Genio, Eolic Wall y Galia Charger: “Con Energízate Perú se nos abrieron muchas puertas”

Genio es el primer cargador para vehículos eléctricos diseñado y fabricado en Perú. Eolic Wall es un sistema generador de menor tamaño capaz de alcanzar los mismos niveles de eficiencia de grandes molinos. Galia Charger es un dispositivo instalado en bicicletas o máquinas de gimnasio que transforma el movimiento rotatorio de las personas en energía eléctrica

Créditos de imagen:

Difusión

Los ganadores de las tres últimas ediciones de Energízate Perú, concurso que visibiliza y acelera emprendimientos energéticos de alta eficiencia y sostenibilidad, se presentaron en un conversatorio para compartir sus experiencias como competidores y logros obtenidos después de triunfar en el certamen organizado por Prensa Grupo y el Hub UDEP.

Genio, el emprendimiento ganador del 2022, es el primer cargador para vehículos eléctricos diseñado y fabricado en Perú. En comparación con otros, esta solución tiene un menor costo de instalación y puede ser compartido por varias personas. Está pensado principalmente para clientes residenciales, flotas corporativas y concesionarias. 

“Desde nuestro lanzamiento, hemos logrado una facturación acumulada superior a US$ 500 mil. Empezamos en 2022 y contratamos con clientes de alto impacto como Astara, Voltera, SEAL, Protemax y Honor. Nuestro primer reconocimiento fue Energízate Perú y desde ahí comenzó todo para nosotros”, resumió el CEO y cofundador, Ricardo Cossi.

El crecimiento de Genio en menos de cinco años ha sido sorprendente. Las mentorías gratuitas del concurso le permitieron optimizar su presentación y dotarle de habilidades de comunicación para transmitir eficazmente los beneficios, oportunidades y aplicaciones del cargador eléctrico, con un absoluto poder de persuasión y convencimiento.

Centrada en la generación distribuida con energía eólica, Eolic Wall es un sistema generador de menor tamaño capaz de alcanzar los mismos niveles de eficiencia de grandes molinos. Está conformada por celdas eólicas y un rotor de levitación magnética, que incrementan la velocidad del viento, minimizan fricciones y obtienen el mismo potencial eólico.

El emprendimiento ganador de la edición 2023 ha tomado una nueva forma más compacta y liviana. Este remozado generador eólico se ha liberado de todas las partes mecánicas de un sistema convencional, como los engranajes y las cajas multiplicadoras, lo que se traduce en mayor eficiencia operacional, según destaca el CEO Alfredo calle.

“Las mentorías de Energízate Perú fueron fuertes y había muchas tareas que hacer, lo cual es bastante bueno. Sin embargo, el resultado final fue muy potente. Después de ganar el concurso, se me abrieron muchas puertas, y durante este, conocí a uno de nuestros inversionistas y surgió el primer acuerdo de pilotaje con una empresa”, afirmó.

Galia Charger fue una de los emprendimientos ganadores del 2024. Se trata de un dispositivo instalado en bicicletas o máquinas de gimnasio que transforma el movimiento rotatorio de las personas en energía eléctrica, la cual puede ser utilizada para la iluminación del local, generando así un ahorro económico en la facturación eléctrica.

Pero este no es solo un equipo, también funciona con una aplicación. A través de esta plataforma, los deportistas pueden revisar la cantidad de energía generada por su propio esfuerzo físico, competir contra otros usuarios por quién produce más energía y acceder a premios y descuentos por establecer una marca determinada en la generación de energía.

Energízate Perú fue una experiencia valiosa. Me gustó que la plana de mentores estuviese conformada principalmente por especialistas del sector energía, así como por profesionales conocedores de técnicas comerciales, financieras y legales. Gracias al concurso, conseguimos nuestro primer cliente y realizamos mucho networking”, subrayó.

También te puede interesar

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

Las Bambas entrega equipos médicos para hospital de Apurímac

Viviano Loayza, en representación de Minera Las Bambas, destacó: “El sector salud de Apurímac ha sido y seguirá siendo beneficiado con nuestro compromiso. Esta nueva entrega permitirá mantener el stock de equipos biomédicos y medicamentos, contribuyendo a fortalecer los servicios que brindan hospitales y centros de salud en toda la...

Evaluación de ITS en minería: Senace reduce tiempos hasta en un 35%

El regulador ambiental logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por US$ 18.561 millones...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Sellando el futuro: el arte de encerrar CO₂ en las profundidades de la tierra

Escribe Jose Kevin Pauyac Estrada, del departamento de Ingeniería Petrolera Craft & Hawkins de la Universidad Estatal de Luisiana, EE.UU...

“Esta ley representa una oportunidad histórica para transformar estructuralmente el transporte en el Perú”

Edwin Chavarri, decano del Consejo Departamental Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, y Erick García, presidente de la Comisión de Seguridad Energética y líder de Transporte Sostenible 2025, detallan los fundamentos técnicos y estratégicos detrás de la propuesta de “Ley marco para el fomento del desarrollo del transporte terrestre...

Las Bambas auspicia diplomado para docentes de Cotabambas

El programa se desarrolló en la modalidad presencial y virtual con 384 horas académicas, estructuradas en 6 cursos a cargo de la Universidad Nacional Agraria La Molina...

Récord: 114 adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos en primer semestre

Solo en el primer semestre se sumaron 52 nuevas empresas, destacando la participación de compañías de los sectores construcción (47%) y minería (22%), que financiaron proyectos por un total de S/ 911 millones, equivalente al 69% del monto adjudicado...

Inversión pública alcanza los S/ 24.500 millones en primer semestre

Solo en junio, la inversión pública llegó a los S/ 5.148 millones, convirtiéndose en el mes con mayor nivel de ejecución en los últimos diez años y registrando un crecimiento de 18 % en comparación con junio de 2024...

Primax se suma a la Red de Empresas y Discapacidad para fortalecer inclusión laboral en su organización

El impacto ha sido significativo, logrando que colaboradores con  síndrome de Down, deficiencia auditiva, entre otros, puedan formar  parte activa del equipo en estaciones de servicio, tiendas y oficinas...