Caída en precios internacionales de ‘commodities’ genera más llegada de carga de importación al Puerto del Callao: APM Terminals

En febrero próximo APM Terminals Callao estrenará la nueva puerta N° 3 del Terminal Norte para carga rodante y carga de grandes dimensiones, lo que contribuirá a descongestionar la puerta N° 2 por donde fluye el resto de la carga general que entra a la terminal

Créditos de imagen:

Difusión

La caída en los precios internacionales de algunos productos básicos (commodities) ha generado un aumento inusual en la importación de carga general (hidrocarburos, metales, fertilizantes, químicos, trigo, maíz y cebada.), lo que ha derivado en un incremento en la llegada de embarcaciones y tiempos de espera más prolongados, provocando congestión en el puerto del Callao.

Esta situación no solo ocurre en el Callao, sino también en otras terminales portuarias de Latinoamérica y Europa que se están viendo impactadas por las fluctuaciones de los precios internacionales de estos commodities, dijo APM Terminals en un comunicado.

Este aumento en la llegada de carga de importación es uno de los factores que explican la actual congestión en el primer puerto del país. Un ejemplo es el caso del acero, cuyo menor costo ha incentivado la llegada de buques de gran calado, ya que los importadores ven una mejor oportunidad de abastecimiento.

Sin embargo, este no es el único motivo detrás de la congestión portuaria. Además, otros factores como la reconfiguración global de rutas navieras, que ha generado demoras en el flujo de carga, y fenómenos naturales como oleajes anómalos y cierres temporales de puertos también influyen. A esto se suma la limitada capacidad de los almacenes extraportuarios, lo que dificulta la gestión del flujo de mercancías y agrava la saturación operativa. Ante este escenario, APM Terminals Callao continúa implementando estrategias para optimizar la operatividad y minimizar los tiempos de espera.

Con el objetivo de cumplir con los compromisos asumidos con el Estado peruano y seguir modernizando el Terminal Norte Multipropósito, APM Terminals Callao continúa acelerando inversiones en la etapa 3A.

Con estas inversiones, la empresa busca reducir las brechas en infraestructura portuaria, asegurando los estándares de calidad y seguridad, considerando que el puerto del Callao es la principal puerta de entrada y salida para la economía nacional.

En febrero próximo APM Terminals Callao estrenará la nueva puerta N° 3 del Terminal Norte para carga rodante y carga de grandes dimensiones, lo que contribuirá a descongestionar la puerta N° 2 por donde fluye el resto de la carga general que entra al terminal.

También te puede interesar

MEF: “Implementar una ZEEP en Chancay creará un corredor logístico industrial capaz de atender a toda Sudamérica”

La ministra Miralles precisó que una ZEEP en Chancay potenciará el nodo logístico Asia–Pacífico gracias a su cercanía con los puertos de Chancay y Callao, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el futuro Parque Industrial de Ancón...

Inicia construcción de la carretera Boca del Río–Tacna, obra de S/624 millones

El proyecto comprende la construcción de 47.5 kilómetros de vía con carriles de doble sentido, bermas laterales y señalización adecuada...

Áncash: MTC próximo a culminar trabajos en carretera Conococha–Catac–Huaraz, inversión de S/ 92.8 millones

La intervención optimizará 78 km de vía con una inversión de S/ 92.8 millones, y será culminada en las próximas semanas...

Ositrán afirma que nueva tarifa de interconexión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cumple estrictamente el contrato de concesión

La presidenta ejecutiva del organismo, Verónica Zambrano, explicó que la tarifa —equivalente a US$ 10,05 más IGV— será aplicada únicamente a pasajeros en conexión internacional, descartando que tenga algún impacto para los viajeros nacionales...

MEF proyectó que en 2026 economía peruana crecerá 3,2%: “El Perú cuenta hoy con un marco macroeconómico robusto”, dice ministra Miralles

En materia fiscal, la ministra informó que el déficit continuará reduciéndose hasta llegar a 2,2 % del PBI en 2025, convergiendo gradualmente hacia su regla fiscal de mediano plazo...

Puertos de Iquitos y Saramiriza entran a fase de promoción para convocatoria en 2026

El proyecto, que será concesionado por 30 años y contempla una inversión estimada de US$ 205 millones, incluye la construcción y operación del Terminal Portuario de Iquitos y del Terminal Portuario de Saramiriza...

Autorizan altura de construcción del Hospital Especializado de Chimbote

El futuro hospital contará con 161 camas de hospitalización, 12 camas UCI, 7 salas de operaciones, 37 consultorios y 2 salas de parto, así como servicios totalmente equipados para atender 26 especialidades médicas...

MEF: Se han destrabado 122 permisos y autorizaciones para proyectos en minería, transportes y otros

La ministra Miralles mencionó que, como parte de la delegación de facultades, se ha presentado al Congreso propuestas que facilitarán la disponibilidad de inmuebles para la ejecución de proyectos, así como la simplificación de procesos para asegurar adjudicaciones y ejecuciones oportunas...

Inversión en infraestructura de transporte concesionada superó los US$ 937 millones hasta octubre

El principal impulsor de las inversiones durante los diez primeros meses del año fue la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que registró un total de US$ 459 millones, 31,3 % más que en 2024...

Movitecnica anticipa innovaciones para 2026 tras gira estratégica en Asia

Movitecnica proyecta incorporar nuevas líneas de equipos de izaje y transporte de materiales, acceder a tecnologías más competitivas para proyectos de automatización industrial, ampliar la oferta de soluciones técnicas para sectores mineros e industriales y fortalecer el soporte posventa y la disponibilidad de repuestos especializados...

Promueven proyectos portuarios por más de US$ 700 millones

El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó la relevancia del Terminal Portuario de Chimbote (US$ 354 millones), que beneficiará a cerca de 1.2 millones de habitantes de las regiones de Áncash, La Libertad, Huánuco y el norte de Lima...

MTC impulsa cartera superior a los US$ 40,000 millones en siete proyectos ferroviarios

Entre los proyectos en cartera destacan: el Ferrocarril Lima-Ica, que reducirá el viaje entre ambas ciudades a solo 2 horas y media; el Ferrocarril Marcona–Andahuaylas, que conectará las regiones de Apurímac, Ayacucho, Ica y Arequipa; el Ferrocarril Lima–Barranca, que facilitará el intercambio comercial con los puertos del Callao y Chancay...