Conoce las cinco principales competencias laborales en la minería peruana para el 2025

“Las compañías y proveedores mineros deben apostar por la capacitación constante, la innovación y la sostenibilidad como pilares priorizados para superar los retos presentes y futuros para el sector en el Perú, impulsando al mismo tiempo el desarrollo económico y social del país”, sostuvo Julissa Sotomayor, gerenta de Desarrollo Organizacional en Komatsu-Mitsui.

Créditos de imagen:

Difusión

El empleo promedio mensual generado por el sector minero llegó a 236,882 puestos hasta octubre de 2024, un 4.7% más en comparación con el promedio anual de 2023, según el Ministerio de Energía y Minas.

“Estas cifras consolidan a la industria como una importante generadora de empleo en el país. Sin embargo, para posicionarse en el mercado, los nuevos profesionales deben prepararse para enfrentar los retos que enfrenta la minería en la actualidad, recomienda Julissa Sotomayor, gerenta de Desarrollo Organizacional en Komatsu-Mitsui.

El crecimiento del empleo minero plantea desafíos y oportunidades, especialmente para los ingenieros de minas, quienes desempeñan un rol estratégico en el desarrollo sostenible del sector. En un contexto donde la innovación tecnológica, la sostenibilidad y las relaciones comunitarias son fundamentales, estos profesionales deben adaptarse a nuevas demandas que exigen tanto habilidades técnicas como competencias humanas.

En este escenario, y en el marco del Día del Ingeniero de Minas, se destacan cinco retos clave que los ingenieros de minas enfrentan actualmente, los cuales marcan la hoja de ruta para quienes aspiran a consolidarse en esta profesión:

Transformación tecnológica: La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización, el uso de drones y el análisis de datos se ha convertido en una prioridad para optimizar la eficiencia de las operaciones mineras. Los ingenieros deben liderar la implementación de estas herramientas y garantizar su integración efectiva en las actividades productivas.

Sostenibilidad ambiental: El cumplimiento de estrictas normativas ambientales y la gestión de residuos exigen diseñar soluciones que minimicen el impacto ecológico de las operaciones. Esto incluye la promoción de prácticas responsables y la evaluación constante de los efectos ambientales.

Habilidades blandas: Con la creciente participación de mujeres y jóvenes en roles técnicos y de liderazgo, la capacidad de colaborar en equipos diversos y fomentar entornos inclusivos resulta crucial. Habilidades como la empatía y la resolución de conflictos se vuelven indispensables.

Capacitación continua: En un sector en constante evolución, la actualización profesional es crucial. Los ingenieros deben mantenerse al día con las últimas tendencias y avances, desde la implementación de software especializado hasta nuevos métodos de extracción.

Gestión de riesgos y seguridad: La minería es una actividad con riesgos presentes, por lo que garantizar la seguridad de los trabajadores y prevenir accidentes sigue siendo una prioridad. Los ingenieros tienen la tarea de implementar protocolos y diseñar estrategias que promuevan ambientes de trabajo más seguros.

“Las compañías y proveedores mineros deben apostar por la capacitación constante, la innovación y la sostenibilidad como pilares priorizados para superar los retos presentes y futuros para el sector en el Perú, impulsando al mismo tiempo el desarrollo económico y social del país”, concluyó Julissa Sotomayor, gerenta de Desarrollo Organizacional en Komatsu-Mitsui.

Este 2025 Komatsu-Mitsui continúa con el compromiso de impulsar la empleabilidad en el sector, por lo que presenta canales de comunicación y contacto exclusivo para postular y revisar las ofertas laborales que ofrece la compañía. ‘Sé parte de Komatsu-Mitsui’, ya está disponible en Facebook y LinkedIn con el objetivo de ser vías seguras para formar parte de una comunidad que crece e impulsa el desarrollo del Perú.

También te puede interesar

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

Zetti Gavelán: El reto es aprovechar la tendencia alcista del mercado de metales

“Esta nueva normalidad plantea oportunidades, pero también evidencia la necesidad de actuar con rapidez para desarrollar los proyectos en cartera y sacar provecho a la tendencia”, destacó...

El Teniente avanza en su continuidad operacional al reactivar producción en sector Dacita

Esta recuperación se suma al restablecimiento del acarreo en la zona Pacífico Superior, donde se superaron las 100 mil toneladas transportadas luego de la reparación de la vía de transporte...

Metso refuerza su compromiso con la minería sostenible en Sudamérica con visita de su CEO a Perú y Brasil

El recorrido del máximo ejecutivo global de Metso, Sami Takaluoma, incluyó reuniones con clientes estratégicos, revisión de proyectos en ejecución y participación en foros clave para el futuro de la industria en la región...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...

Nueva Centinela, a la mitad de su avance

El proyecto Nueva Centinela, que agrega una segunda planta concentradora, aumentará la producción en 170.000 toneladas de cobre equivalente una vez que entre en funcionamiento en 2027...

Codelco y SQM reciben aprobación del regulador de China para su acuerdo de asociación

La autorización del país asiático es la última condición necesaria a nivel internacional para materializar la sociedad que permitirá al Estado de Chile ingresar a la explotación del litio...

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...

Salares Altoandinos: autorizan cuota de litio de 545 mil toneladas a ENAMI 

El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar, elaborado por la empresa Ausenco, ratificó la viabilidad económica para el proyecto de 75.000 toneladas por año y un capex estimado en US$ 3.200 millones...

SNMPE: Reinfo debe concluir sin más prórrogas

En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional...

Luis Carranza: “No podemos darnos el lujo de perder 12 años como con Quellaveco o más de 15 años como con Tía María”

“Hoy cerca del 4% del PBI peruano depende de las empresas que proveen bienes y servicios a la minería. En Chile esa cifra llega al 7% y en Australia al 10%. Si fortalecemos esta cadena, podríamos elevar el aporte del sector hasta el 8% del PBI en las próximas dos...