Codelco y la Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Destacan programas para reducir la generación de relaves y fomentar la reutilización de residuos; el uso de modelos matemáticos y machine learning para el mapeo de riesgos climáticos y el diseño de estrategias de adaptación; la exploración, pruebas e incorporación de nuevas tendencias tecnológicas en los procesos minero-metalúrgicos ,mediante la analítica avanzada e inteligencia artificial, y la búsqueda de alternativas para la restauración ambiental de sitios mineros, entre otras

Créditos de imagen:

Difusión

Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile (SMI-ICE-CHILE), centro de investigación de la Universidad de Queensland, para desarrollar proyectos concretos de innovación y minería sustentable. “Este convenio es el paso siguiente de la colaboración iniciada con la Universidad de Queensland para impulsar una minería más sostenible y responsable con el entorno. Hoy lo llevamos a un nivel operativo, en la generación de proyectos concretos que, estoy seguro, tendrán un impacto positivo en nuestras operaciones. Son hitos como este los que nos acercan a materializar nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, afirma Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco.

El acuerdo, que tendrá una duración de tres años y será financiado por la estatal, representa la concreción de las intenciones que recoge el memorándum de entendimiento (MoU) suscrito entre la corporación y la Universidad de Queensland en agosto de 2023 en Australia, el cual establecía una hoja de ruta para la búsqueda de soluciones sostenibles en la industria minera.

Douglas Aitken, director ejecutivo de SMI-ICE-CHILE, agregó que “hay muchos desafíos para los que necesitamos generar nuevas soluciones. Tenemos que repensar cómo estamos haciendo minería, y ese es el propósito del convenio que hemos firmado. Nuestro centro tiene expertos trabajando en cada área en que colaboraremos, y debemos aprovechar esa capacidad para encontrar respuestas innovadoras, interdisciplinarias y de gran valor para Codelco y Chile”.

A través de esta alianza, el centro de investigación pondrá a disposición su expertise técnica y científica para abordar los desafíos que enfrenta la estatal en materia de sustentabilidad. La cooperación entre ambas organizaciones permitirá avanzar en cinco áreas estratégicas: economía circular, gestión del cambio climático y resiliencia, conservación de ecosistemas y biodiversidad, gestión sustentable del agua, e innovación en metalurgia y procesos mineros.

Destacan programas para reducir la generación de relaves y fomentar la reutilización de residuos; el uso de modelos matemáticos y machine learning para el mapeo de riesgos climáticos y el diseño de estrategias de adaptación; la exploración, pruebas e incorporación de nuevas tendencias tecnológicas en los procesos minero-metalúrgicos ,mediante la analítica avanzada e inteligencia artificial, y la búsqueda de alternativas para la restauración ambiental de sitios mineros, entre otras.   

“En Codelco estamos convencidos de que la innovación es el motor que impulsará a la minería hacia un futuro más sostenible. Sin embargo, entendemos que no podemos hacerlo solos: los desafíos que enfrentamos requieren de perspectivas diversas, tecnologías avanzadas y un trabajo conjunto. Por eso, adoptamos un modelo de innovación abierta, que fomenta la colaboración con universidades y centros de estudio, como es el caso con SMI-ICE-CHILE”, comenta Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de la estatal.

Para garantizar el cumplimiento de los objetivos del convenio, se creará un Comité Resolutivo compuesto por representantes de Codelco y el centro de investigación que supervisará la ejecución de los proyectos, definirá el presupuesto y tomará decisiones estratégicas sobre su continuidad. El financiamiento otorgado por la corporación estará sujeto a hitos de cumplimiento previamente establecidos, asegurando así el avance de cada iniciativa en función de los resultados obtenidos.

La Universidad de Queensland es una de las principales instituciones de investigación y enseñanza de Australia, país reconocido por su avanzada industria minera. En Chile está presente a través SMI-ICE-CHILE, que se instaló en 2014 como parte del Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacionales para la Competitividad de Corfo. Desarrolla investigación innovadora, tecnologías y plataformas de capacitación para abordar los principales desafíos y retos que enfrenta el sector.

También te puede interesar

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...