Search
Close this search box.

Arequipa: Grupo Enhol inicia construcción del proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú

Los trabajos iniciales del complejo Illa comenzaron en el tercer trimestre de 2024 y se espera su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en diciembre de 2026.

Créditos de imagen:

Grupo Enhol

Grupo Enhol, la empresa española de energías renovables presente desde hace más de 17 años en territorio peruano, consolida su posición en el mercado nacional con la construcción del nuevo proyecto Central Solar Fotovoltaico Illa (CSF Illa). Los trabajos iniciales del complejo Illa comenzaron en el tercer trimestre de 2024 y se espera su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en diciembre de 2026.

La concesión definitiva de generación y transmisión otorgada por el Ministerio de Energía y Minas cuenta con la certificación ambiental emitida por el gobierno, que incluye sus compromisos ambientales y sociales a largo plazo.

“Este proyecto se sitúa como el proyecto más grande de Perú y uno de los más grandes de Latinoamérica y va a suponer aproximadamente el 2.5% de la energía generada del país”, señalaron Diego y Gonzalo Oliver, directores generales mancomunados.

Kallpa Generación, una compañía líder que produce el 23% de la energía eléctrica que consume el Perú, y que, a través de este PPA, adquirirá la energía que produzca la CSF Illa, así como los certificados renovables de dicha energía, expandiendo y fortaleciendo su portafolio con energía renovable no convencional para los consumidores de energía del Peru, en alianza con Grupo Enhol. 

El CSF Illa, ubicado en Arequipa, tendrá una capacidad de generar 1,2TWh con 742,000 módulos fotovoltaicos, y una línea de transmisión de 220KV de 9.5 Km, para el 2026, cuando concluya su construcción. Grupo Enhol, como desarrollador renovable, y Kallpa como off-taker, acordaron a través de un PPA (Power Purchase Agreement), un contrato de compraventa de energía de largo plazo.

Este importante acuerdo permitió la financiación del proyecto mediante un Project Finance con el Grupo Santander y que ha contado con la participación de los asesores legales White&case, Garrigues, DLA Piper, Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados y Milbank LLP.

Kallpa Generación, una compañía líder que produce el 23% de la energía eléctrica que consume el Perú, y que, a través de este PPA, adquirirá la energía que produzca la CSF Illa, así como los certificados renovables de dicha energía, expandiendo y fortaleciendo su portafolio con energía renovable no convencional para los consumidores de energía del Peru, en alianza con Grupo Enhol. 

Las últimas

También te puede interesar

¿Está listo el Perú para liderar la transición energética? PERÚ ENERGÍA 2025 enciende el debate

El evento reunirá a líderes del sector eléctrico e hidrocarburos para debatir el futuro energético del país y promover soluciones sostenibles e innovadoras. Durante dos días, 7 y 8 de mayo, expertos nacionales e internacionales analizarán los retos clave de la transición energética, inversión, descarbonización y seguridad energética en el...

Cusco: ACCIONA adquirirá concesión de proyecto de transmisión de US$285 millones de inversión de Darby International Capital

El proyecto comprende el diseño, la financiación, la construcción, la operación y el mantenimiento durante 30 años de una línea de 220 kV de 330 kilómetros de longitud, la construcción de dos nuevas subestaciones (Quencoro Nueva y Onocora) y la ampliación de tres subestaciones existentes (Suriray, Quencoro y Tintaya...

ENGIE Energía Perú mejora en 18 puntos su calificación ESG según S&P Global

La empresa sobresalió en el componente social con una puntuación de 86, muy por encima del promedio del sector (41), seguido por el componente de gobernanza y económico, con una puntuación de 63 y de 61 en Ambiental, superando también los promedios de la industria...

Olade: En febrero, la inflación energética mensual en ALC fue 0.83% y la interanual 3.16%

A pesar de la caída del 5.3% en los precios del petróleo respecto a enero, esta disminución no se ha traducido en menores tarifas de combustibles en la región...

Miguel Castilla: Perú continúa siendo visto como un destino confiable para la inversión a nivel global

Comparado con países como Bolivia, Argentina, Colombia o Ecuador, Perú mantiene una posición privilegiada en términos de percepción internacional y confianza del inversionista, dijo...

Waldir Eloy Ayasta Mechán, nuevo viceministro de Electricidad

Waldir Ayasta es también catedrático de la Facultad de Ingeniería Mecánica y de la escuela de posgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). ...

Minem: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica 

"Esta propuesta no se ha hecho en ninguna región del Perú. Queremos llevar energía rural trifásica, que contribuya a la industrialización", indicó el ministro Montero...

Toyota impulsa la movilidad sostenible en Huancayo

La llegada de Toyota a SENATI y la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), donde participaron más de 400 alumnos, marcó un hito para la compañía, ya que refuerza la formación de profesionales en tecnologías clave para el futuro del transporte...

Venta de vehículos electrificados continuaron avanzando durante primer trimestre del 2025

En el primer trimestre del año ya se han vendido 2,000 vehículos electrificados, un 37.6% más que en el mismo periodo de 2024...

Más funciones al COES y regulación de contratos: Minem publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832

Los especialistas del Minem precisan que permitir que el COES opere un sistema eléctrico aislado significa que coordinará el desempeño y funcionamiento del mismo al mínimo costo, preservando la seguridad del abastecimiento del servicio de energía eléctrica...

SPH solicita que actualización del FRC sea elaborada estrictamente con criterios técnicos

El FRC fue creado en el 2021 con la finalidad de establecer, cada 4 años, el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural de las plantas termoeléctricas, con el objeto de que el Estado reconozca el pago por su disponibilidad en el sistema (pago de potencia); es...

Pluz Energía lanza el programa “Becas Pluz Electricidad” para formar profesionales técnicos en electricidad industrial

Según datos del Ministerio de Educación (Minedu), más del 80% de egresados de institutos técnicos logran  insertarse en el mercado laboral  en los primeros seis meses tras culminar sus estudios...