“Necesitamos reglas claras que permitan la competencia entre todas las tecnologías”

Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa Generación, destacó que el Perú avanza hacia una mayor penetración de energías renovables, con cerca de 30,000 MW en proyectos solares y eólicos en estudio.

Créditos de imagen:

Difusión

En el PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, destacados expertos del sector energético participaron en el panel “Más allá del gas natural, ¿Qué otras opciones existen en el mercado para impulsar el desarrollo económico de Cusco?”, donde coincidieron en la necesidad de impulsar una matriz energética diversificada, moderna y con respaldo normativo, como clave para dinamizar la economía regional y nacional.

Jovan Pastor, presidente de la Sociedad Peruana de Gas Licuado, señaló que la diversidad energética es esencial y que, tanto a nivel global como local, las soluciones pasan por matrices energéticas equilibradas. Indicó que Cusco cuenta con múltiples recursos energéticos, como diésel, gasolinas, gas natural, GLP e, incluso, potencial para el desarrollo de energías renovables y geotermia.

Pastor resaltó el papel del GLP, que representa el 12% de la matriz energética nacional, no solo en el ámbito doméstico, sino también en sectores industriales y extractivos, gracias a su flexibilidad, economía y bajo impacto ambiental. Subrayó que el uso de GLP ha contribuido a reducir la pobreza energética del 44% al 25% en dos décadas, además de disminuir enfermedades respiratorias y cardiovasculares, así como la tala de hasta 20 millones de árboles al año.

Por su parte, Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa Generación, destacó que el Perú avanza hacia una mayor penetración de energías renovables, con cerca de 30,000 MW en proyectos solares y eólicos en estudio. Sin embargo, enfatizó la importancia de contar con reglas claras y un mercado competitivo. Alertó sobre propuestas regulatorias que podrían distorsionar el mercado, como licitaciones solo para proyectos nuevos o compras por bloques horarios, que dificultarían una contratación eficiente y confiable de energía.

León también enfatizó la necesidad de publicar el reglamento de servicios complementarios, fundamental para gestionar una matriz más renovable, y expresó su preocupación por propuestas regulatorias que podrían distorsionar el mercado, como licitaciones exclusivamente para nuevos proyectos o la contratación en bloques horarios que favorezcan solo tecnologías solares. “Necesitamos reglas claras, estables y que permitan la competencia entre todas las tecnologías. Si no se planifica adecuadamente, podríamos enfrentar situaciones de vertimiento o ineficiencia en la contratación del mercado regulado”, puntualizó.

Desde la perspectiva legal y regulatoria, Eduardo Guevara, socio de Energía y Cambio Climático de CMS Grau, sostuvo que el país carece de una decisión política clara para impulsar el uso masivo del gas o la transición energética. Llamó a reformar la Ley Orgánica de Hidrocarburos, vigente por más de 30 años, y advirtió que la falta de descubrimientos y estabilidad desincentiva la inversión frente a países competidores como Colombia o Argentina.

Percy Leith, especialista de Atlas Copco, presentó una mirada técnica sobre cómo los comodities utilitarios, como el aire comprimido y el nitrógeno, son indicadores del desarrollo industrial y energético de una región. Subrayó que el gas natural en Cusco solo será viable con clientes ancla industriales, destacando el potencial del etano contenido en el gas natural peruano, comparable solo al de Arabia Saudita. “Con dos complejos petroquímicos más, podríamos generar la demanda suficiente para desarrollar gas natural a gran escala en el sur”, afirmó.

También te puede interesar

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Luz del Sur: más de 1.3 millones de kilómetros recorridos por su flota 100% eléctrica

Este logro ambiental permitió a la empresa evitar la emisión de 271 toneladas de CO₂ equivalente a la atmósfera, reduciendo simultáneamente el consumo de combustible fósil en 38,755 galones...

Ingemmet aporta conocimiento geológico clave en el megapuerto de Chancay

Además del análisis petrográfico convencional, se aplicarán técnicas como la Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM) para detallar los rasgos internos de las rocas y reconstruir la dinámica de su emplazamiento...

Hudbay Perú y Asociación Yanapay presentan documental “Ayarachis de Chumbivilcas: Antes de que el olvido nos alcance”

Este proyecto audiovisual tiene como propósito preservar, difundir y poner en valor una de las manifestaciones artísticas más representativas del lugar, cuya continuidad se ve amenazada por transformaciones culturales y sociales, a pesar de haber sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación en el 2011...

Cummins Perú proyecta ventas por US$215 millones en 2025

“Logramos concretar un contrato de gran envergadura con Lima Airport, colocamos 40 motores en el sector automotriz y vimos un fuerte impulso en la venta de motores marinos gracias a una temporada de pesca que fue la mejor en cinco años”, señaló Erick Ruiz Caro, su gerente general...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Pronabec: Más del 60% de puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos

“Los salarios de personas que transitan por la educación superior tecnológica-técnica-productiva suelen ser mayores a los egresados de algunas universidades que existen en el país”, mencionó Ames...

Wärtsilä suministrará una central eléctrica de 204 MW al proyecto de cobre y oro Reko Diq

Reko Diq es uno de los proyectos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo y una iniciativa minera de importancia mundial...

Cusco y 105 proyectos de Obras por Impuestos por S/ 1.284 millones

La región Cusco cuenta con un potencial de S/ 9.376 millones para ejecutar proyectos mediante la modalidad de Obras por Impuestos. Este monto es el más alto a nivel nacional, según la asignación anual que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas...

MTC modifica reglamento de Ley del Sistema Portuario Nacional

Uno de los principales avances es que los planes maestros de los terminales portuarios, aprobados por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), podrán incluir propuestas que mejoren la competitividad y conexión del puerto con su entorno económico...

Cruz del Sur apuesta por nueva generación de buses Scania

A la fecha, cerca del 50% de la flota de la empresa interprovincial está compuesta por buses Scania. Solo en los últimos dos años, Cruz del Sur ha adquirido 21 unidades Scania...