«Impacto de las renovables en reducción de la tarifa eléctrica no será sustancial en próximos diez años por lo menos»

“Desde el punto de vista estrictamente técnico (no comercial), el sistema sur importa más de la mitad de la energía que consume desde el centro del país”, afirma César Butrón, del COES

Créditos de imagen:

COES

César Butrón, presidente del Comité de Operación Económica del Sistema (COES), aborda el estado actual del sistema eléctrico en el sur del Perú y los retos que enfrenta para optimizarse y adaptarse a la inclusión de fuentes renovables. El sistema eléctrico del sur depende en gran medida de la energía importada desde el centro del país, y aunque el marco regulatorio es adecuado, las demoras en las licitaciones de proyectos de infraestructura han frenado su desarrollo. La red actual no está completamente preparada para soportar el ingreso masivo de energías renovables, como la solar, debido a la falta de ampliaciones necesarias en la infraestructura de transmisión. Además, aunque las tarifas eléctricas son competitivas en algunos sectores, el impacto de las renovables en la reducción de tarifas no será significativo en el corto plazo. La clave para el futuro radica en la ejecución oportuna de proyectos de transmisión y la incorporación de nuevas fuentes de energía, como la geotérmica, aunque costosa, para desbloquear el potencial de la región sur.

¿Cuán competitivo es el sistema eléctrico nacional del sur en su estado actual?

No se puede hablar del sistema sur como un sistema aislado. Pertenece al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y funcionan como un todo. Desde el punto de vista estrictamente técnico (no comercial), el sistema sur importa más de la mitad de la energía que consume desde el centro del país. En las últimas dos décadas se han hecho muy pocas adiciones de nuevas centrales de generación de tamaño significativo en el sur. Esto se debió a que, desde le llegada del gas de Camisea a la costa, la mayor parte de inversiones de nueva capacidad de generación se hicieron en el centro para aprovechar este recurso.

¿Qué cambios se necesitan para optimizar la red eléctrica en esta parte del Perú?

No se necesita ningún cambio regulatorio inmediato. El marco regulatorio necesario ya existe y ha venido funcionando muy bien: existe una planificación centralizada del sistema de transmisión que, si se ejecuta a tiempo, asegura el óptimo funcionamiento de la red en el sur y en todo el país. El problema surge cuando, a partir de 2016, aproximadamente, se presentan demoras muy grandes en el proceso de aprobación del lanzamiento de las licitaciones de ProInversión para la construcción de… Puedes leer esta entrevista en nuestra edición 117 de Energiminas.

También te puede interesar

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Expertos de energía eléctrica analizarán el futuro de los sistemas de almacenamiento y servicios complementarios para el sector

El Smart Energy Summit no solo será un foro de discusión técnica, sino también una oportunidad estratégica para crear redes de contacto de alto nivel, fomentar alianzas para futuro proyectos y posicionar marcas en temas clave de la transición energética...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Minem ejecuta 15 proyectos para llevar energía eléctrica a poblaciones de la Amazonía, con inversión conjunta de S/ 714 millones

Estos proyectos son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín...

«Contaremos con una sólida base comercial en mineral de hierro, cobre y materiales para baterías»

“Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor de materias primas limpias —incluyendo iniciativas de movilidad y energía— y contribuir a la construcción de infraestructura social con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, resalta Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co Perú...

«Somos la empresa nacional que respalda a la minería peruana»

"En la Refinería Talara contamos con una planta de ácido sulfúrico, insumo fundamental para los procesos mineros, con una capacidad de producción de 560 toneladas por día", afirma Eduardo Carreño Bardales...

Cristian Remolina: “Actualmente, en ISA ENERGÍA, ejecutamos nueve proyectos de transmisión en alta tensión”

Con más de 23 años de operación en el país, ISA ENERGÍA acumula una inversión acumulada superior a US$ 3 mil millones en transmisión eléctrica...

Minem prepublica proyecto de reglamento de la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde

El reglamento tiene por objeto incentivar la investigación, desarrollo, producción, transformación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización y exportación del hidrógeno verde en sus diferentes aplicaciones...

Emisión de bonos: Luz del Sur recauda S/1.380 millones

La transacción, liderada por BofA Securities, J.P. Morgan y Santander, cerró con una sobresuscripción de 1.6 veces, alcanzando una demanda final de S/2.200 millones...

Parque Eólico Wari: proyecto de US$104 millones en Áncash

Acciona Energía Perú contempla un proceso constructivo de 24 meses, el cual será seguido de la etapa de operación, que durará 30 años...