Search
Close this search box.

proEXPLO: El Perú aún no recupera sus niveles históricos de inversión en exploración

Perú ha tenido una reducción significativa de inversión en exploración, mientras que otros países como Chile y Argentina aumentaron su participación. Los principales desafíos son la complejidad de los permisos de exploración, demoras en el acceso a derechos de superficie, y la lucha contra la minería informal e ilegal

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada, destacó que el Perú cuenta con ventajas competitivas sólidas que se deben aprovechar. Entre ellas, que es una nación con un alto potencial geológico y subexplorado, lo cual permite que los geólogos tengan la misión de poner en un valor tangible dicha oportunidad.

Así lo anunció durante su ponencia magistral en el Jueves Minero especial, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y dedicado a los últimos avances de proEXPLO 2025. Tejada resaltó que, en el Perú, el 53% de los proyectos de exploración en cartera, valorizados en US$ 344 millones, está asignado a proyectos en etapa de greenfield, o en búsqueda de nuevos yacimientos.

“Son proyectos en una etapa muy temprana de avance y tienen un mayor riesgo técnico. Si comparamos eso con el promedio en el mundo, en el Perú se invierte más en greenfield en términos porcentuales. El promedio en el mundo es del 23% a cifras de inicios del 2024. Y mi lectura es que tiene que ver con el potencial geológico muy alto que tiene nuestro país”, comentó en el evento del IIMP.

Si bien la actividad de exploración se dinamiza en el país, aún el país no ha recuperado sus niveles históricos de inversión. Tradicionalmente, el Perú ha participado de los presupuestos globales de exploración en alrededor del 6%. No obstante, en estos momentos su participación es menor al 4%.

Perú ha tenido una reducción significativa de inversión en exploración, mientras que otros países como Chile y Argentina aumentaron su participación. Los principales desafíos son la complejidad de los permisos de exploración, demoras en el acceso a derechos de superficie, y la lucha contra la minería informal e ilegal. En cuanto a los permisos de exploración, Tejada enfatizó que en el Perú entre estudiar y buscar un nuevo yacimiento e iniciar las perforaciones, se toma hasta 4 años, mientras que en otros países de la región el lapso de tiempo es de 8 meses o de 1 año.

Ahora bien, Tejada refirió que, a la fecha, hay una evolución positiva en la inversión minera en los últimos años. Al cierre del 2024, la inversión de exploración creció 28% respecto al año anterior, ello representa US$ 568 millones. “Es una buena noticia, esperamos que eso sea sustentable y se mantenga en el tiempo sobre todo teniendo en cuenta que la exploración es una actividad de largo plazo”, acotó.

Tejada resaltó que el sistema de concesiones del Perú es claro, transparente, predecible y que promueve la minería formal y moderna. Subrayó que en el país hay también un marco legal regulatorio favorable, así como una tradición minera que permite formar ecosistemas competitivos.

El presidente de proEXPLO 2025 manifestó que la inversión en los 75 proyectos de exploración que conforman la cartera alcanza los US$ 644 millones. Dijo que el 39% de estas iniciativas están en ejecución e implican US$ 253 millones. “Esto representa un crecimiento en cifras, en relación a hace un año, que estábamos en un 22%”, puntualizó.

Las últimas

También te puede interesar

Tonelada de cobre, cerca de los US$12,000

Los operadores también se preparan para una mayor demanda industrial del metal, dada la necesidad de que grandes economías como EE UU y la UE modernicen sus redes eléctricas...

Diego Ortega presidirá el Simposio-XVI Encuentro Internacional de Minería que organiza la SNMPE

“Este Simposio-XVI Encuentro Internacional de Minería se convertirá en un espacio que servirá para sentar las bases de una agenda país, desde la perspectiva minera, que contribuya a promover el desarrollo y asegurar la competitividad del Perú”, afirmó Diego Ortega...

Actividad minera genera transferencias por más de S/ 2,486 millones en enero de 2025

Áncash, Arequipa y Tacna destacan como los principales receptores de transferencias por conceptos mineros, debido a la presencia de importantes unidades mineras cupríferas y auríferas. ...

Quellaveco usa inteligencia artificial para monitorear comportamiento del área de molienda

La operación Quellaveco, de Anglo American, no prevé limitar el uso de la IA a su aplicación actual. En la siguiente etapa, su implementación se ampliará a nuevos componentes y procesos dentro de la operación...

Minem solicitará mayor presupuesto para asumir nuevas competencias en formalización minera

Gallo Quintana informó que el presupuesto destinado para el proceso de formalización minera se mantiene en S/ 14 millones, la misma cantidad asignada para el año 2024. Sin embargo, señaló que este monto resulta insuficiente debido a que el Minem ha asumido la competencia de los gobiernos regionales en materia...

Beca Ferreyros DreamBIG: se gradúa tercera promoción de técnicas de maquinaria pesada

“Aprecio especialmente el apoyo de Ferreyros a la inclusión de las mujeres al otorgarnos la beca, lo que permitió que nuestra formación fuera posible y nos impulsó a seguir adelante con mayor motivación. Este es solo el inicio de un futuro lleno de oportunidades”, señaló Roxana Sulla Mayhua, representante de...

Codelco: una década siendo la minera más responsable socialmente de Chile

También destacaron, entre las primeras 100 empresas, BHP (lugar 40), Anglo American (49), Antofagasta Minerals (61) y SQM (97)...

«No hay fronteras cuando se ofrece un producto confiable»: Tega Industries y su impacto en la minería peruana

«Nuestro crecimiento en Perú ha superado el 50% anual por tercer año consecutivo, consolidándonos como líderes en tecnología para la minería», afirma Víctor Ruíz...

InterNexa: Se necesita infraestructura y tendido de fibra óptica para la transformación digital del sector minero

"Necesitamos una infraestructura robusta y escalable para que las empresas mineras aprovechen al máximo la inteligencia artificial, automatización y el monitoreo en tiempo real, tecnologías avanzadas que agilizan sus operaciones", afirmó Dante Torres López, director comercial de InterNexa Perú...

Codelco Ventanas inaugura estacionamiento con asfalto de escoria de cobre

“La recalificación de un residuo industrial en un subproducto, como hacen otros países, es un camino que ya estamos recorriendo, trabajando con las comunidades, y las autoridades locales y nacionales. La idea es que tenga múltiples usos, en construcción, caminos y todo lo que sea posible”, aseguró el gerente general...

Arequipa, región en la que el sector minero formal genera más empleo

Las mayores cifras reportadas por empleo minero corresponden a las empresas: Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., Anglo American Quellaveco S.A. y Compañía Minera Poderosa S.A...

Buenaventura suscribe contrato para desarrollar proyecto minero-hídrico El Algarrobo en Piura

"Es un proyecto que, como Estado, vamos a defender y sacar adelante de manera conjunta con el concesionario y de la mano con las autoridades locales y la población. Ese es el compromiso que tenemos como Gobierno", dijo Salardi...