El pasado 1 de abril se realizó la primera sesión del Consejo del Comité Consultivo de Transporte Sostenible 2025, reuniendo a los principales representantes del sector público y privado, con el objetivo de analizar la coyuntura actual del transporte en el Perú y delinear el programa preliminar de la octava edición del evento de Transporte Sostenible y la segunda edición del Roadshow de Transporte Urbano Sostenible ATU
Esta importante reunión tuvo como eje central visibilizar los avances alcanzados tras la edición 2024 del evento, hacer un análisis comparativo de los compromisos asumidos y abordar las problemáticas que aún persisten en el sistema de transporte nacional. Asimismo, se abordó la necesidad urgente de acelerar la transición hacia tecnologías de bajas y cero emisiones, promoviendo un modelo de movilidad más eficiente, accesible y sostenible. El 40% o más de las emisiones de gases nocivos para el planeta provienen del sector transporte. Además, la exposición a material particulado PM2.5 está asociada con un aumento del 20% al 30% en consultas médicas por enfermedades respiratorias en Lima.
LEER TAMBIÉN: Respirar en Perú: contaminación triplica límite recomendado por la OMS
El Comité Consultivo, integrado por especialistas de amplia trayectoria y representantes clave del ecosistema del transporte sostenible en el Perú, participó activamente en la formulación de ideas, propuestas y enfoques temáticos que formarán parte del programa 2025. Entre los objetivos principales para este año destacan: fortalecer el compromiso multisectorial, promover políticas públicas más integradoras y facilitar el involucramiento de todos los actores estratégicos del sector transporte.
En este primer encuentro, participaron: Erick García, presidente ejecutivo de Transporte Sostenible; José Gómez, gerente de Negocio Buses de Modasa; David Caro, gerente de Asuntos Corporativos de Toyota Perú; Jaime Graña, gerente general de la Asociación Automotriz del Perú (AAP); Ellioth Tarazona, gerente técnico de la AAP; María Jara, consultora independiente; Edwin Chavarry, decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CD Lima – CIP), Patty Gonzales, directora comercial y relaciones públicas de Prensa Grupo y Elsa Acevedo, directora general del evento, quien destacó la importancia de construir una agenda articulada y multisectorial hacia un modelo de movilidad sostenible.