El Ministerio de Energía y Minas (Minem) pre-publicó el reglamento de la Ley N°32213, que establece la rectoría, la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal y la implementación del Sistema Interoperable (SIPMMA).
El reglamento reafirma que el Minem, a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), será el ente rector en liderar el proceso de formalización de la actividad minera a pequeña escala, y establece el plazo de vigencia del mismo hasta el 30 de junio de 2025.
El reglamento establece la administración, contenido, implementación y la supervisión del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, para lo que se conformará un Comité Coordinador integrado por diversas entidades competentes en la trazabilidad del oro, en la perspectiva de dar una lucha frontal contra la comercialización ilegal del oro.
También establece un proceso de depuración del Reinfo, que incluye a los que declaran como producción propia la producida por un tercero, y dispone un plazo para que los Reinfo en condición de “suspendidos” puedan levantar dicha condición cumpliendo una serie de requisitos, caso contrario su inscripción será revocada.
En el caso de las coordinaciones con los gobiernos regionales, el Minem continuará la asignación presupuestal a los GORE a través de convenios previa presentación de planes de trabajo y la supervisión de los mismos.
Asimismo, el reglamento resalta la importancia del Sistema de Ventanilla Única como una herramienta para la agilización de trámites de formalización de la actividad minera, presentación de requisitos y solicitud de información respecto al proceso de formalización. El Minem ha puesto a disposición de la ciudadanía el contenido del Reglamento en su portal (aquí) para recibir aportes y comentarios en un plazo de 15 días.