Codelco y la Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Destacan programas para reducir la generación de relaves y fomentar la reutilización de residuos; el uso de modelos matemáticos y machine learning para el mapeo de riesgos climáticos y el diseño de estrategias de adaptación; la exploración, pruebas e incorporación de nuevas tendencias tecnológicas en los procesos minero-metalúrgicos ,mediante la analítica avanzada e inteligencia artificial, y la búsqueda de alternativas para la restauración ambiental de sitios mineros, entre otras

Créditos de imagen:

Difusión

Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile (SMI-ICE-CHILE), centro de investigación de la Universidad de Queensland, para desarrollar proyectos concretos de innovación y minería sustentable. “Este convenio es el paso siguiente de la colaboración iniciada con la Universidad de Queensland para impulsar una minería más sostenible y responsable con el entorno. Hoy lo llevamos a un nivel operativo, en la generación de proyectos concretos que, estoy seguro, tendrán un impacto positivo en nuestras operaciones. Son hitos como este los que nos acercan a materializar nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, afirma Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco.

El acuerdo, que tendrá una duración de tres años y será financiado por la estatal, representa la concreción de las intenciones que recoge el memorándum de entendimiento (MoU) suscrito entre la corporación y la Universidad de Queensland en agosto de 2023 en Australia, el cual establecía una hoja de ruta para la búsqueda de soluciones sostenibles en la industria minera.

Douglas Aitken, director ejecutivo de SMI-ICE-CHILE, agregó que “hay muchos desafíos para los que necesitamos generar nuevas soluciones. Tenemos que repensar cómo estamos haciendo minería, y ese es el propósito del convenio que hemos firmado. Nuestro centro tiene expertos trabajando en cada área en que colaboraremos, y debemos aprovechar esa capacidad para encontrar respuestas innovadoras, interdisciplinarias y de gran valor para Codelco y Chile”.

A través de esta alianza, el centro de investigación pondrá a disposición su expertise técnica y científica para abordar los desafíos que enfrenta la estatal en materia de sustentabilidad. La cooperación entre ambas organizaciones permitirá avanzar en cinco áreas estratégicas: economía circular, gestión del cambio climático y resiliencia, conservación de ecosistemas y biodiversidad, gestión sustentable del agua, e innovación en metalurgia y procesos mineros.

Destacan programas para reducir la generación de relaves y fomentar la reutilización de residuos; el uso de modelos matemáticos y machine learning para el mapeo de riesgos climáticos y el diseño de estrategias de adaptación; la exploración, pruebas e incorporación de nuevas tendencias tecnológicas en los procesos minero-metalúrgicos ,mediante la analítica avanzada e inteligencia artificial, y la búsqueda de alternativas para la restauración ambiental de sitios mineros, entre otras.   

“En Codelco estamos convencidos de que la innovación es el motor que impulsará a la minería hacia un futuro más sostenible. Sin embargo, entendemos que no podemos hacerlo solos: los desafíos que enfrentamos requieren de perspectivas diversas, tecnologías avanzadas y un trabajo conjunto. Por eso, adoptamos un modelo de innovación abierta, que fomenta la colaboración con universidades y centros de estudio, como es el caso con SMI-ICE-CHILE”, comenta Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de la estatal.

Para garantizar el cumplimiento de los objetivos del convenio, se creará un Comité Resolutivo compuesto por representantes de Codelco y el centro de investigación que supervisará la ejecución de los proyectos, definirá el presupuesto y tomará decisiones estratégicas sobre su continuidad. El financiamiento otorgado por la corporación estará sujeto a hitos de cumplimiento previamente establecidos, asegurando así el avance de cada iniciativa en función de los resultados obtenidos.

La Universidad de Queensland es una de las principales instituciones de investigación y enseñanza de Australia, país reconocido por su avanzada industria minera. En Chile está presente a través SMI-ICE-CHILE, que se instaló en 2014 como parte del Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacionales para la Competitividad de Corfo. Desarrolla investigación innovadora, tecnologías y plataformas de capacitación para abordar los principales desafíos y retos que enfrenta el sector.

También te puede interesar

Sandvik lanza DataDrive’31 para acelerar el futuro digital de la minería

Sandvik ha lanzado DataDrive’31, un importante programa tecnológico nuevo destinado a acelerar la transformación digital de la minería a través de la innovación basada en datos...

Gobiernos locales dejaron de ejecutar el 65% de recursos mineros entre 2022 y 2024

“No hay derecho que las autoridades tengan el dinero y sean capaces de ejecutar obras; mientras la ciudadanía sigue sufriendo carencias”, enfatizó Alonso Rey...

Rómulo Mucho: Las tierras raras podrían impulsar el próximo auge minero de América Latina

“Los países latinoamericanos, ricos en materias primas, debemos unirnos y trabajar juntos en colaboración para avanzar en el procesamiento y refinación de estos materiales", dijo...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...

Arequipa: Southern Perú recibe autorización para explotar proyecto cuprífero Tía María

Cuando inicie operaciones en 2027, el proyecto de cobre generará 764 puestos de  trabajo directos y 5,900 puestos de trabajo indirectos...

“El factor f”: ingeniero Aarón Morales presenta libro que replantea la cultura del resultado en la industria minera

"En cualquier situación de precios y coyunturas los resultados se tienen que mantener. Quienes dirigen la empresa ya tendrían que haber aprendido a orientar sus esfuerzos hacia el ‘f’ >1, que se debería lograr bajo cualquier circunstancia", añadió...

José Augusto Palma: “Es imperativo hacer una profunda revisión de todo el sistema de permisos que se ha vuelto irracional”

“La transición energética del mundo es una oportunidad histórica que no podemos dejar pasar. Los inversionistas reconocen nuestro enorme potencial, pero competimos directamente con otros países y no podemos quedarnos atrás”, dijo...

Freeport se alejará del precio del cobre que mantuvo como referencia para proteger rentabilidad de fundiciones

La industria mundial del cobre ha dependido durante mucho tiempo de un único precio de referencia para las ventas de minerales semiprocesados, conocidos como concentrados. Las fundiciones de cobre reciben tarifas de procesamiento para convertir los concentrados en metal...

BHP considera reabrir minas de cobre estadounidenses

Los comentarios de Henry se producen en un momento en que se prevé que la demanda de cobre aumente un 24% para 2035...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Elmer Cuba: “Deberíamos tener el mejor sistema de aprobación para impulsar la inversión, pero el sistema estatal es un poco esquizofrénico”

Cuba señaló que el país debe recalibrar sus políticas públicas para facilitar la actividad empresarial y dinamizar la economía...

JPMorgan lanza iniciativa de US$ 1.5 billones para impulsar industrias críticas

La iniciativa se centra en 27 subáreas, incluyendo minería, refinación, energía solar y nuclear, almacenamiento de baterías y municiones...