Search
Close this search box.

Nueva tecnología de Metso para inspecciones de engranajes reduce en hasta un 60% los tiempos de inactividad de molinos

El nuevo método DGI, que permite inspeccionar en forma digital las coronas dentadas de molinos y hornos rotatorios de manera más segura, estará disponible en Perú a partir de marzo

Créditos de imagen:

Metso

La tarea de inspeccionar los engranajes de las coronas dentadas de molinos para evitar posibles fallas será más rápida, eficiente y segura gracias a una nueva tecnología que incorporará Metso en Perú. Se trata del método DGI (Digital Gear Inspections), que permite realizar en forma digital una minuciosa inspección utilizando tecnología electromagnética avanzada patentada para escanear y registrar el estado de los dientes de los engranajes en forma más rápida y precisa que cualquier otro método disponible. Este servicio de vanguardia permite optimizar el rendimiento y la vida útil de los componentes críticos de engranajes en las operaciones mineras, asegurando la máxima confiabilidad y eficiencia del equipo.

El servicio de inspección digital de engranajes de Metso proporciona un enfoque integral, utilizando los métodos electromagnéticos ECA (Eddy Current Array) para la detección de defectos superficiales y el ACFM (Alternative Current Field Mesuarement) para el dimensionamiento de las fisuras encontradas, lo que permite reducir el tiempo de inactividad inesperado y los costos de mantenimiento, al tiempo que mejora la seguridad operativa en general. 

Con una sola exploración se cubre el 100% de los dientes de la corona y se genera una huella digital de alta resolución para obtener datos precisos sobre todos los posibles defectos de la corona dentada, optimizando el proceso de inspección y reduciendo en hasta un 60% los tiempos de parada en comparación a métodos tradicionales.

El método DGI realiza “ensayos no destructivos”, según el estándar que dicta la norma internacional ASTM E2905 y analiza los posibles modos de falla, incluyendo su severidad e impacto en la función operativa del engranaje, según la norma AGMA 1010.

“Las inspecciones son más sencillas y seguras con DGI, alcanzando zonas de difícil acceso en forma digital, lo que supone una gran mejora con respecto a los métodos convencionales, que sólo permiten un mapeo parcial. Con la tecnología DGI los patrones de escaneado -que alcanzan el 100%- se analizan para crear un informe digital que proporciona información de la condición del 100% de los dientes de la corona, pudiendo prever anticipadamente un spare para su reemplazo de ser necesario.”, explica Richard Jiménez, gerente de Soporte en Metso Perú & North.

Menos tiempo, más seguridad

No sólo aumenta la precisión y cobertura con el método de inspección digital, también se logran relevantes ahorros en los tiempos de ejecución de tareas como la limpieza de los engranajes, que puede tardar más de 24 horas con un método tradicional, suponiendo un raspado manual de los dientes. En cambio, con la tecnología DGI, una limpieza a fondo se puede obtener en 2 horas o menos.

Lo mismo aplica para el escaneado de los dientes, que puede significar 16 horas de trabajo con el método tradicional de partículas magnéticas, en comparación a las 8 horas o menos que puede tardar esa misma labor con DGI. Así, el tiempo total de inspección puede bajar de cerca de 40 horas a menos de 12 horas con la nueva tecnología de Metso.

Por otra parte, se elevan en forma significativa los estándares de seguridad, ya que la tecnología DGI requiere menos personal en campo y por menos tiempo que los métodos tradicionales, lo que minimiza la exposición a riesgos y posibles accidentes.

“Metso ha adquirido esta tecnología y estas capacidades para seguir apoyando a nuestros clientes en cada una de sus necesidades durante las paradas de planta, que siempre son desafiantes en términos de seguridad y también de costos. Pero gracias a DGl, hemos dado un gran salto que permite tener inspecciones mucho más seguras que los métodos tradicionales y con menos horas de detención, lo que se traduce en un importante ahorro para nuestros clientes”, destaca Jorge Chávez, Assistant Manager, Technical Sales Support en Metso Perú & North.

Capacitación

Para aplicar esta nueva tecnología con el máximo potencial que permite DGI, Metso desarrolló un intenso ciclo de capacitación y entrenamiento para su personal técnico, lo que ha sido potenciado en las últimas semanas con visitas de ejecutivos corporativos de la compañía.

Algunas de esas jornadas de capacitación fueron encabezadas por Tim Barry, gerente senior de DGI de Metso, Andrew Nelson, gerente global de Soporte Técnico de Ventas para Inspecciones Digitales de la compañía, quienes visitaron Perú durante el primer trimestre del año para reforzar el entrenamiento local en esta tecnología que ya se aplica con gran éxito en otros países del mundo donde Metso está presente.

“Con Perú siendo un actor clave en la industria minera global, estamos emocionados de traer nuestro avanzado servicio de inspección digital de engranajes a la región”, dijo Andrew Nelson. “Esta solución innovadora permite a las empresas mineras monitorear proactivamente las condiciones de sus engranajes, detectar anomalías temprano y tomar decisiones basadas en datos para mantener un rendimiento óptimo.”

Como parte del compromiso de Metso con la transformación digital, el lanzamiento de este servicio en Perú se alinea con la misión de la empresa de impulsar la eficiencia y proporcionar información accionable a sus clientes en el segmento minero.

Las últimas

También te puede interesar

Fatal accidente en Antamina: fallece el gerente sénior de Operaciones

"Lamentamos informar que, a causa de un accidente, falleció el señor Edwin Colque Calisaya, nuestro gerente sénior de Operaciones, y quedó herido otro compañero de la misma área, Yorhinio León Robles, superintendente de Perforación y Voladura", dice el comunicado de la minera...

¿Está listo el Perú para liderar la transición energética? PERÚ ENERGÍA 2025 enciende el debate

El evento reunirá a líderes del sector eléctrico e hidrocarburos para debatir el futuro energético del país y promover soluciones sostenibles e innovadoras. Durante dos días, 7 y 8 de mayo, expertos nacionales e internacionales analizarán los retos clave de la transición energética, inversión, descarbonización y seguridad energética en el...

“Que un trámite tome más de una década no es normal, menos en un país donde la minería es clave para el desarrollo”

“El problema no es solo la cantidad de trámites, sino la complejidad del sistema: limitada articulación, funciones superpuestas y falta de capacidad técnica. Esto genera sobrecostos, retrasos y pérdida de oportunidades”, refirió la presidenta de PERUMIN...

Más de S/ 2,547 millones transferidos a departamentos por actividad minera a febrero

Áncash mantuvo su liderazgo al mes de febrero con más de S/ 617 millones recibidos por la actividad minera y una participación del 24.3% del total...

Cierre de minas: propuestas e innovaciones de Ausenco

Giselle Vera, líder del área de cierre de minas de la empresa, propuso replantear la visión tradicional del cierre minero. En su presentación, explicó cómo las instalaciones auxiliares de las minas pueden ser reutilizadas en beneficio de las comunidades cercanas, mediante donaciones, concesiones a terceros o alianzas público-privadas...

Retrocede inversión minera en planta de beneficio; lideran Cerro Verde, Antamina y Chinalco

La inversión en este rubro durante el primer bimestre de 2025 sumó un total de US$ 139 millones, reflejando una disminución del 4.1% respecto al mismo periodo del año anterior (US$ 145 millones)...

Caterpillar cumple 100 años y lo celebra en Perú junto a Ferreyros

En el Perú, las ventas de Ferreyros, Unimaq (maquinaria ligera) y Orvisa (región amazónica), empresas de Ferreycorp dealers de Caterpillar, han superado en el último año los S/ 6,200 millones. En particular, Ferreyros alcanzó un récord histórico en el 2024, con ingresos del orden de los S/ 5,400 millones...

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción durante el primer trimestre

“Nuestras operaciones mostraron un rendimiento sólido este trimestre, así como disciplina en el control de los costos”, aseguró Iván Arriagada, su presidente ejecutivo. Confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año...

Miguel Castilla: Perú continúa siendo visto como un destino confiable para la inversión a nivel global

Comparado con países como Bolivia, Argentina, Colombia o Ecuador, Perú mantiene una posición privilegiada en términos de percepción internacional y confianza del inversionista, dijo...

Retrocede en 33.5% inversión en equipamiento minero en febrero

Durante el primer bimestre de 2025 la inversión en este rubro alcanzó los US$ 101 millones, lo que representó una reducción del 10.4% en comparación con los US$ 113 millones registrados en el mismo periodo de 2024...

Antamina encabeza producción peruana de zinc con el 30.6% del total

Entre las regiones, Áncash mantuvo el primer lugar representando el 36.4% de la producción total de zinc; seguida por Junín y Pasco en segundo y tercer puesto con el 17.7% y 13.1%, respectivamente...

Administración Trump acelerará tramitación de permisos para 10 proyectos mineros

La medida impulsa una mina de antimonio y oro propuesta en Idaho por Perpetua Resources, una mina de cobre propuesta en Arizona por Rio Tinto, una mina de cobre y plata propuesta en Montana por Hecla Mining, y más...