Search
Close this search box.

Pluz Energía renovará 888 luminarias ornamentales del Centro Histórico de Lima

“Con este proyecto buscamos contribuir en la transformación de nuestra ciudad. La iluminación LED mejora significativamente la seguridad en las calles, fomentando un mayor uso de los espacios públicos durante más horas. Esto contribuye directamente a una mejor calidad de vida para todas las personas que viven en la capital", destacó Walter Sciutto, gerente general de Pluz Energía

En coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima y PROLIMA, en el marco del Plan Maestro de Recuperación del Centro Histórico, Pluz Energía llevará a cabo la renovación de 888 luminarias ornamentales en diversas zonas emblemáticas del centro de la ciudad.

“Con este proyecto buscamos contribuir en la transformación de nuestra ciudad. La iluminación LED mejora significativamente la seguridad en las calles, fomentando un mayor uso de los espacios públicos durante más horas. Esto contribuye directamente a una mejor calidad de vida para todas las personas que viven en la capital”, destacó Walter Sciutto, gerente general de Pluz Energía. “Estamos entusiasmados de emprender este viaje para hacer de Lima una de las capitales mejor iluminadas de la región”.

Esta mejora, que abarca las avenidas Nicolás de Piérola, Plaza 2 de Mayo, Plaza de Armas, Plaza Francia, Plaza San Martín, Plaza San Agustín y Plaza San Pedro, es parte de un esfuerzo por embellecer y revitalizar estos espacios públicos, favoreciendo su accesibilidad y seguridad para todos los ciudadanos. Se espera que el proyecto culmine en el 2026.

Las luminarias LED tendrán una potencia de entre 65W y 110W, lo que brindará mayor iluminación a las zonas intervenidas. Estas serán implementadas en postes ornamentales diseñados especialmente para el proyecto, ya que los especialistas se basaron en registros históricos de la Lima antigua para respetar la estética de la zona. 

En paralelo, Pluz Energía, también en coordinación con la Municipalidad de Lima, continúa trabajando en la renovación de alumbrado público en otras importantes avenidas de la ciudad, como Av. Abancay, Av. Tacna, Av. Garcilazo y Av. Benavides. A través de este proyecto, se vienen instalando 200 luminarias LED para una mayor iluminación en las principales arterias del Centro Histórico, mejorando la seguridad y promoviendo un mayor uso de estos espacios por parte de las personas. 

Durante 2021 y 2023, se llevó a cabo la renovación de alumbrado público en 14 calles del Centro Histórico, incluyendo la Plaza Teatro, Plaza Santo Domingo y la Plazuela San Francisco, lo que también contribuyó a la mejora del paisaje urbano y la seguridad en la zona.

Las últimas

También te puede interesar

Toyota pone en marcha planta de baterías para automóviles de US$ 14,000 millones de inversión en EE. UU.

La instalación de baterías, que costó casi US$ 14,000 millones, es la undécima planta de fabricación de Toyota en los Estados Unidos y producirá baterías para vehículos eléctricos híbridos (HEV), vehículos híbridos enchufables (PHEV) y vehículos eléctricos de batería (BEV)...

Liebherr presentará nuevo camión minero autónomo y eléctrico T 264 en Bauma

El camión eléctrico de batería admite carga tanto estática como dinámica, las cuales se exhibirán en Bauma. La solución de carga rápida estacionaria de Fortescue ofrece hasta 6 MW de potencia, lo que permite que el actual T 264 eléctrico de batería se cargue en 30 minutos...

ENGIE Chile se adjudica licitación para construcción de nueva subestación

La nueva Subestación Seccionadora Manuel Rodríguez -ubicada en Tiltil- permitirá ampliar la capacidad del sistema eléctrico en la zona central, facilitando la integración de nuevos proyectos de generación renovable y reforzando la infraestructura de transmisión del país vecino...

Participa en ENERGÍZATE PERÚ y conviértete en el potencial aliado de tres empresas top del sector energía

Los ganadores se reunirán con compañías referentes del sector energético para generar espacios de colaboración y reimpulsar sus novedosas soluciones...

Aumentan ingresos y utilidad neta de Orygen gracias a su “apuesta por las energías renovables”

Las inversiones de Orygen disminuyeron en S/ 10.9 millones debido a la finalización de la fase de construcción de las centrales renovables no convencionales Clemesí (solar) y Wayra Extensión (eólica). Las centrales Clemesí (115 MW) y Wayra Extensión (177 MW) iniciaron operación comercial en febrero de 2024 y junio de...

Santiago Thomassey-Rambeaud, nuevo gerente país de Siemens para Perú y Ecuador

“Asumir la dirección de Siemens en Perú y Ecuador representa una gran responsabilidad y una oportunidad para fortalecer nuestro papel como socios estratégicos en la transformación digital y sostenible de la industria, la infraestructura y la energía”, afirmó Thomassey-Rambeaud...

ENGIE Energía Perú aumentó su ebitda consolidado en 27% a diciembre de 2024

"Cerramos el año 2024 satisfechos con el trabajo realizado. La propuesta de oferta comercial se ha enfocado en acuerdos estratégicos a mediano y largo plazo, innovando en las condiciones comerciales para gestionar riesgos y ofrecer propuestas competitivas”, mencionó El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú...

Genio, Eolic Wall y Galia Charger: “Con Energízate Perú se nos abrieron muchas puertas”

Genio es el primer cargador para vehículos eléctricos diseñado y fabricado en Perú. Eolic Wall es un sistema generador de menor tamaño capaz de alcanzar los mismos niveles de eficiencia de grandes molinos. Galia Charger es un dispositivo instalado en bicicletas o máquinas de gimnasio que transforma el movimiento rotatorio...

“Debemos diseñar nuestra propia infraestructura energética, pero sin abandonar el desarrollo del petróleo y el gas”

En opinión de Carlos Gonzales, gerente general de Enerconsult, es un error considerar que la explotación de recursos fósiles y de energías renovables son contrarias, cuando la realidad demuestra que las grandes potencias como China y Estados Unidos, que concentran el 40% de las emisiones de CO2, están impulsado su...

Transmisión eléctrica: Minem consigue un préstamo de US$ 70 millones del BIRF

El director general de Electrificación Rural del Minem, Waldir Ayasta, señaló que el objetivo del programa es "incrementar la capacidad y confiabilidad de la electricidad en áreas seleccionadas en Perú y apoyar la modernización y reforma del marco regulatorio del sector eléctrico"...

Generación de energía eléctrica sumó 60,029 GWh en 2024

La SNMPE explicó que este crecimiento se sustentó principalmente por la mayor producción de Electroperú (755 GWh más), Fenix Power (421 GWh más) y Orygen Perú (306 GWh más)...

ENGIE mantiene liderazgo en responsabilidad social en el sector energía peruano

ENGIE es la primera generadora de energía eléctrica del Perú con 2,694 MW de capacidad instalada y 10 centrales de generación distribuidas en todo el país. Cuenta con un portafolio de proyectos de energías renovables por un total de 1,200 MW, entre solar y eólica, en distintas fases de desarrollo...