Search
Close this search box.

SNMPE demanda reacción del gobierno para frenar ola de violencia contra empresas formales

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) formuló un llamado urgente para que el Gobierno haga primar el Estado de derecho frente la ola de violencia que se viene registrando contra unidades productivas del sector minero energético en diversas regiones del país que afecta la seguridad de los trabajadores y de la población.

Créditos de imagen:

Difusión

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) formuló un llamado urgente para que el Gobierno haga primar el Estado de derecho frente la ola de violencia que se viene registrando contra unidades productivas del sector minero energético en diversas regiones del país que afecta la seguridad de los trabajadores y de la población.

La SNMPE denunció que Compañía Minera Poderosa, que opera en la provincia Pataz, La Libertad, ha sido víctima de un nuevo ataque por parte de mineros ilegales que, en alianza con organizaciones criminales, han destruido otra torre de alta tensión y saboteado la red eléctrica que abastece de energía a la mina aurífera.

Este es el segundo ataque en el lapso de 72 horas, pues el último domingo también dinamitaron otra torre de alta tensión que alimenta de energía a la planta Santa María. A la fecha, ya suman 16 torres de alta tensión destruidas, citó el gremio empresarial al alertar que estos ataques buscan paralizar la producción de la mina y ahuyentar a la compañía minera formal.

La SNMPE manifestó que es evidente que la declaratoria de Estado de Emergencia en Pataz, por parte del Gobierno ante el crecimiento de la minería ilegal en esta provincia, está fracasando porque los mineros ilegales y sus socios, las organizaciones criminales, siguen actuando con total impunidad, con el propósito de convertirla en una “zona liberada”.

Al respecto, expresó que la situación actual en la provincia Pataz está totalmente desbordada por la asonada criminal de los mineros ilegales, que incluso por disputarse la invasión de concesiones protagonizan violentos enfrentamientos, como el reportado el último fin de semana.

“Invocamos al Gobierno para que ejecute a la brevedad posible medidas y acciones concretas que garanticen la seguridad de los peruanos y de las empresas formales que día a día son extorsionadas y atacadas”, señaló al considerar que se requiere de una intervención del Estado mucho más efectiva que sea fortalecida con un trabajo de inteligencia que permita identificar y capturar a los cabecillas de estas organizaciones criminales.

Asimismo, se necesita que en el combate contra la minería ilegal se despliegue acciones de fiscalización financiera y tributaria, que permita detectar a los mineros ilegales que, al amparo de la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), continúan con sus ilícitas actividades y accediendo a explosivos que son utilizados para derribar las torres de alta tensión. Igualmente, debería someterse a inspecciones permanentes a las plantas de procesamiento de mineral, a fin de verificar que el oro provenga de empresas formales.

En ese contexto, también mostró su preocupación por que desde la Comisión de Energía y Minas del Congreso -a través de un grupo de trabajo- se viene elaborando la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (Ley MAPE) de manera sesgada, lo que no contribuirá a una verdadera formalización minera; y, muy por el contrario, favorecería los intereses de la ilegalidad.

Finalmente, la SNMPE expresó que los peruanos debemos cerrar filas contra la escalada violentista y no debemos permitir que el crimen organizado nos arrebate la paz, el derecho al trabajo y el bienestar.                                                             

Las últimas

También te puede interesar

Nexa Resources Perú renueva préstamos por US$100 millones con empresa vinculada

En diciembre de 2024, la empresa vendió el 100% de las acciones de Minera Pampa de Cobre S.A.C., propietaria de la mina de cobre Chapi en Moquegua, por US$ 5 millones. Además, en septiembre del año pasado, Nexa acordó la venta del proyecto minero Pukaqaqa en Huancavelica a la canadiense...

Asociación Codelco-SQM es “un acuerdo empresarial que creará un tremendo valor adicional para Chile”, afirma directorio de la minera estatal chilena

La asociación ha sido sometida a la revisión de diversas autoridades en Bélgica, Italia, Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y Unión Europea, donde fue aprobada sin condiciones. Asimismo, avanzan otra serie de revisiones de autoridades nacionales como la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y la Fiscalía Nacional...

Ministro Salardi destaca crecimiento económico registrado por 11 meses consecutivos

Por el contrario, la producción minera se contrajo 1,2%, su primera caída tras dos meses de crecimiento consecutivos, explicada principalmente por el deterioro de la producción de oro (en Antapaccay y Boroo Misquichilca), hierro (en Shougang) y zinc (en Nexa Resources y El Brocal)...

Culminó primera etapa de Monitoreo Ambiental Participativo 2025 ejecutado por el proyecto Zafranal

El objetivo de hacerlo participativo es involucrar a la población para que conozca y supervise de forma presencial, el monitoreo ambiental, promoviendo de esta manera el relacionamiento basado en la transparencia con la empresa minera...

Concurso “El Mejor Operador de Equipo Pesado del Perú” de Ferreycorp: inscripciones son ampliadas hasta el 24 de abril

Los tres primeros lugares representarán al Perú en el campeonato latinoamericano de operadores de Caterpillar, buscando clasificar al torneo mundial, además de recibir importantes premios y becas...

Presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia: Demanda de cobre aumentará en un 70% para 2050

BHP pretende avanzar con su plan de inversiones que anunció para sus tres operaciones en Chile, por un total de US$ 13 mil millones, a ser ejecutados durante la próxima década. ...

Primetals Technologies, Mitsubishi Corp., Voestalpine y Rio Tinto, en busca del hierro verde

Las empresas implementarán y operarán una planta prototipo a escala industrial con un nuevo proceso para la fabricación de hierro con potencial de cero emisiones netas de CO2 en la planta de Voestalpine en Linz (Austria). La puesta en marcha de la planta está prevista para mediados de 2027...

Cachorro: Antofagasta Minerals invertirá US$ 200 millones para avanzar con desarrollo de proyecto de exploración cuprífero

El trabajo incluirá más de 700 sondajes, perforación de relleno para mejorar el modelado geológico y la construcción de un túnel horizontal de 300 metros de profundidad...

Huawei impulsa transformación digital de la minería con conectividad inteligente y automatización

Según datos del Mining Intelligence Center de GlobalData, en julio de 2024 había 2,080 camiones de acarreo autónomos en operación en minas a cielo abierto, cifra que se espera aumente a 2,800 para 2026...

Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp: “Continuaremos incrementando la participación de mujeres en la corporación”

Así se resaltó en el octavo Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp, que convocó a 300 mujeres que trabajan en la corporación y sus empresas, procedentes de once regiones y de otros países...

Pese al repunte del precio del cobre, persiste la incertidumbre

Esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 497,975 toneladas. Los inventarios globales de cobre registraron una caída semanal de 6.3%, según los últimos reportes de las principales bolsas de metales...

FLS inaugura en Chile moderna y sostenible planta de revestimientos para molinos con la menor huella de CO₂

La compañía también estrenó en Antofagasta una planta de reciclaje de revestimientos ARMOUR™, que reduce hasta un 61% las emisiones de carbono y refuerza su compromiso con la economía circular...