que la próxima semana será una semana de grandes conversaciones y también de grandes noticias en momentos en que la minería chilena juega un rol relevante en los mercados globales. No nos cabe duda que nosotros somos de los grandes jugadores que están hoy día en los espacios de la industria minera global”, añadió la autoridad.

“En esta edición queremos que las empresas vivan una experiencia de conexión real con nuevos clientes, partners y soluciones. Desde la arquitectura del Congreso hasta los espacios de networking, todo está diseñado para generar valor”, señaló Francisco Sotomayor, director ejecutivo de Expomin.

Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American, también destacó el carácter colaborativo del evento: “Estamos cerrando un ciclo que partió hace unos meses, en el que fuimos preguntando a distintos actores vinculados con la industria qué tipo de feria querían, y, hoy, estamos frente a una feria que esperamos que sea la feria minera más importante de Latinoamérica, a eso estamos apostando. Tenemos invitados internacionales, el día del talento, de las tecnologías, y, sobre todo, el Día Ciudadano donde se abrirá la exhibición a la comunidad”.

Sobre este aspecto, además, Schaeffer también realizó un llamado en la antesala del evento. “Queremos invitar a todas las familias a partir del viernes a las 15 Horas y el sábado desde las 10:00 a las 14:00 horas para que conozcan qué hacemos, cómo lo hacemos, cómo hemos ido innovando la manera de hacer minería; así que estamos muy contentos. Por tanto, los invitamos a todos a participar, desde el 22 al 26 de abril, de la feria y del Congreso Expomin, que este año es presidido por nuestro CEO, Patricio Hidalgo”.

Movilidad, innovación y sostenibilidad

El Plan de Movilidad Expomin 2025 contempla transporte gratuito desde el centro comercial Parque Arauco, señalética e información bilingüe para los visitantes internacionales desde el aeropuerto, y accesos optimizados en Espacio Riesco, buscando reducir el impacto ambiental del evento y facilitar la llegada de los asistentes.

Además, se confirmó que Expomin será carbono neutral, gracias a la medición y compensación de su huella de carbono en todas las etapas del evento, en colaboración con Colbún.

“Convertir a Expomin 2025 en la primera feria minera carbono-neutral en Chile es una responsabilidad que nos enorgullece ya que va en línea con nuestro propósito corporativo y contribuye a promover prácticas sostenibles no sólo en el sector energético, sino también en la minería, colaborando así también con las metas de sostenibilidad de nuestros clientes que pertenecen a dicha industria. Este hito no solo refleja lo que podemos lograr hoy, sino que también traza una ruta hacia el futuro sostenible y de largo plazo que queremos impulsar junto al ecosistema minero: uno bajo en emisiones de gases efecto-invernadero de la mano de las energías renovables y en equilibrio con el planeta”, destacó Daniel Gordon, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Colbún.

El pabellón de innovación y startups duplicará su superficie respecto a la versión anterior, y contará con más de 70 emprendimientos que presentarán soluciones tecnológicas aplicadas a los principales desafíos de la minería.

“Queremos que Expomin sea también un modelo de buenas prácticas, que conecte a la minería con las personas, con el entorno y con el futuro. Por eso hablamos de una feria abierta, sostenible y orientada a la colaboración”, agregó Francisco Sotomayor.

También te puede interesar

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

Exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La empresa contempla la habilitación de 18 plataformas de perforación, donde se realizarán un total de 35 sondajes...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Litio: alianza Codelco-SQM es respaldada por el grueso de la población chilena

El acuerdo contempla que Codelco será socio mayoritario de la sociedad, con 50% más una acción...

IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro

“El oro en general ha venido rompiendo récords las últimas semanas y, dado el contexto geopolítico, probablemente va a seguir el mismo camino. Con ello, nuestras exportaciones de oro, tanto ilegales como legales, seguramente van a mantener una tendencia al alza”, sostuvo Maita. ...

Industrialización de roca fosfórica en Sechura podría movilizar US$ 2.000 millones en inversiones

Proyecto Sechura: en marzo, el Ministerio de Energía y Minas remitió a ProInversión el informe de evaluación correspondiente, aprobado el 17 de junio, con lo cual se dio inicio formal a la fase de estructuración...

Ejecutivo establece cierre de proceso de formalización minera integral

Esta medida dispone, por única vez, la ampliación del plazo hasta el 31 de diciembre de 2025, a fin de garantizar que los inscritos en el proceso puedan culminar sus trámites dentro de un marco normativo claro y ordenado, dijo el Ministerio de Energía y Minas (Minem)...

Minsur supera las 60 mil horas sin accidentes en gestión de paradas de planta

Juan Ávalos, gerente de Mantenimiento de Minsur, explicó en el 9° Congreso APC Perú 2025. que uno de los pilares fundamentales es el compromiso con la vida y la seguridad de todos los trabajadores: “En nuestra gestión, el valor más importante es la vida en primer lugar. Priorizar la seguridad...

Gold Fields proyecta un beneficio económico de US$12.8 millones con optimización de sus activos en Perú

Luis Villegas, gerente sénior de Operaciones en la Unidad Minera Cerro Corona, resaltó que diversas iniciativas de innovación están generando mejoras en eficiencia, costos y producción...

Louis Marcotte: “Canadá y Perú no son mercados distantes, sino socios de confianza”

Embajador enfatizó que “la relación se ha profundizado particularmente en áreas como la educación, el empoderamiento de la mujer, la inclusión y la innovación”...

Miski Mayo también piensa en un sistema de ‘ore sorting’

Miski Mayo también tiene entre sus planes habilitar tres zonas de stock (SBL01, SBL02 y SBL03) para almacenamiento temporal de mineral de baja ley en zona de mina. Otro proyecto es la exploración minera en concesiones Bayóvar 1, Bayóvar 10 y Bayóvar 13 con fines de confirmación de reservas, lo...